• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

Chile, Costa de Marfil y Zamora levantan el telón de la 45 edición del festival de Almagro con una visión completamente diferente de los clásicos

Momento de la presentación con las compañías Teatro La Calderona, Alma Production y ThreeR Teatro
Momento de la presentación con las compañías Teatro La Calderona, Alma Production y ThreeR Teatro

Ignacio García, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, ha presentado hoy las principales novedades de esta 45 edición, que vuelve a la total “normalidad” tras dos años de pandemia, recuperando sus espacios habituales y la totalidad de sus aforos. En la cita, que se ha celebrado esta mañana en el Corral de Comedias de la localidad manchega, el director ha estado acompañado por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, así como por representantes de la compañía de Costa de Marfil Alma Productions, de la chilena La Calderona y de la compañía de Castilla y León ThreeR Teatro.  

Ignacio García ha dado la bienvenida a la compañía chilena La Calderona. La vida es sueño. Versión musical, es un diálogo entre el siglo XVII y el presente, dirigido por Macarena Baeza de la Fuente, una de las muchas directoras presentes en la programación de este año. El espectáculo también nació en tiempos de confinamiento por COVID y trata temas como el estallido social en el país sudamericano, la pandemia mundial o la actual guerra en Europa. Una reflexión a través del teatro, la música y el audiovisual sobre encierro y libertad, dignidad y libre albedrío. También se asoman y cobran vigor dos de los grandes ejes estructurales de la obra original de Calderón de la Barca: la misteriosa relación entre astronomía y astrología y el no menos misterioso vínculo que une a padres e hijos. Sobre el escenario, nueve actores y músicos interpretan todos los papeles, liderados por el cantautor chileno Nano Stern. La Calderona es la única compañía chilena especialista en investigación y puesta en escena de teatro barroco. Desde hace 17 años, este grupo perteneciente a la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica centra su trabajo en material español e hispanoamericano. Sus proyectos siempre han combinado teatro, música y artes visuales. El estreno en España de La vida es sueño. Versión musical tendrá lugar el 1 y 2 de julio en la Casa Palacio de los Villarreal.

El director José María Esbec, de la compañía ThreeR Teatro ha presentado La verdad, un espectáculo que centra su mirada en el cerco de Zamora de 1072. La pieza se basa en las voces del  Romancero, Juan de la Cueva, Guillén de Castro, Lope de Vega y Agustín García Calvo. Desde 2010, ThreeR Teatro presenta espectáculos contemporáneos, tanto de dramaturgia propia -por ejemplo, Aire, estrenada en este festival- y ajena -comoNostalgia del agua, de Ernesto Caballero-. Además, ha llevado a escena encargos con textos de Ramón de la Cruz, Valle-Inclán y Lorca para la Fundación Juan March, o dramatizaciones, como Más ceniza, de Juan Mayorga, para la Fundación Ortega y Gasset. Esta compañía asegura vivir el teatro como un gran motor de transformación social. En cartel el 1 y 2 de julio en la Casa Palacio de Juan de Jedler. 

Por último, se ha presentado Don Juan. Los muertos no están muertos, una versión que incorpora música y danza de Costa de Marfil. La pieza, de la compañía Alma Production es una interpretación libre y fiel de El burlador de Sevilla -atribuido durante siglos a Tirso de Molina y reconocido recientemente a Andrés de Claramonte- despojada de la rigidez escolástica y de las formas europeas. La puesta en escena es fruto de los talleres organizados por el director del Festival, Ignacio García y el dramaturgo José Gabriel López Antuñanoen Abiyán, con el apoyo de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). La obra fue tomando forma durante la propagación de la pandemia de COVID 19, tal y como explica García. Por ello decidieron profundizar en la parte del texto que hace referencia a los muertos injustamente asesinados, que regresan del más allá para exigir justicia a los criminales que continúan vivos. 

Para todos sus proyectos desde 2016, Alma Production trabaja con estudiantes del INSAAC (Instituto Superior Nacional de Artes y Acciones Culturales de Costa de Marfil), con el objetivo de ofrecer una integración profesional a los alumnos graduados más prometedores. Esta es la segunda obra que el colectivo presenta en Almagro, tras su versión del clásico Fuenteovejuna o el coraje de las mujeres en 2019.  

Don Juan. Los muertos no están muertos podrá verse del 1 al 3 de julio en el Corral de Comedias, interpretada en francés con sobretítulos en español.  

 

También durante la primera semana de festival 

Esta 45 edición, con Uruguay como país invitado, nos trae Constante, estreno absoluto de la compañía Comedia Nacional. Dirigida por Gabriel Calderón, la pieza se basa en El príncipe constante, de Calderón de la Barca. Será interpretada el 1 y 2 de julio a las 20 horas en la Antigua Universidad Renacentista (AUREA). 
También desde Uruguay llega otro estreno absoluto: Góngora estuvo aquí, de Teatro del Umbral, con dramaturgia y dirección de Sandra Massera. Podrá verse el 1 y 2 de julio en el Teatro Municipal.

Y el festival festejará la participación de Uruguay como país invitado con Ser en la noche un ser como en el díaun acto protagonizado por ilustres figuras de la cultura de este país. Se celebrará el 2 de julio a las 20h en el Corral de Comedias. 

 

Noticias relacionadas
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Fotografía de la última edicion de la Escuela de Verano de La Red
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Momento de la presentación del Festival en el Teatro de la Comedia de Madrid
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'