• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

El Espai LaGranja de Valencia presenta sus laboratorios de investigación escénica

El Espai LaGranja, espacio de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento adscrito al Institut Valencià de Cultura (IVC), presenta los proyectos que se desarrollarán a lo largo de los meses de enero y febrero de 2023 en sus instalaciones.

De entre los 47 proyectos presentados a la convocatoria pública, han sido seleccionados los laboratorios ‘Al soniquete del ser’ del colectivo Aquelarre, compuesto por Jéssica Martín, Antonio Jumillas Montoya y Gema Iglesias, y ‘A_E_I_O_U’, de Marta García Navarro y Noe Arcos.

Los proyectos han sido seleccionados por una comisión formada por Ana Henar Lorenzo (APDCV), Asun Noales (AVED), Andrea Torres (Comitè Escèniques) y Guillermo Arazo, director del Espai LaGranja.

El objetivo del centro de creación con respecto a estos laboratorios es el de proteger y poner en valor los procesos de investigación, más allá de la obtención de determinados resultados o de un producto o resultado final. La finalidad es el proceso de investigación y la práctica artística en sí misma, ja que el Espai LaGranja se reactiva como lugar para probar, pensar y equivocarse, para la reflexión y el intercambio.

El Espai LaGranja es el centro de residencias artísticas para la danza y las artes del movimiento que quiere convertirse en un lugar de intercambio de diálogos y miradas plurales en estos campos. El centro actúa en varias líneas de trabajo para incidir en el tejido creativo y profesional desde diferentes contextos, la investigación, la creación, la internacionalización, la formación y la proximidad.

 

Laboratorios 2023

‘Al soniquete del ser’ del colectivo Aquelarre quiere desplazar la práctica tradicional del flamenco hacia una vertiente compositiva contemporánea, a través, principalmente, del movimiento instintivo o impulso, utilizando toda la memoria corporal que reside en el cuerpo, para convertirlo en una herramienta generadora de nuevos conocimientos para la composición.

Además, el equipo formado por Jéssica Martín, Antonio Jumillas Montoya y Gema Iglesias quiere cuestionar nociones como el flamenco ortodoxo, la creación de partituras de movimiento, la actualización de los diversos palos flamencos, y el rol del ‘bailaor’ en estos nuevos contextos.

Con ‘A_E_I_O_U’ las creadoras Marta García Navarro y Noe Arcos quieren generar un lenguaje propio a partir de una investigación previa de la propia  García Navarro, ‘La deconstrucción del cuerpo social de lo femenino’, y, por otro lado, de la investigación previa de Arcos ‘Maneras de cohabitar el cuerpo: el análisis de recursos técnicos que atraviesan la práctica desde la danza tribal fusión y la danza contemporánea’. La unión de estos dos procesos ha generado en su práctica estrategias de deconstrucción e hibridación.

 

Noticias relacionadas
Santiago_Sanchez
Imagen de la presentación
230628_EDUC_Foto01_IVC_Temporada_Rialto
Foto de familia al término de la gala de entrega de premios
230602_EDUC_Foto_LaGranja_Mayores_
230530_EDUC_Foto1_IVC_cartell_persona
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'