• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

Vuelve al Teatro Goya de Barcelona «Jauría», el desgarrador espectáculo basado en el caso de ‘La Manada’

A partir del 18 de septiembre, vuelve, esta vez al Teatro Goya, el espectáculo Jauría de Jordi Casanovas. Dirigido por Miguel del Arco y con un reparto conformado por Ángela Cervantes, Artur Busquets, Francisco Cuéllar, Quim Ávila, David Menéndez y Carlos Cuevas/Adrián de Núñez, el montaje, éxito absoluto de crítica y público, expone, de forma quirúrgicamente estremecedora, los terribles hechos ocurridos el 7 de julio de 2026 durante las fiestas de San Fermín y que culminaron con el polémico caso de “La Manada”.

Jordi Casanovas utiliza las escalofriantes transcripciones reales del juicio para componer una dramaturgia a medio camino entre el género del true crime y la denuncia social; un texto que sirve de clamor para todas las víctimas de violencia sexual a la vez que apunta, acusadoramente, a la recalcitrante connivencia con estos comportamientos criminales todavía presente entre los órganos judiciales.

Después de una extraordinaria temporada en el Teatre Romea que reunió a más de 20.000 espectadores entre la exhibición en el teatro y las funciones en gira, la obra vuelve, por aclamación popular, sólo hasta el 20 de octubre.

Jauría se representará a partir del miércoles 18 de septiembre de 2024 en el Teatro Goya.

Imagen de escena de 'Jauría'
Imagen de escena de ‘Jauría’

Sinopsis

3 a.m. del 7 de julio de 2016. Fiestas de San Fermín. Ellos son cinco amigos que se hacen llamar «La Manada». El más joven, y miembro reciente, debe pasar por un ritual de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, ​​se ofrecen para acompañarla en su coche, aparcado en las afueras de la ciudad. Durante el camino uno de ellos logra acceder al portal de un edificio y llama al resto. Cogen a la chica y la meten dentro.

Esta obra fue creada a partir de las transcripciones del mediático juicio que se hizo entre 2017 y 2019, con fragmentos de las declaraciones de los acusados ​​y la denunciante publicadas en distintos medios de comunicación. Una ficción documental que nos permite viajar por la mente de la víctima y sus agresores. Un juicio en el que la denunciante es revictimizada, obligada a dar más detalles de su intimidad que los propios denunciados. Un caso que sacudió el concepto de masculinidad, consentimiento y agresión sexual a nuestra sociedad. Un juicio que marcó un antes y un después.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional de la producción
Imagen de un momento de la presentación en el Teatre Goya de Barcelona
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de la obra "La comedia de los errores"
Imagen promocional del evento
Últimas noticias
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real