• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

Cuenta atrás para el Festival IF Barcelona 2017 en el Institut del Teatre

El Institut del teatre acogerá dos cursos programados por el Festival además de un espectáculo y la muestra de diferentes trabajos en residencia el 10 de noviembre

 

El Institut del Teatre acoge un año más IF Barcelona 2017, festival de teatro visual, de objetos, sombras y títeres que tendrá lugar entre el 9 y el 19 de noviembre en Barcelona.

El Teatro Estudio del Institut del Teatre mostrará el viernes 10 de noviembre a las 18h el espectáculo de creación colectiva «Las voces de Chernobyl», un itinerario de teatro visual a partir del taller de los alumnos de tercer curso de interpretación y de escenografía de la Escuela de Arte Dramático (ESAD) dirigido por Joan Cusó y con la colaboración de los alumnos de la Escuela Superior de Técnicas del Espectáculo (ESTAE).

En cuanto a las actividades formativas, están abiertas las inscripciones hasta el 20 de octubre para el curso «Narrativas de la realidad virtual», que se llevará a cabo del 6 al 10 de noviembre. En este taller se examinarán diversas situaciones narrativas sobre las que se pueda elaborar una propuesta escénica a partir de la experiencia creativa de BeAnotherLab en el proceso de La biblioteca de nosotros (residencia IF Barcelona 2016) y a través del dispositivo de La máquina de ser otro. Se trata de un recorrido real y de ficción al mismo tiempo, una experimentación sobre el desplazamiento, el espacio escénico, la escritura dramatúrgica y la percepción. El resultado final de este taller se mostrará en público el 10 de noviembre.

Otro curso que se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre es «We Wood: danza de objetos» con la bailarina y coreógrafa Federica Porello y Xavi Moreno y marinae Brois. Las personas inscritas trabajarán durante siete días en un laboratorio pensado como un espacio creativo donde se pondrá en diálogo la danza y la manipulación de objetos. Este taller se dirige tanto a estudiantes de danza, como de teatro físico y visual. El 10 de noviembre presentarán el resultado del taller en la sala Scanner del Institut del Teatre.

El día 10 de noviembre el Instituto del Teatro también acogerá la muestra de trabajos en residencia The Library of Ourselves del colectivo interdisciplinario BeAnotherLab, la instalación performativa Bwana Devil 3 de David Espinosa, Objeto ficción de Enrique Farrés, Casas para habitar y escuchar de Xesca Salvà y los resultados de las investigaciones de Federica Porello We Wood.

El Festival IF Barcelona reúne una muestra amplia de los últimos desarrollos en los ámbitos de las artes escénicas, de ámbito nacional e internacional, que conforman el sector del teatro visual, de objetos, sombras y títeres. Una forma artística muy amplia y dinámica que se encuentra en continua renovación y en relación transversal con diferentes disciplinas, lenguajes y ámbitos de la creación actual.

La edición 2017 quiere seguir explorando la relación entre el objeto simbólico y la materia así como el límite de la percepción a través de la creación de sentidos y realidades que van más allá de lo aparente. Por otra parte, se mostrará los resultados del primer bienio de festival (2016-2017) a través del estreno de los procesos de creación incubados, gestados y presentados previamente a la edición anterior del festival. Durante los días del festival, entre otras actividades y espectáculos, se podrá ver el trabajo de los cinco artistas y compañías que han participado en las residencias de trabajo en el Centro Arts Santa Mónica, coproducidas con IF Barcelona; cinco proyectos que fueron exhibidos en su fase de trabajo en proceso la pasada edición del festival y que este año podremos ver finalizadas.

Las actividades y los espectáculos programados en el IF 2017 vertebrarán en varios espacios de la ciudad y el área metropolitana: el Instituto del Teatro, el Centro de Artes Santa Mónica y varios espacios de Santa Coloma de Gramenet.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real
Últimas noticias
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real