• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
17 ABRIL 2025

El Festival de Mérida participa en la edición del libro «El origen del Festival de Mérida», libro que revela nuevos datos sobre el inicio este certamen

Fotografía de familia de la presentación
Fotografía de familia de la presentación

Ayer se presentó en Mérida el libro ‘El origen del Festival de Mérida 1910-1953’, una obra de investigación del periodista Javier Álvarez Amaro que revela nuevos datos sobre el origen de este certamen. Se trata de una publicación con una tirada inicial de 1.000 ejemplares y que cuenta con el patrocinio del Consorcio Festival de Mérida, Pentación Espectáculos y Stratego.

La obra de Javier Álvarez Amaro data un nuevo espectáculo celebrado en 1947, fecha las primeras representaciones escolares de los años veinte y revela el proyecto de García Lorca previo a la representación de Margarita Xirgu
El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha destacado que esta publicación permite un mayor conocimiento de la historia del Festival y perpetúa su relevancia

En la presentación del libro, celebrada ayer por la mañana en Mérida, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, destacó que esta publicación “perpetúa el significado del teatro”, un arte que es en esencia efímero. Igualmente valoró la importancia de este trabajo para el conocimiento profundo de la historia del Festival, que permite poner nombre a las personas que incluso imaginaron el festival antes de Margarita Xirgu.

Miriam García Cabezas, Secretaria General de Cultura destacó que si el teatro “es el momento irrepetible, es poner la palabra en escena, también este Festival, apoyando estas publicaciones, quiere que se asiente la palabra y queda para la historia reflejándolo en un libro: verba volant, scripta manent. Javier Álvarez Amaro, conocedor del certamen desde dentro y desde fuera, estoy segura de que nos ofrecerá una visión rigurosa y certera y que ello será fuente para nuevos estudios y publicaciones que sigan aportando valor a nuestro festival, que sigan posicionándolo como ese recurso necesario para el conocimiento de nuestra historia, de nuestros ancestros. Como un espacio para la cultura y para la reflexión”.

El director-gerente del Consorcio Patronato del Festival de Mérida, Pedro Blanco, expresó que es evidente que los dos arqueólogos responsables de las excavaciones de Mérida “no sólo permitieron, sino que apoyaron la recuperación del escenario emeritense para el uso teatral, cada uno a su nivel y en el entorno en el que se movía, es decir, Mélida en Madrid, Macías en Extremadura. Cada uno con su propia visión, con sus reservas, incluso con sus preferencias personales. Y nos dejaron un mensaje claro para la posteridad: ese documento puede y debe utilizarse, sí, pero no a cualquier precio, no para cualquier cosa”.

Por su parte, el autor, Javier Álvarez Amaro, destacó que “se trataba de estudiar y analizar el periodo seguramente menos conocido no en el apartado arqueológico del teatro, sino en el aspecto teatral”, explicó. “Lo cierto es que ya en 1910 había arqueólogos que soñaban con tener un Festival de Teatro en Mérida, en 1928 era casi un clamor social en la ciudad, en 1933 se produjo la primera representación profesional y hasta hoy… en definitiva, el Festival de hoy ya lo soñaron en 2010”.

Para esta publicación, que nació en 2016 como una investigación en el ámbito universitario, se han revisado más de 1.000 publicaciones de medios de comunicación, y cuenta con casi 200 citas a pie de página y cerca de 80 referencias bibliográficas.

En este sentido, el libro desvela nuevos detalles y proyectos hasta ahora desconocidos, como una representación de ‘La Vida es Sueño’ que tuvo lugar en octubre 1947, el proyecto de Federico García Lorca para incluir el teatro de Mérida en el camino de ‘La Barraca’ y el intento de recuperar las representaciones en 1936, apenas unas semanas antes de que estallase la Guerra Civil.

Además, pone fechas y nombres a las dos representaciones teatrales impulsadas desde el mundo escolar en 1920 y 1923. “Si la ‘Medea’ de Xirgu es el origen del Festival de Mérida, aquí estaría la semilla del actual Festival Grecolatino”, explicó Álvarez Amaro.

También se dedican capítulos especiales a los detalles del texto de Miguel de Unamuno representado en 1933, a la suspensión de la Semana Romana en 1935 y a las fechas clave que desembocaron en la famosa ‘Medea’ de 1933.

El autor del libro agradeció el apoyo del Festival de Mérida, Pentación y Stratego a “un proyecto que sirve para conocer un poco mejor la historia de Mérida, y de su teatro en el siglo XX”.

 

Noticias relacionadas
Participantes en la rueda de prensa de presentación del balance final de la 70 edición del Festival de Mérida
Fotografía de familia de la presentación en Mérida esta mañana
Imagen de la actriz para la edición promocional de este año
Fotografía de familia de la presentación
Momento de la firma en FITUR 2024
Merida-Nueva-York-Fitur
Últimas noticias
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Imagen de escena de Divinas palabras
Imagen promocional de los conciertos