• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

Teatros del Canal cierra Canal Hispanidad con la mexicana «Los empeños de una casa», de Sor Juana Inés de la Cruz

Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, cierra la temporada teatral de Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, así como Canal Hispanidad y su ciclo dedicado al Siglo de Oro. La Compañía Nacional de Teatro de México estrena en España en la Sala Roja Concha Velasco del 27 al 29 de junio este montaje, el primero de la escritora mexicana que la compañía lleva a las tablas en sus 52 años de trayectoria, bajo la dirección de Aurora Cano.
La poeta y dramaturga escribió esta pieza para celebrar el nacimiento del primogénito de la Virreina de la Nueva España, con quien todos los especialistas aseguran que tuvo una relación amorosa

Esta obra de enredos amorosos fue la primera comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz. La creó para celebrar el nacimiento del primogénito de la Virreina de la Nueva España, María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, con quien todos los especialistas aseguran que la monja tenía una relación amorosa, gracias a la cual conocemos a Sor Juana, puesto que fue De Lara y Gonzaga quien se llevó sus obras a España y la publicó en vida.

Los empeños de una casa se escribió dentro de un canon que consideraba a las comedias como la parte fundamental, pero no exclusiva, de un espectáculo más amplio: la fiesta barroca. En ella se conjuntaban una serie de representaciones que se iban desplegando, antecediendo o alternando con las jornadas o actos de las comedias, o bien, a su término. Tal era el caso de los sainetes, las loas, los entremeses, las mojigangas, las canciones… Sor Juana, gran admiradora de Calderón y del teatro alegórico, se entregó a la experiencia aurisecular total, escribiendo para el estreno de Los empeños de una casa, además, loas, sainetes y canciones.

El montaje de la compañía mexicana no representa la fiesta barroca en su totalidad, sino las tres jornadas de que consta la comedia. Sin embargo, el montaje incluye diversos momentos musicales que buscan recordar ese sentido festivo de las representaciones del siglo XVII, e, igualmente, añade sonetos y romances entresacados de la obra poética de la escritora mexicana.

Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Inés de Asabaje y Ramírez), nació en México en 1651. Se dice que aprendió a leer y escribir a los tres años y a los ocho había escrito su primera loa. Siendo todavía una niña, ingresó en la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo y Molina. Su vida se caracterizó por una profunda voracidad intelectual, desde la literatura barroca de la época (era una gran admiradora de Góngora y Calderón) hasta las ciencias naturales y astronómicas.

Gran conocedora de la historia de la Nueva España así como de la cultura grecolatina, escribió poesía en castellano y también en náhuatl clásico. Fue este amor al conocimiento, que para la época era mal visto en una mujer, el que la llevó a ingresar a la vida monástica en 1669, en el convento de la Orden de San Jerónimo.

Aunque pasó la mayor parte de su vida en un convento, su obra fue ampliamente conocida en Hispanoamérica y en España. Abarca desde la comedia barroca con Los empeños de una casa y Amor es más laberinto, hasta la poesía lírica, donde destaca Primero sueño (poema fundacional de la literatura mexicana), pasando también por la prosa con textos como Respuesta a sor Filotea de la Cruz y por el auto sacramental con El divino Narciso.  En 1695, durante la epidemia de cólera, pasó sus últimos meses cuidando a las personas enfermas que había en el convento.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Imagen de escena de la obra
Un momento de Cathedral inspirada en la música del compositor estonio Arvo Pärt
Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
La chelista Teresa Li, el violinista Carles Puig y el pianista Jorge Mengotti, componentes del Trío Rodin
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet