• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Veranos de la Villa y Fundación Juan March presentan «La casa de los celos y selvas de Ardenia», una obra de Cervantes nunca antes representada

La programación de artes escénicas en el festival Veranos de la Villa, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, quedará inaugurada el próximo 12 de julio con La casa de los celos y selvas de Ardenia. La obra se ha presentado hoy ante los medios en la Fundación Juan March, con la presencia de Javier Gomá Lanzón, director de la Fundación Juan March; Ángel Murcia, director artístico del Festival Veranos de la Villa; Lucía Franco, directora del Departamento de Conferencias de la Fundación Juan March; Ernesto Arias, director de la obra; Brenda Escobedo, responsable de la dramaturgia; y los actores Lidia Otón y Gonzalo Lasso.

El director teatral Ernesto Arias y la productora EscénaTe llevarán a un escenario por primera vez esta comedia cervantina inédita
El proyecto es una coproducción de la Fundación Juan March y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con la colaboración del Festival Veranos de la Villa
Las representaciones se llevarán a cabo del 12 al 16 de julio en el Auditorio de la Fundación Juan March

Realizada en coproducción con el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá y la colaboración del Festival Veranos de la Villa, esta obra se llevará a escena por primera vez en el ámbito profesional desde su creación, hace cuatro siglos.

Esta comedia cervantina “con la recepción más difícil por parte de la crítica”, según el hispanista y cervantista esloveno Stanislav Zimic, será puesta en escena por el director teatral Ernesto Arias y la productora EscénaTe tras un periodo de investigación y puesta en escena realizado, desde octubre de 2022, en el marco de la nueva iniciativa de la Fundación Juan March Dramaturgo invitado, donde la institución invita a un reconocido director teatral o dramaturgo a que investigue, adapte y escenifique una obra poco conocida o nunca representada del repertorio clásico español. En este caso, el turno será para Miguel de Cervantes y La casa de los celos y selvas de Ardenia.

La obra publicada en el s. XVII, que se estrenará el 29 de junio en el Festival Clásicos en Alcalá, está programada dentro de Veranos de la Villa en la Fundación Juan March (12- 16 julio), y será representada después en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (21 y 22 julio).

Como en El sueño de una noche de verano de Shakespeare, Cervantes abre un escenario en donde conviven el mundo mágico, el noble y el popular. En una misma trama, combina dos líneas argumentales que avanzan en paralelo: la caballeresca y la pastoril. La primera trata de la rivalidad de dos caballeros de la corte de Carlomagno que se enamoran de la misma mujer. La segunda es un espejo de esta, pero en tono bucólico: dos pastores tienen un delirio compartido porque aman a la misma pastora. El resultado escénico, así, solo puede ser ágil, delirante y divertido, en un texto que se aleja de los parámetros habituales del teatro del Siglo de Oro en su afán por transformar e innovar el lenguaje artístico. Según Brenda Escobedo, encargada de la dramaturgia del proyecto, “La casa de los celos y selvas de Ardenia es una mágica comedia de delirios y apariciones que se ha calificado de confusa porque no tiene un argumento lineal ni una sola historia preponderante; y es posible que por estas razones nunca se haya visto representada en escena”.

Ernesto Arias dirige La casa de los celos y selvas de Ardenia, una apuesta arriesgada que asume ya que, según sus propias palabras, “en Cervantes existe una curiosa paradoja. Considerando unánimemente el mejor autor en lengua española, ha sido ampliamente estudiado, analizado y difundido, siendo el Quijote, las Novelas ejemplares y los entremeses varias de las obras más representadas del teatro clásico. A pesar de todo ello, sus comedias apenas se escenifican”.

 

Dramaturgo invitado

“Dramaturgo invitado” es una iniciativa del Departamento de Conferencias de la Fundación Juan March que consiste en convocar a un reconocido director teatral o dramaturgo para que investigue, adapte y escenifique una obra poco conocida –o nunca representada– del repertorio clásico español. El periodo de trabajo en el que se inscribe el “dramaturgo invitado” se divide en dos partes: primero, el estudio e investigación de un texto teatral con el apoyo de su Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación; y segundo, la dirección del montaje y su puesta en escena dentro de la programación de verano de la institución.

El invitado, en esta ocasión, es el director teatral Ernesto Arias, que tiene en este proyecto de la Fundación Juan March la oportunidad de rescatar la comedia La casa de los celos y selvas de Ardenia de Miguel de Cervantes. Con esta elección, se defiende una obra que se ha visto arrastrada durante siglos por una injusta crítica. Y aunque en las últimas décadas se ha reconocido su valor artístico y ha tenido atención en espacios universitarios, es Ernesto Arias -con Brenda Escobedo en la investigación dramatúrgica– quien ha asumido el reto de ser el primer director en escenificar esta comedia en una producción profesional.

 

Reserva de entradas

Existe un cupo de 200 invitaciones, dos tercios del aforo total, que se sortearán el 5 de julio, entre las 9 y las 12 h. Para poder acceder a ellas, es imprescindible realizar la reserva previa en la web march.es/invitaciones. El resto de las localidades, 80 adicionales y 110 para el Salón Azul, se repartirán en la propia taquilla de la Fundación Juan March desde una hora antes de cada función por estricto orden de llegada.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'
6508500f4dca3_thumbnail
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'