• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

El Festival de Mérida aumenta su compromiso con la accesibilidad y la inclusión

El pasado martes 12 de julio, Pedro Blanco, Director-Gerente del Consorcio Patronato del Festival Internacional, Emilio Jiménez, Director de Fundación CB, y Fernando Planelles, Director de Ibercaja en Extremadura y Sur han renovado el acuerdo firmado en 2018 para alcanzar la accesibilidad universal en este Festival.

La accesibilidad e inclusión total son algunos de los objetivos principales de la 68º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Para esta edición el Festival cuenta con un nuevo sistema de bucle magnético, audiodescripción y subtitulado entre otras adaptaciones

Este año, los usuarios que lo necesiten podrán beneficiarse de un nuevo sistema de bucle magnético en una zona habilitada en el Teatro emeritense. También contarán con el subtitulado a través de estenotipia computerizada en directo de cada una de las representaciones por medio de teléfonos inteligentes o tablets; con la finalidad de mejorar el disfrute de las representaciones por parte de personas con discapacidad auditiva.

Durante esta edición, a su vez se podrá solicitar el servicio de audiodescripción en las representaciones de los domingos en el Teatro Romano.  En caso de no poder utilizar audífonos o implantes cocleares, la organización del festival brindará mochilas vibratorias; y para las personas con discapacidad visual se encuentra a disposición el servicio «Touch-Tour» los días que se realice la audio-descripción.

La edición además cuenta con la instalación de stand informativo atendido por personal especializado a la entrada del Teatro Romano para atención directa del servicio y de los usuarios que lo demanden. Un teléfono de atención a usuarios y espectadores a través de voz y mensajes de Whatsapp. Servicio de intérpretes de lengua de signos en las ruedas de prensa del Festival y, los domingos todas las funciones cuentan con servicio de sobretítulos. Por último, se ha puesto en marcha un club de lectura en el Festival de Mérida, destinado a personas con discapacidad auditiva o visual.

 

Noticias relacionadas
Participantes en la rueda de prensa de presentación del balance final de la 70 edición del Festival de Mérida
Fotografía de familia de la presentación en Mérida esta mañana
Imagen de la actriz para la edición promocional de este año
Fotografía de familia de la presentación
Momento de la firma en FITUR 2024
Merida-Nueva-York-Fitur
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez