• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      L’heure espagnole
      Imagen del reparto masculino celebrando las 600 funciones
      Imagen de la web de la Asociación

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      L’heure espagnole
      Imagen del reparto masculino celebrando las 600 funciones
      Imagen de la web de la Asociación

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

El Centro Dramático Nacional presenta en marzo «Helen Keller, ¿la mujer maravilla?» y «Mentira cochina»

En marzo estrenamos en el Teatro Valle-Inclán la nueva producción de la compañía Chévere Helen Keller, ¿la mujer maravilla? / Helen Keller, Helen Keller, a muller marabilla?, que cuenta con dramaturgia, documentación y dirección de Xron. Desde el interés por narrar desde las zonas de fricción entre la memoria colectiva y los relatos oficiales, Chévere presenta en este montaje, que desborda los límites del teatro documento, la transmisión histórica sesgada de la figura de Helen Keller. Para enriquecer la experiencia, se proyectará la película Me llamo Gennet en la Academia de Cine, dentro de la iniciativa Cinedramas. Además, dentro del ciclo Titerescena presentamos Mentira cochina, un espectáculo de Cal Teatre que propone una reflexión sobre la mentira y la verdad a partir de la historia de un niño que rechaza su realidad.

Vuelve el ciclo Titerescena de la mano de Cal Teatre con Mentira cochina

Del 15 de marzo al 7 de abril la Sala Francisco Nieva acogerá Helen Keller, ¿la mujer maravilla? / Helen Keller, a muller marabilla?, una producción en lengua de signos (LSE), lengua oral y sobretítulos en castellano. Helen Keller fue la primera persona sordociega en obtener un título universitario en 1904 en Harvard. Esta es la parte de su vida que queda en la memoria colectiva, como un modelo ejemplar de superación de la discapacidad. La obra parte de investigaciones en archivos digitales norteamericanos, que descubren facetas desconcertantes de su vida. ¿Por qué quieren eliminarla de la historia? ¿Porque es una mujer, sorda y ciega? Este proyecto trata la posibilidad de la rebeldía en nuestra sociedad y cuestiona la incomunicación entre personas oyentes y no oyentes.

El 18 de marzo tendrá lugar un Cinedrama que complementa este estreno. Se proyectará Me llamo Gennet (2018) en la Academia de Cine. La película, dirigida por Miguel Ángel Tobías, da visibilidad a otra mujer que supera barreras. La joven Gennet comienza una etapa nueva de su vida y se convierte en independiente por primera vez. En el coloquio posterior participarán los miembros de Chévere, Xron, Ángela Ibáñez y Chusa Pérez de Vallejo, para ofrecer una reflexión que hilará la película con la obra.

El 2 y 3 de marzo se presentará en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán Mentira cochina. El espectáculo de Cal Teatre, que forma parte del ciclo Titerescena, está dirigido a un público familiar a partir de 4 años. Esta hilarante, divertida y muy libre versión del cuento de Los tres cerditos pondrá a prueba los pulmones de un lobo justiciero que derrumba casas… como mentiras.

 

Programación para público familiar y Acción Dramática

Como parte de la actividad de Acción Dramática, se inician este próximo mes de marzo los talleres de +Dramas de Barrio. Este proyecto que navega entre la investigación y lo escénico propone un espacio abierto para la comunicación entre el público y los profesionales de las artes escénicas. Los ciudadanos de Lavapiés, Usera y Chueca participarán en la creación de las muestras finales de la iniciativa, que se presentarán en el mes de junio.

Dentro de la agenda del Teatro Valle-Inclán, en la función del 23 de marzo de Helen Keller, ¿la mujer maravilla? / Helen Keller, a muller marabilla?, se realizará un «Teatro, luces y sombras» en la sala El Mirlo Blanco. El #Dramático propone este taller de conciliación familiar diseñado especialmente para niñas y niños de entre 6 y 12 años. Mientras los padres disfrutan de la obra, los niños también disfrutarán jugando y experimentando en el teatro, acompañados de un equipo profesional especializado. También habrá dos talleres de «Cuentos en construcción» en las funciones de La casa de Bernarda Alba (2 de marzo) y El teatro de las locas (3 de marzo) en la Sala Margarita Xirgu del Teatro María Guerrero.

 

 

Noticias relacionadas
Patricia Petibon
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
CDN-Abril-2025
Últimas noticias
Imagen promocional de la obra
L’heure espagnole
Imagen del reparto masculino celebrando las 600 funciones
Imagen de la web de la Asociación
Imagen de una escena del grupo
Perfumen-Romea