• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

El Museo Nacional del Teatro presenta la exposición «40 años vistiendo emociones» con motivo de la 40ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

IMG 2562

Texto_y_Fotografías_Diego_Martín

El Museo Nacional del Teatro, dirigido por Beatriz Patiño, inauguró en la tarde de ayer, la exposición con la que participa en los actos programados por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. La exposición, que se encuentra instalada en la Iglesia de San Agustín, sede del museo para exposiciones temporales, podrá contemplarse hasta el próximo mes de octubre.

La comitiva que acudió a la inauguración en la antigua iglesia estuvo compuesta por José Sacristán, premio Corral de Comedias 2017, Fernando Benzo, Secretario de Estado de Cultura, Montserrat Iglesias, Directora General del INAEM, y una nutrida representación polítca de carácter regional, provincial y local, además de la directora del Festival, Natalia Menéndez, donde les estaba esperando la directora del Museo, Beatriz Patiño.

Patiño explicó a los asistentes que la exposición “Festival de Almagro: cuarenta años vistiendo emociones”, ha surgido con la intención de profundizar en la importancia que tiene el vestuario teatral en el teatro áureo, en la puesta en escena actual.

La muestra consta de 34 piezas que nos permite contemplar la vistosidad del vestuario, tocado y calzado, utilizado en diversas representaciones teatrales a lo largo de estos cuarenta años de vida del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

El visitante podrá observar cada traje, disfrutando no sólo de una contemplación sensorial, a través del color y la luz, sino también, de realizar un ejercicio intelectual para comprender lo que el vestuario escénico pretende comunicar al espectador.

IMG 2562Un texto clásico se viste a partir de la propuesta imaginativa del director expresada a través del vestuario que aporta entendimiento a la trama, al personaje, y esa aportación expresiva, el diseñador la consigue con el uso del color, con el juego de texturas y tratamientos de acabado muy cuidadosos y precisos, de acuerdo con la moda dominante de cada época o estilo histórico.
“Festival de Almagro: cuarenta años vistiendo emociones”, es una oportunidad única para descubrir una colección de vestuario teatral, hasta la fecha oculta al público en general, que forma parte de la historia e identidad del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, pero también, un entretenido viaje a lo largo de estas cuatro décadas de creación inmensa de la mano de importantísimos diseñadores y figurinistas más prestigiosos del ámbito nacional e internacional, como Pedro Moreno,  Carlos Cytrynowsky, Sandy Powell, Ágatha Ruiz de la Prada, Lorenzo Caprile, Javier Artiñano…

La exposición estará integrada con actividades lúdico formativas, como proyecciones audiovisuales  y un taller bajo la denominación “Figurinista por un día”, en la que el visitante podrá realizar su propio diseño, cuya imagen subirá a las redes sociales del museo para formar parte de nuestra dummy-exposición virtual.

Paralelamente, el visitante podrá disfrutar de esta exposición de manera virtual. Para ello, en cada una de las cartelas que acompañan a las piezas, aparecerá un código QR, que le permitirá acceder a una página web “ad hoc”, que albergará información complementaria de cada uno de los trajes que se muestran: Biografías de los figurinistas, programa de mano, cartel e información de los montajes, fotografías y grabaciones audivisuales de la puesta en escena, etc.

El Museo Nacional del Teatro, siempre comprometido con todas las expresiones creativas relacionadas con las artes escénicas, se enorgullece de poder presentar esta magnífica exposición, fruto de un intenso y desmesurado trabajo y de la estrecha colaboración de todas las compañías que han participado en ella, que a buen seguro, despertará el interés de todos, y de la que ésta quedará como testimonio definitivo.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación