• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Leonardo Ortizgris, Lucía Quintana, Rosario R. Rodgers, Isabel Pamo y Germán Torres
      Momento de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Leonardo Ortizgris, Lucía Quintana, Rosario R. Rodgers, Isabel Pamo y Germán Torres
      Momento de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

El 41º Festival de Almagro apuesta por las exposiciones culturales gratuitas

La Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro apuesta por las exposiciones culturales gratuitas en esta edición. A las representaciones y actividades que dan forma a la programación, se suman cuatro exposiciones y un espacio sonorizado, todo ello de acceso gratuito, gracias a la colaboración del Museo Nacional del Teatro, de la Embajada de Colombia en España y del diseñador Lorenzo Caprile.

Se han organizado cuatro exposiciones gracias a la colaboración del Museo Nacional del Teatro, de la Embajada de Colombia en España y del diseñador Lorenzo Caprile

 

El público podrá disfrutar de las exposiciones en diferentes espacios:

Del 5 de julio al 14 de octubre. Iglesia de San Agustín
El arte de crear ilusiones: sonido, luz e ingeniería en el teatro Barroco
Exposición interactiva que muestra la tecnología teatral barroca a través de un recorrido temático dividido en varias secciones. Una muestra itinerante creada por Miguel Ángel Coso y Juan Sanz.

Del 6 de julio al 14 de octubre. Espacio de Arte Contemporáneo
Los espacios de la luz. Legado de Simón Suárez
Exposición de la obra gráfica para teatro y ópera de Simón Suárez (1947-1996), artista plástico, musicólogo, escenógrafo, diseñador de luces, figurinista y director de escena.

Del 6 de julio al 14 de octubre. Museo del Encaje y la Blonda
Autorretrato en tres jornadas. Vestuario diseñado por Lorenzo Caprile
Lorenzo Caprile, uno de los máximos exponentes del diseño y la moda en este país, figurinista habitual de algunas de las mayores producciones teatrales de nuestro tiempo, hace una selección de sus mejores trabajos para el disfrute de todos los asistentes al festival.

Del 7 al 29 de julio. Parador de Turismo
Artesanía tradicional colombiana
Dentro del amplio y transversal programa de Colombia como País Invitado de Honor, a las representaciones teatrales y los conciertos, no podríamos dejar de sumar una exposición representativa de su fabulosa y característica artesanía tradicional, llena de colorido y sabor local.

Del 5 al 29 de julio. Iglesia de San Blas
La cueva de Don Quijote
Actividad en colaboración con RNE y el Museo Nacional del Teatro
Si hay algo que hace única a la ciudad de Almagro es la monumentalidad de muchos de sus edificios que nos llevan a una de las épocas más fructíferas, económica y culturalmente hablando, de nuestra historia. La Iglesia de San Blas, vistosa y sólida construcción del siglo XVI, acogerá una de las novedades de esta edición, La cueva de Don Quijote, un espacio donde sumergirse de lleno en el universo quijotesco. Allí sonarán los distintos capítulos de la serie ‘El Quijote del siglo XXI versión sonora’; adaptación radiofónica producida por RNE para celebrar el cuarto centenario de la segunda parte de la obra de Cervantes. El reparto está encabezado por José María Pou en el papel de Don Quijote, Javier Cámara como Sancho Panza y José Luis Gómez en la narración, y en él participan actores de primera fila como Michelle Jenner, Concha Velasco, Antonio de la Torre o Roberto Álamo.

 

NOTA IMPORTANTE
El Instituto Grotowski pospone la exposición Más allá del príncipe constante, prevista del 20 al 29 de julio en la Iglesia de Las Bernardas-Espacio Miguel Narros, para una futura edición por cuestiones de agenda de los organizadores.

 

Noticias relacionadas
Leonardo Ortizgris, Lucía Quintana, Rosario R. Rodgers, Isabel Pamo y Germán Torres
Momento de la presentación
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Últimas noticias
Leonardo Ortizgris, Lucía Quintana, Rosario R. Rodgers, Isabel Pamo y Germán Torres
Momento de la presentación
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone