• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

El Centro Dramático Nacional acoge las ‘V Jornadas de Plástica Teatral’, un encuentro sobre el presente y el futuro del vídeo en escena

Del 16 al 18 de junio, el Teatro Valle-Inclán será punto de encuentro de profesionales de las artes escénicas en las 'V Jornadas de Plástica Teatral. Videoescena'. Estas jornadas, que tuvieron su primera edición en 2014 organizadas por el Centro Dramático Nacional y la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos de España (AAPEE), han recorrido los lenguajes escénicos fundamentales en la puesta en escena contemporánea y han ido incorporando a otras instituciones como la Asociación de Autores de Iluminación (AAI) y la Asociación de Directores de Escena de España (ADE).

La quinta edición de estas jornadas está organizada por el Centro Dramático Nacional, la Asociación de Autores de Iluminación (AAI) y la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos de España (AAPEE), con la colaboración de la Asociación de Directores de Escena de España (ADE) y el Instituto Polaco de Cultura
El programa, que además podrá seguirse por streaming, incluye conferencias a cargo de referentes internacionales como Finn Ross o Lucasz Twarkowski y también de maestros del vídeo en nuestro país, como Franc Aleu de La Fura dels Baus o Àlex Serrano de Agrupación Señor Serrano

Este encuentro sectorial alcanza su quinta edición con el objetivo de seguir profundizando en el presente y el futuro del vídeo como herramienta y medio de expresión artística, no solo desde la perspectiva del diseño de videoescena, sino también integrando la visión del resto de ramas de la creación en escena. “Desde el espacio escénico y escenografía, pasando por la iluminación, el vestuario, la arquitectura efímera o site-specific, estas jornadas se han convertido en punto de encuentro de profesionales de la plástica escénica de este país con el fin de escuchar, compartir y dialogar sobre temas fundamentales de nuestras profesiones”, destaca Elisa Sanz, presidenta de la AAPEE.

El principal objetivo de la presente edición, dedicada a la videoescena con un ambicioso programa coordinado por estas asociaciones y con Álvaro Luna (miembro de la AAI) al frente, es “lanzar una mirada global al fenómeno de la videoescena, que es muy amplio y está todavía por descubrir”, según el coordinador de las jornadas. Luna añade que la programación está diseñada con la vista puesta en la generación de nuevas creadoras y creadores, así como en la cocreación como parte fundamental de la obra escénica.

 

Grandes nombres nacionales e internacionales

Las ‘V Jornadas de Plástica Teatral. Videoescena’ ofrecen un variado programa a lo largo de tres jornadas completas, que incluye conferencias y mesas redondas, performances, cine documental, un taller de investigación y una exposición.

Entre las conferencias, figuran nombres de referencia internacional en el ámbito audiovisual, como Finn Ross o Lukasz Twarkowski, pero también maestros patrios que han creado escuela, como Franc Aleu de La Fura dels Baus. El programa de conferencias se completa con Àlex Serrano, fundador de la Agrupación Señor Serrano, y con el propio coordinador de las jornadas, Álvaro Luna, pionero de la videoescena llevada a las artes escénicas.

Además, diferentes mesas redondas sobre creación en los más diversos campos ―coreografía, dirección, escenografía, iluminación, interpretación, investigación, vestuario o videoescena― intentarán profundizar en las ventajas y dificultades que encuentran en su relación con la herramienta. También se abordará el peso específico que el vídeo ha adquirido en las Artes Escénicas durante el pasado año de confinamiento.

Entre las actividades paralelas, en la Sala El Mirlo Blanco exploraremos la realidad aumentada desde su capacidad para contar historias, con la instalación audiovisual Cruzando el espejo – proyecto Acqua Alta (libro pop-up realidad aumentada) de Adrien M & Claire B. Y en la Sala Francisco Nieva se realizará un taller de improvisación y vídeo con los angloalemanes del colectivo Gob Squad, del que podremos ver una muestra el último día de las jornadas.

La performance Mi primera producción solo en VHS de la bailarina y coreógrafa Mónica Runde o la proyección del documental Visualist, those who see beyond, de Manuel Cid y Pedro Pantaleón, completan la programación.

Todos los actos, que tendrán lugar en el Teatro Valle-Inclán con asistencia gratuita para el público hasta completar aforo, podrán seguirse también vía streaming en abierto en el canal de YouTube del Centro Dramático Nacional.

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'
Fotografía de familia de la Compañía Nacional de Danza
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
imagen-conciertos_6774384daf3a6
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'