• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
14 JUNIO 2025

El encuentro escénico ‘Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades’ se cierra con la masterclass de Declan Donnellan

De izq. a dcha., María Gil (Eulen), Violeta Hernández (Hemos vivido), Federico Cassini (ESAD), Declan Donnellan (5º lugar), David Montero (Hemos vivido), Carlos Forteza (Teatro Lope de Vega), y José Lucas Chaves (SGAE)
De izq. a dcha., María Gil (Eulen), Violeta Hernández (Hemos vivido), Federico Cassini (ESAD), Declan Donnellan (5º lugar), David Montero (Hemos vivido), Carlos Forteza (Teatro Lope de Vega), y José Lucas Chaves (SGAE)

Uno de los más reconocidos directores del panorama escénico internacional, el británico Declan Donnellan, impartirá una clase magistral en Sevilla como clausura de la programación de Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades, un encuentro de autores, intérpretes y públicos en torno a la creación escénica contemporánea que ha contado por tercera vez con el respaldo de la Fundación SGAE.  

Una treintena de profesionales ha disfrutado de siete días de inmersión en las artes vivas, en una cita que mantiene por tercer año el respaldo de la Fundación SGAE
Han combinado formación, reflexión, creación y exhibición

En este 2022 ha llegado a su quinta edición con el fin de seguir mostrando la riqueza actual de la escena sevillana y andaluza, acercando su trabajo a nuevos públicos y ampliando la apertura de esta comunidad creciente, para lo que mezcla entre sus invitados a artistas foráneos y locales. 

Con esa filosofía, el encuentro se ha celebrado del 3 al 8 de octubre habiendo acogido a la dramaturga uruguaya Denise Despeyroux y de los creadores Julio León RochaRaquel Madrid y Juan José Morales Tate, quienes desarrollan su obra desde la capital hispalense. Estos cuatro autores han compartido sus formas de concebir y desarrollar piezas escénicas con un grupo de creadores previamente inscritos, en el Cartuja Center Cite. Como resultado, crearon cuatro piezas breves que se mostraron ante el público el viernes 7 de octubre, en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Sevilla.  

 

Clase magistral y mesas redondas 

Como novedad, este año el programa de Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades ha incluido, en colaboración con el Teatro Lope de Vega, una masterclass impartida por el aclamado dramaturgo Declan Donnellan (Manchester, 1953), el lunes 17 de octubre en la ESAD, previa inscripción para jóvenes creadores. La trayectoria del director inglés es historia viva del teatro internacional a lo largo de cuatro décadas, desde que en 1981 fundara junto a Nick Ormerod la icónica e irreverente compañía Cheek by Jowl, con la que ha puesto en escena y reimaginado desde un prisma contemporáneo, esencial y lúdico los textos clásicos de Shakespeare, Corneille, Racine, Ostrovski o Lessing, entre otros.  

Con un especial cuidado por alcanzar la excelencia actoral sobre las tablas, Donnellan también ha dirigido a la Royal Shakespeare Company, la Ópera Nacional Inglesa, el Royal Victoria Hall o el Teatro Bolshoi, y ha recibido numerosos reconocimientos entre los que brillan sus cuatro Premios Olivier. Su próximo destino será justamente el Teatro Lope de Vega de Sevilla, donde al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, inaugurará la temporada con el esperado estreno de su versión de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, su primera producción en español.  

En esa misma línea, la otra novedad ha sido una completa jornada de pensamiento alrededor de las artes vivas, en consonancia con los objetivos formativos de la Fundación SGAE. El sábado 8 se desarrollaron dos mesas redondas en torno a la situación de la industria escénica en aspectos como el diseño de proyectos, su producción, mediación y distribución; y los públicos, tanto habituales como potenciales a los que se dirigen. Cristina Alonso, codirectora del Teatro l’Artesa del Prat del Llobregat, Isla Aguilar/Miguel Oyarzun, directores del Fit de Cádiz, el creador Alberto Cortés, la investigadora Dominique Serena Antignano, el crítico Alfonso Crespo o Vicente Díaz, de Canal Sur, fueron los participantes en esta jornada.          

Con la conferencia y mesas redondas tiene su colofón la quinta edición de ‘Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades’, un proyecto en el que han colaborado Fundación SGAE y Fundación AISGE Andalucía, la ESAD de Sevilla y el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).  

 

Con el teatro y la danza en Andalucía 

En su línea de apoyo a foros de la comunidad autoral escénica, además de organizar iniciativas como los Premios Max, las convocatorias SGAE de Teatro Infantil, Jardiel Poncela o de textos teatrales LGTBIQ+ (LAM), la SGAE y la Fundación SGAE colaboran igualmente en múltiples iniciativas para difundir el teatro y la danza. En Andalucía destacan, además del impulso a esta propuesta de agitación escénica, los encuentros de la Academia de las Artes Escénicas y los Premios Lorca, el Festival de Artes Escénicas para la Infancia y la Familia (TIF Granada), el apoyo a la plataforma PAD de profesionales andaluces de danza, el podcast de dramaturgia Drama o qué, las propuestas escénicas del Festival FOC Cultura con Orgullo o la Escuela de teatro de la Fundación Alalá.   

 

Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades 

ESAD_17 octubre: ESAD Masterclass Declan Donnellan 

 

Noticias relacionadas
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional
Imagen promocional del anuncio de finalistas
Sara Jiménez en 'Ave de Plata'
Últimas noticias
La carroza del Real en Toledo
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor