• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

El Festival de Mérida renueva con Fundación Caja Badajoz su convenio de colaboración que refuerza el compromiso mutuo por la accesibilidad e inclusión universal

El pasado día 7 de mayo, Pedro Blanco, Director-Gerente del Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, junto a Emilio Jiménez, Director de Fundación Caja Badajoz, firmaron el convenio de colaboración que reafirma el compromiso entre ambas entidades con la accesibilidad e inclusión universal.

El convenio quiere favorecer y desarrollar un año más la inclusión, promoción y asistencia social de las personas con discapacidad y de las personas en riesgo de desventaja social con el objetivo de conseguir un “Festival para todos”
Para esta edición, el Festival cuenta de nuevo con los siguientes sistemas de accesibilidad: bucle magnético, audiodescripción, subtitulado y mochilas portátiles con vibración
La entrada del Teatro Romano contará, como siempre, con un stand informativo para la atención directa a los usuarios que demanden el servicio

El Festival de Mérida, a través de este nuevo convenio, será, un año más, plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial, para las personas sordas con un sistema de bucle magnético y subtitulado en directo (pantallas en escena y sistema online para smartphones), y para las personas con problemas visuales con un servicio de audiodescripción y de Touch Tour bajo demanda.

Este marco de colaboración surge en 2018 con el objetivo de conseguir una accesibilidad universal para que cualquier persona pueda disfrutar de las obras del Festival de Mérida, consiguiendo de esta manera un “Festival para todos”.

Los servicios de audiodescripción, subtitulado y mochila vibratoria no requieren una ubicación específica, la zona de influencia es todo el teatro, por lo que el espectador podrá elegir su entrada para cualquier zona del recinto. Los teléfonos de atención a los usuarios (llamadas y WhatsApp), destinados a aquellas personas que necesiten información general o específica sobre los servicios de accesibilidad que ofrece Audiosigno durante el festival, son: 687 659 875 y 628 667 256.

En el siguiente enlace se puede consultar toda la información sobre accesibilidad y, además, el calendario de funciones accesibles de la 69ª edición del Festival de Mérida: [Consultar información [+] 

 

Audiodescripción en directo para las personas con discapacidad visual

Es un sistema de apoyo a la comunicación para las personas ciegas o con discapacidad visual. A través de unos receptores de audio individuales, el usuario escucha una voz en off que describe el contenido visual relevante de la obra de teatro. La finalidad de este servicio es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc. Las personas que quieran utilizar este servicio deberán indicarlo en la taquilla del Festival y se les entregará el receptor (en préstamo) para escuchar la audiodescripción.

 

Subtitulado en directo para las personas con discapacidad auditiva

Se trata de un sistema informatizado que transcribe la información oral a un soporte escrito. El usuario que lo desee podrá seguir el subtitulado en directo de cada obra a través de su Smartphone o Tablet, o través de las pantallas colocadas junto al escenario. Para acceder al subtitulado a través de un dispositivo digital (Smartphone o Tablet) se debe escanear un código QR con enlace a la retransmisión en directo de los subtítulos. El código QR se facilitará al espectador tanto en la taquilla como en la entrada al recinto.

 

Mochilas vibratorias

Una de las formas que mejor permiten disfrutar a las personas sordas o con pérdida auditiva de la música es la vibración. Se puede transformar la música en vibración de varias maneras. Las mochilas vibratorias, por ejemplo, registran las frecuencias de la música y las transforman en vibraciones que además se pueden regular, permitiendo a sus usuarios poder elegir la intensidad con la que desean disfrutar cada canción. Junto con las mochilas también existen auriculares, luces que se iluminan al ritmo de la música y otros sistemas que ayudan a facilitar la accesibilidad en los conciertos. Desde 2013, Subpac está desarrollando sistemas de audio táctiles patentados que combinan hardware, software y tecnología avanzada para ofrecer bajos profundamente inmersivos, matizados con una resolución y un alcance muy superiores a los de otras marcas del mercado. Disponibles los días indicados y bajo petición a los teléfonos de información.

 

Touch Tour

Siempre bajo demanda, los audiodescriptores también realizan un Touch Tour de cada obra destinado a aquellas personas ciegas o con discapacidad visual que lo soliciten.

Esta actividad consiste en una visita guiada y previa a la función accesible, donde se podrán tocar los elementos de la escenografía y el vestuario, y pasear por el escenario del teatro oyendo las descripciones detalladas del espectáculo.

 

Noticias relacionadas
Participantes en la rueda de prensa de presentación del balance final de la 70 edición del Festival de Mérida
Fotografía de familia de la presentación en Mérida esta mañana
Imagen de la actriz para la edición promocional de este año
Fotografía de familia de la presentación
Momento de la firma en FITUR 2024
Merida-Nueva-York-Fitur
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'