• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Abrego comienza en Italia su gira internacional 2023 que le llevará a visitar 8 ciudades de seis países de Europa y Oriente Medio

Imagen de 'Bodas de sangre'
Imagen de 'Bodas de sangre'

Festivales Internacionales de media docena de países acogerán Cientos de pájaros te impiden andar. Bodas de Sangre. La obra con la que Abrego ya ha visitado 45 países de todo el mundo. 

“Cientos de pájaros te impiden andar”, coproducida por Abrego Producciones (España) y Desdelsur Teatro (Argentina), arranca del enfrentamiento visceral entre los valores rígidamente convertidos en leyes y la inútil y sangrante lucha de alguien que perteneciendo a esa  sociedad que los sustenta,  pelea por conservar una pequeña parcela de libertad individual. 

Deslegitimar la violencia política,  de género o su uso como licencia poética es la primera reflexión que plantea la obra.

La propuesta parte de un proceso de investigación del “universo lorquiano” para construir un trabajo escénico innovador. Rompe  con “lo convencionalmente lorquiano” para siendo “más lorquiano que nunca”, ser a la vez, un teatro que investiga y se renueva.

Como en todas las dramaturgias de Pati Domenech, escritas para la escena más que para su lectura, se busca  la independencia de la creación escénica respecto de la literatura dramática, para así devolver al escenario la función integradora que remite a las originarias fuentes del teatro.

Así como Lorca logra llegar a un público apartado de la estética teatral, presentándole los problemas fundamentales de la sociedad española del momento, mediante el recurso de la farsa, la comedia, la ironía o el drama, que fueron, causa de los escándalos y polémicas más sonados de la época, nosotros nos planteamos el objetivo de recrear la historia en que se basó el poeta, haciendo un trabajo vivo y accesible a la audiencia contemporánea en términos relevantes para nuestra época.

 

Las citas: 

Enero. Entre el 16 y el  22. Ancamo y Catania. Italia

Marzo. Alejandría y Qena. Egipto

Mayo. Bitola. Macedonia del Norte

Junio. Pristina. Kosovo

Agosto. Setúbal. Portugal

Octubre. Hanover. Alemania

La Teatrería de Abrego continuará este año la programación de sus actividades habituales que durante 2022 consiguieron una destacada aceptación por parte del público.

XI Edición de Cole al Teatro. De enero a mayo. Proyecto en colaboración con Hilo Producciones que cuenta con el apoyo de la Fundación Caja Cantabria en Santander y con el de los ayuntamientos en los que se realiza la campaña.

IX Edición del Festival Internacional de Teatro Solo tu. 

Patrocinado por el ayuntamiento de Piélagos y con la colaboración de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte se celebrará en los meses de marzo y abril con presencia de compañías de siete países de todo el mundo.

III Festival Internacional de Payasas y Artistas de Circo de Cantabria.

Atractiva propuesta de integración de las artes de calle y circenses que involucra a creadoras de diferentes países y a varios ayuntamientos que apoyan la iniciativa tales como Piélagos, Noja, Castro Urdiales, Puente Viesgo, Miengo y Villaescusa desarrollándose a finales de junio.

II Refugios de Creación. Residencias de creación artísticas dentro del proyecto liderado por el Café de las Artes y en colaboración con Escena Miriñaque que se desarrollan a lo largo de todo el año.

V Festival Internacional de Teatro Unipersonal de Castro Urdiales.

Consolidada cita con gran aceptación de público que está patrocinada por el ayuntamiento de la localidad y se realiza en torno a las fiestas de San Juan.

Las Noches de la Teatreria.

Programación ecléctica y plural de espectáculos teatrales que se realizan en el mes de septiembre.

VIII Danzando en el Río.

Cuya principal característica resulta del hecho de que las representaciones se realizan a orillas del río Pas en el propio jardín de la Teatreria. En este evento se podrá ver el trabajo de las compañías de danza profesionales de Cantabria así como de otras procedentes de toda España.

II Encuentro Internacional de Monodrama. En colaboración con el Foro Monodrama del Instituto Internacional del Teatro, se desarrollará en el mes de octubre.

Esta cita de marcado carácter teórico y experimental reúne a expertos de diferentes naciones en torno al análisis del trabajo unipersonal en escena.

IX Festival Internacional Mujeres que cuentan.

Cita de género apoyada por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Piélagos, en la que se pone en valor la creación en femenino y que ya cuenta con extensiones en Villaescusa y  Miengo en Cantabria, Zigoitia en el País Vasco, Buenos Aires en Argentina y el Cairo en Egipto.

Circuito Creación Contemporánea de la Red de Teatros Alternativos de España.

Muestra de las propuestas seleccionadas por la Red de Teatros Alternativos en el mes de diciembre.

Noticias relacionadas
Imagen de 'Bodas de sangre'
Imagen de la obra "Lear en las catedrales"
Imagen de escena de la obra
2023.10.22-21.09
En el Opera House de Alejandría en 2023
cartel_solo_tu_2024
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen