• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Luis Luque estrena en Madrid «Las criadas» de Jean Genet

La Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge el 9 de octubre el estreno absoluto de Las criadas, la célebre obra del dramaturgo, poeta y novelista francés Jean Genet, en una nueva producción de Pentación Espectáculos y Teatro Español dirigida por Luis Luque a partir de la versión y traducción de Paco Bezerra. La obra, que estará en cartel hasta el 8 de noviembre, está protagonizada por Alicia Borrachero, Jorge Calvo y Ana Torrent.

La mítica obra del dramaturgo, poeta y novelista francés Jean Genet se sube a las tablas en una nueva producción de Pentación Espectáculos y Teatro Español
Alicia Borrachero, Jorge Calvo y Ana Torrent son los protagonistas de esta historia sobre el abuso de poder, el conflicto de clases y la alienación del ser humano
Luis Luque, director adjunto artístico del Teatro Español y Naves del Español, dirige la obra a partir de la versión y traducción del Premio Nacional de Literatura Dramática Paco Bezerra

Las criadas es la historia de Claire (Ana Torrent) y Solange (Alicia Borrachero), sirvientas de una Señora (Jorge Calvo) de la alta burguesía francesa. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un peligroso juego de cambio de identidades. Claire es la Señora y Solange es Claire. Solange es la Señora y Claire es Solange, las hermanas alternan los papeles constantemente, ninguna existe por sí sola porque son dos rostros de un mismo personaje. La Señora representa para ellas la cima de la pirámide, la luz donde se refleja el deseo de ser otra. Por eso las hermanas se visten, juegan y se convierten en una simulación de ese ser divino que es la Señora. La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas les llevará, de un modo inevitable, a un desenlace fatal.

“Estas criadas son unos monstruos, como nosotros mismos cuando soñamos”, contaba el propio autor sobre su texto. La obra, escrita por Genet tras su experiencia en la cárcel al encontrarse rodeado de vidas miserables, truncadas y sin futuro, nos habla del abuso de poder, del conflicto de clases y de la alienación del ser humano, entre otros temas. “Muchas son las cuestiones que afloran en Las criadas: el conflicto de la clase social, el conflicto de la identidad, de lo que somos y en realidad de lo queremos ser… Las grandes pasiones humanas en los personajes (lo que anhelan, lo que sufren, lo que envidian) son los rasgos que nos hacen empatizar con ellos, son esos rasgos los que nos hacen de espejo de nuestras propias pasiones”, cuenta Luis Luque, director del espectáculo y director adjunto artístico del Teatro Español y Naves del Español en Matadero. “Si me preguntaran para mí cuál es la cuestión más importante en esta obra es que la vida si sentir amor no es vida. Sí, la vida sin amor no es vida, solo es caos y locura”, apunta. 

El reparto de la función también contribuye a acentuar ese doble juego de identidades que propone Genet en su obra. “La elección de Ana Torrent y Alicia Borrachero no es casual. Con Ana, que ya nos habíamos enamorado y queríamos seguir explorando juntos, encontré a la Claire perfecta, un personaje que quiere ser y suplantar a su señora. De Alicia solo puedo expresar mi agradecimiento y mi admiración. Una fuerza conmovedora y una verdad interpretativa recorren el alma de Alicia para abordar el personaje de Solange. La Señora es Jorge Calvo, la elección de un actor para interpretar a la señora es un claro símbolo para entender el universo de Genet, también así, apuntala el conflicto de la identidad que subyace en toda la obra. ¿Esta señora es así o es un reflejo odioso de sus criadas? Es una pregunta que queda como provocación al público”, explica Luque. 

En esta nueva producción, Las criadas cuenta con versión y traducción del Premio Nacional de Literatura Dramática Paco Bezerra, música original del reciente ganador del Premio Max 2020 Luis Miguel Cobo, diseño de espacio escénico de Monica Boromello, diseño de iluminación de Felipe Ramos, diseño de vestuario de Almudena Rodríguez Huertas y creación de videoescena de Bruno PraneaLas criadas es un infierno obsesivamente aséptico y esterilizado, en nuestra propuesta, donde la pureza monocromática funciona de antítesis a la extraña rutina de normalidad que pretenden enseñarnos estas dos sirvientas profundamente desgraciadas e infelices”, explican Paco Bezerra y Monica Boromello. 

Esta obra está sujeta a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años. 

Noticias relacionadas
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen promocional de la obra
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet