• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Carlos Hipólito, XVIII Premio Corral de Comedias

Mañana martes se celebra el Día Mundial del Teatro. Para celebrarlo, la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro anuncia su XVIII Premio Corral de Comedias a Carlos Hipólito: un galardón concedido por su enorme rigor en el trabajo, su cuidado exquisito de la palabra y de la expresión oral, dentro de una refinada y profunda capacidad de construir seres humanos complejos y poliédricos; además de su dilatada y reconocida carrera teatral, su estrecha vinculación al teatro del Siglo de Oro, sus numerosos trabajos con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y las incontables veces que ha trabajado en los distintos escenarios de Almagro.??    

Se le hará entrega del galardón el próximo 5 de julio en la localidad manchega, acto que inaugurará la 41ª Edición del Festival.
 
    

Hipólito, que confiesa haberse quedado “atónito” tras conocer el premio, asegura que sintió “innumerables sensaciones: enorme alegría, sorpresa, ilusión…”. Aunque hace tiempo que no lleva a escena ningún texto del Siglo de Oro recuerda esa etapa de su vida “con nostalgia, alegría y emoción” y reconoce que el trabajo que él y sus compañeros hicieron con la Compañía Nacional de Teatro Clásico “dejó cierta huella y eso siempre es bonito”.
 


Datos biográficos de Carlos Hipólito

Nacido en Madrid en 1956, Carlos Hipólito descubrió desde niño su pasión por el escenario gracias a su madre, que  le llevaba tantas veces como podía al Teatro María Guerrero  para que disfrutara de las representaciones.


Se formó en el laboratorio actoral de William Layton y, tras algunas intervenciones en obras amateurs, en 1978 actuó por primera vez en calidad de profesional en un escenario del que ya no se ha bajado desde entonces.  Su versatilidad y maestría para la interpretación lo han convertido en un actor con una de las carreras más solventes de nuestros días. 
 


Carlos Hipólito ha desarrollado la mayor parte de su profesión en los escenarios de teatro, donde ha representado a los autores más importantes- Lope de Vega, Shakespeare, Lorca, Tirso de Molina, Valle Inclán, Calderón, Molière, Tolstoi…- y ha puesto en escena clásicos del Siglo de Oro. Se ha atrevido con todos los géneros, desde la comedia moderna hasta el drama clásico.
Entre sus numerosos trabajos teatrales, casi medio centenar, figuran  montajes como El Metodo Gronhölm, a las órdenes de Tamzin Towsend;  Arte, con dirección de Josep María Flotats; Follies, dirigido por Mario Gas; Todos eran mis hijos de Arthur Miller, dirigido por Claudio Tolcachir; o Don Carlos de Friedrich Schiller, bajo la dirección de Calixto Bieito. En la década de los noventa trabajó con Adolfo Marsillach en El misántropo y El médico de su honra (Compañía Nacional de Teatro Clásico); con José Carlos Plaza en Las comedias bárbaras (Centro Dramático Nacional); y, más adelante, con Salvador Collado en Historia de un caballo (2001-2002), con Miguel Narros en El burlador de Sevilla (2002-2003, CNTC) y con Esteve Ferrer en Dakota (2003-04).


Es destacable su vinculación a la Compañía Nacional de Teatro Clásico que, desde su nacimiento, ha estado ligada al Festival de Teatro Clásico de Almagro. Juntos han intentado situar al teatro clásico en el lugar que se merece, confiando para cada nuevo proyecto en los más destacados escritores, directores de escena y los más respetados actores y actrices, entre lo que se encuentra Carlos Hipólito, que fueron y siguen siendo la cara visible de los clásicos.


En cine, ha rodado más de veinte películas, con directores como Pilar Miró (Beltenebros y El pájaro de la felicidad); Carlos Saura (Goya en Burdeos y El séptimo día); José Luis Garci (You’re the one, Historia de un beso, Tiovivo y Ninette), entre otros.


Respecto a su carrera en la pequeña pantalla, ha intervenido en casi una treintena de series de televisión, entre ellas Desaparecida, Guante blanco, Cuéntame cómo pasó, Hospital Central, El comisario, La duquesa, Vis a Vis y El Ministerio del Tiempo. 
Gracias a su trabajo y trayectoria, Carlos Hipólito ha recibido hasta el momento más de treinta y cinco premios de gran relevancia dentro del mundo de la actuación. Entre ellos, ocho veces el premio de la Unión de Actores, tres veces el Max al Mejor Actor Protagonista; Premio Valle-Inclán de Teatro; el Premio Mayte de Teatro o el de Cultura de la Comunidad de Madrid.
 
 
 

Histórico del Premio Corral de Comedias

2017, José Sacristan, actor.

2016, Concha Velasco, actriz.

2015, José Luis Gómez, actor.

2014, Julia Gutiérrez Caba, actriz.

2013, Schaubühne de Berlín.

2012, Compañía Nacional de Teatro Clásico.

2011, Nuria Espert, actriz y directora de escena.

2010, Francisco Nieva, director de escena, escenógrafo y dramaturgo.

2009, José Carlos Plaza, director de escena.

2008, Declan Donella, director de escena; y Nic Ormerod, escenógrafo, fundadores de la compañía Cheek by Jowl.

2007, Norma Leandro, actriz y autora.

2006, Vanessa Redgrave, actriz.

2005, Michel Piccoli, actor.
 


Anteriormente se concedían dos premios, el del Festival de Almagro y de las Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.
 


2004, Premio de Almagro: Royal Shakespeare Company; y Premio de las Artes Escénicas Castilla-La Mancha: Miguel Narros, director de escena, y Andrea D’Odorico, escenógrafo.
 


2003, Premio de Almagro: Francisco Ruíz Ramón, autor y docente; y Premio de las Artes Escénicas Castilla-La Mancha: José María Flotats, actor y director de escena.
 


2002, Premio de Almagro: Miguel Narros, director de escena; y Premio de las Artes Escénicas Castilla-La Mancvha: Antonio Gades, bailarín y coreógrafo.
 


2004, Premio de Almagro: Comèdie Française, compañía de teatro; y Premio de las Artes Escénicas Castilla-La Mancvha: Fundación Teatre Lliure, compañía de teatro.

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'