• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

El Teatro de la Abadía de Madrid acoge a Eugenio Barba, autor, director e investigador teatral, en una conferencia magistral bajo el título “La tradición de lo imposible”

Siempre que el Odin Teatret ha actuado en Madrid ha sido en La Abadía. Y ahora, ante las incógnitas sobre el futuro de la compañía, tenemos el placer y el honor de volver a contar con la presencia de Eugenia Barba, que dará una conferencia magistral.

Considerado, junto con el fallecido Peter Brook, uno de los últimos grandes maestros del teatro, ofrecerá en el Teatro de La Abadía una única sesión magistral
Barba y el Odin Teatret, principales creadores del concepto de antropología teatral, con sesenta y seis años de trayectoria, de experiencia, de sabiduría escénica y humana, viene a Madrid en el marco del IV Festival Territorios Teatrales Transitables
Con esta convocatoria Teatro de La Abadía se reafirma en su voluntad de ser lugar de reflexión y meditación honda y serena sobre el teatro

Viene a Madrid en el marco del IV Festival Territorios Teatrales Transitables, organizado por Residui Teatro.

La conferencia de Barba será el lunes 19 de septiembre a las 11:30 h, en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía, bajo el título ‘La tradición de lo imposible’.

Mítica compañía, creada en 1964, con artistas procedentes de distintos países y liderada por Eugenio Barba, el Odin Teatret.

Con un sello inconfundible, a partir de investigaciones antropológicas y en conexión con el trabajo escénico del maestro polaco Jerzy Grotowski, el Odin Teatret estableció su sede en Holstebro, en Dinamarca, donde acuden alumnos y amantes de su trabajo y donde desarrollan a fuego lento su labor. Y desde ahí la compañía ha recorrido el mundo con sus espectáculos de creación.

La Abadía acogió sucesivamente Kaosmos (1995), Mythos (2000), El sueño de Andersen (2004), Las grandes ciudades bajo la luna (2008), La vida crónica (2012) y El árbol (2018). La mayoría de estas presentaciones fueron en el contexto del Festival de Otoño y en La vida crónica La Abadía participó como coproductora.

Además, estos espectáculos siempre fueron acompañados por encuentros, workshops, master classes, a cargo de Barba y de actores y actrices emblemáticas de la compañía, como Kai Bredholt, Roberta Carreri, Iben Nagel Rasmussen, Julia Varley y Torgeir Wethal.

Sesenta y seis años de trayectoria, de experiencia, de sabiduría escénica y humana.

Eugenio Barba, siempre lúcido y carismático, aborda esta conferencia magistral con el propósito de definir los diferentes niveles de la creación dramatúrgica y los aspectos básicos de la antropología teatral tocando los siguientes temas: la elaboración de la dramaturgia del actor a nivel orgánico o dinámico (acciones físicas y vocales); la relación entre la partitura dinámica y la estructura narrativa; la relación entre la dramaturgia total del director y la del texto; la diferencia entre movimiento y acción; inmovilidad estática y dinámica; la energía en el espacio y energía en el tiempo.

 

Más información sobre el Festival Territorios Teatrales Transitables 2022:

http://www.residuiteatro.com/ultimas-noticias/ttt-2022

 

Noticias relacionadas
Escena de la obra dirigida por Fernando Bernués
Juan Mayorga, Xavier Albertí, Pere Arquillué, José Martret, Carmen Conesa y Roberto G. Alonso
Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero protagonistas de Yellow Moon (La balada de Leila y Lee)
Paula Feror, Julia Adun, Manu Imizcoz, Elisa Hipólito y Javier Fernández
Escena de "El contrabajo estrellado"
 Pep Cruz, Mar Ulldemolins y Pere Ponce (de izda.a dcha.) en una foto promocional de El lector por horas
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez