• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de la obra
      Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Jorge Bosch
      Dolores
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de la obra
      Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Jorge Bosch
      Dolores
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
18 MARZO 2025

El Festival de Mérida muestra en el MNAR la relación del dios Dionysos con el teatro y la vida doméstica

FotoMNAR20191

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR) se alían un año más para ligar teatro y arte y difundir con ello la cultura grecolatina de la que Mérida es heredera.

El museo exhibirá por primera vez restauradas las pinturas de la Casa del Mitreo, con temas y ciclos báquicos, unas de las mejores y más singulares de la Península Ibérica
La muestra, que podrá visitarse hasta diciembre, está confeccionada con piezas propias del centro expositivo de Mérida y el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Dionysos Baco, un dios para los humanos es el título de la nueva exposición temporal que patrocina el Festival de Mérida en esta edicióncomisariada por la directora del centro, Trinidad Nogales. La muestra, inaugurada hoy y que podrá visitarse hasta diciembre, hila la relación de este dios (Dionysos, para los griegos y Baco para los romanos) con el teatro y la vida doméstica.

Se exponen más de 40 objetos procedentes de los fondos propios del centro expositivo de Mérida y otros llegadas del Museo Arqueológico Nacional de Madrid que tratan de revelar nuevas visiones del universo mitológico del mundo clásico. En este caso, del dios Baco, cuya figura está muy ligada al universo de las representaciones teatrales, ya que numerosas obras, desde distintas vertientes tanto trágicas como cómicas, representan a un dios paradigma del placer y el hedonismo para los humanos. Este vínculo puede apreciarse en el relieve de ménade danzante, procedente del teatro romano, que se incluye en la exposición. El relieve escenifica uno de los cortejos del dios Baco.

Entre las piezas expuestas se encuentran cerámicas griegas del Museo Arqueológico Nacional con temas dionisíacos en su decoración que retrotraen al visitante hasta los siglos V y IV a. C., donde los humanos veneraban a Dionysos en sus encuentros públicos y privados. Eran piezas utilizadas frecuentemente en banquetes.

Mosaicos, lucernas, terracotas, utensilios de bronce o vidrio y otros objetos emeritenses ofrecen representaciones del motivo de Baco en sus diferentes facetas vitales.

Una de las novedades de la muestra es la exhibición por primera vez al público de las pinturas de la Casa del Mitreo de Mérida totalmente restauradas. Estas pinturas contienen temas báquicos que ponen de manifiesto este símbolo en ambientes domésticos dedicados al placer del encuentro y banquete. Las pinturas de la Casa del Mitreo están consideradas como uno de los mejores y más singulares conjuntos pictóricos de la Península Ibérica. Se expone además la propuesta de reconstrucción de las figuras para facilitar la comprensión de las escenas.

 

FotoMNAR20191

Actividades paralelas
En torno a la exposición temporal se realizarán, además, diferentes actividades. Los jueves de julio y agosto se realizarán visitas guiadas a la exposición por los voluntarios culturales y se realizará una apertura extraordinaria con entrada gratuita de 20 a 22 horas.

También se organizarán talleres de verano en los que el museo propone descubrir los secretos de este dios misterioso con un taller lleno de actividades y diversión del 9 de julio al 16 de agosto.
Y para mejorar la experiencia de la visita a la exposición, las nuevas tecnologías servirán de canal de comunicación y difusión. Para ello se ha diseñado la aplicación Bemuseums, que ofrece a sus usuarios una experiencia personalizada. A través de tecnologías de proximidad (beacons y geofence) se puede disfrutar de contenidos únicos: imágenes, vídeos, locuciones, guiados por el interior, etc.. El visitante sólo tiene que caminar por el museo y situarse frente a cada obra para que la app muestre su contenido. 

Un amplio programa estival que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida pone a disposición del público y que completa el programa del Festival Internacional de Teatro Clásico.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Últimas noticias
Imagen de una escena de la obra
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna