«En esta historia pretendemos tratar temas como las pasiones más humanas del alma, las
consecuencias de nuestros actos, la muerte, la traición, la amistad y el amor. La compañía busca
dar visibilidad a la represión de las pasiones muy presentes en el contexto sociocultural en el que
se creó la historia original. Queremos deshacer ataduras culturales de los personajes, que nos
permitirán descubrir algunos secretos de su vida, ligados a la cultura de la culpa”, ha dicho Sara
Perlado, directora de la obra.
Por qué verla
La obra destaca el empoderamiento de los personajes femeninos, algo que se refleja incluso en
detalles como la modificación del título. En esta nueva versión, se ha buscado dar mayor
protagonismo a figuras como la “Mujer de Leonardo”, quien carecía de entidad propia, debido a
que la razón de su existencia estaba supeditada a la de su marido. Ahora, esta protagonista sin
nombre propio se convierte en Aurora, un ama de casa llena de dolor, contradicciones y con
mucho que decir.
“Consideramos que los personajes de Viudas de sangre forman un conjunto único, que nos
permite ahondar en las diferentes problemáticas a las que se enfrentan, desde un punto de vista
más personal. Nos gustaría con este proyecto mantener vivo el legado de Federico García Lorca
por considerar que consiguió dar voz a gente que en ese momento no la tenía, y que ahora
queremos que no se callen nunca”, concluye la directora.
Ficha
● Autor: Basado en la obra original Bodas de Sangre de Federico García Lorca /
Dramaturgo: Carlos Rodriguez Gonzalez
● Dirección: Sara Perlado Sáez
● Elenco:
Adrián Lou
Alberto Cánovas
Ángel Salanueva Ruiz
Blanca Rodríguez García
Clara Ochoa Gracia
Elena Garay
Violeta Fabra
● Compañía: Les Biches
● Lugar: Sala La Usina. Palos de la Frontera 4
● Fechas: 8, 15, 22, 29 de marzo, 5 y 12 de abril (ampliación en mayo confirmada)