• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
19 JUNIO 2025

El Festival de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano profundizan en los orígenes de los espectáculos con la exposición ‘Spectacula’

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) siguen uniendo sus fuerzas con un nuevo proyecto expositivo, Spectacula, una muestra que expone destacadas obras de las colecciones emeritenses, tanto del Museo como del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, así como algunas piezas selectas muy relevantes del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. La muestra se inauguró el pasado día 30 de junio y estará abierta al público hasta junio del próximo año.

El Museo Nacional de Arte Romano y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida unen sus proyectos y esfuerzos en esta nueva exposición temporal dedicada a los espectáculos en la sociedad romana, como parte de la oferta estival del Festival

La exposición se integra en las salas de la planta baja dedicadas a los espectáculos, teatro, anfiteatro y circo, los tres grandes recintos monumentales donde se desarrollaban estas actividades lúdicas y de los cuales tenemos una amplia información sobre sus etapas, evolución y aspectos decorativos, así como de su empleo como espacios de propaganda política en la sociedad romana.

Distintas piezas de origen griego, procedentes de la Colección del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, analizarán el origen de los espectáculos en el mundo clásico. El recorrido se inicia en la sala I, dedicada al anfiteatro y circo, donde además de las piezas epigráficas del anfiteatro y del circo que nos atestiguan sus fechas de inauguración y reforma, se integran las impresionantes pinturas del anfiteatro emeritense, únicas en su género y piezas excepcionales por su estado de conservación. Completan los espacios distintas vitrinas alusivas a los juegos de anfiteatro y circo, exponiendo pasarriendas de carros, atalajes de caballos y figuras de gladiadores sobre distintos soportes de la vida cotidiana. El mosaico de los aurigas, procedente de Roma, y joya de las colecciones del MAN, capitaliza este bloque sobre el circo.

La sala II, dedicada a las manifestaciones sacras del teatro, se une conceptualmente al recorrido expositivo, incorporando las obras de exposición permanente en este bloque. Además, se suman otras obras externas vinculadas con el tema. En especial, en vitrinas, las máscaras y figuras de actores completan este ciclo sobre los ludi scaenici.

La sala III, con las obras vinculadas a la evolución del edificio teatral, sirve de marco para la exhibición de piezas en vitrina, de pequeño formato, donde se analizan aspectos diversos sobre las funciones y sus distintos mensajes.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha hecho hincapié esta mañana en la inauguración en la “sinergias” que unen al Festival de Mérida y al MNAR para profundizar en el conocimiento de la cultura romana sumando una propuesta de arte a la programación habitual del Festival y ha felicitado al Museo por la alta calidad de la exposición.

Todo el recorrido de la exposición se complementa con abundante material documental e informativo. Del mismo modo, los textos tendrán sus códigos QR que se presentarán en inglés.

La exposición es de producción propia del MNAR y está patrocinada por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Igualmente cuenta con la colaboración de la Fundación de Estudios Romanos y la Asociación de Amigos del MNAR.

Más información en www.festivaldemerida.es.

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
Participantes en la rueda de prensa de presentación del balance final de la 70 edición del Festival de Mérida
Fotografía de familia de la presentación en Mérida esta mañana
Imagen de la actriz para la edición promocional de este año
Fotografía de familia de la presentación
Momento de la firma en FITUR 2024
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet