• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

La vida de Miguel Mihura sube al escenario de Nave 10 Matadero con el estreno absoluto de la comedia «Mihura, el último comediógrafo» 

Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra
Nave 10 Matadero acoge el estreno absoluto de Mihura, el último comediógrafo, comedia escrita por Adrián Perea y dirigida por Beatriz Jaén, que podrá verse del 22 de mayo al 15 de junio en la Sala Max Aub de este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte. La obra, protagonizada por David Castillo, Paloma Córdoba, Esperanza Elipe, Esther Isla, Rulo Pardo, Kevin de la Rosa y Álvaro Siankope, mezcla ficción y realidad para repasar las luces y sombras del famoso dramaturgo, autor de algunas de las más aplaudidas comedias del repertorio español como Tres sombreros de copa y Maribel y la extraña familia.
Adrián Perea escribe esta biografía sentimental del célebre dramaturgo en la que vida, ficción y autoficción se dan la mano en un claro homenaje a los cómicos de nuestro país
Beatriz Jaén dirige con pulso dinámico y renovador una comedia repleta de risas, amor, cabaret y sueños incumplidos que repasa varias décadas de la vida del escritor
El espectáculo está protagonizado por David Castillo, Paloma Córdoba, Esperanza Elipe, Esther Isla, Rulo Pardo, Kevin de la Rosa y Álvaro Siankope
Mihura, el último comediógrafo es una coproducción de Nave 10 Matadero y Entrecajas

Miguel Mihura (1905-1977) está considerado uno de los más destacados autores teatrales españoles del siglo XX. Su vida estuvo repleta de desencantos, desamores, fracasos y algún que otro reconocimiento que apareció ya casi al final de sus días. Un éxito que llegó en 1952 cuando logró estrenar en el Teatro Español su gran obra, Tres sombreros de copa, dos décadas después de haberla escrito. Esta es la historia de ese logro, un tanto amargo. La historia de una vida escindida por la mitad, la de Miguel y la de Mihura, que siempre quedó vinculada al nacimiento de ese primer texto.

Mihura, el último comediógrafo es un claro homenaje a los cómicos y, sobre todo, a la célebre figura de Mihura. Pero ¿quién fue en realidad el autor de una de las obras canónicas del teatro español del pasado siglo? ¿Qué sabemos de él? ¿En qué se parecen a Mihura los dramaturgos de hoy en día? Su autor, Adrián Perea, responde a estas preguntas a través de una comedia de precoz talento. Y, al igual que Tom Stoppard hizo con la figura del bardo inglés, Perea construye una suerte de Shakespeare In Love del humor absurdo patrio, un texto plagado de risas, amor, cabaret y sueños incumplidos.

Mihura, el último comediógrafo es una biografía sentimental en la que vida, ficción y autoficción se dan la mano, un espectáculo que aborda el tema de la escritura como forma de resistencia y nos ayuda a entender mejor el viejo oficio de los que nos hacen reír.

Nave 10 Matadero y los nuevos creadores

En cada temporada, Nave 10 Matadero cuenta con, al menos, un director o directora de escena menor de cuarenta años. En esta primera temporada, Beatriz Jaén, una de las voces con mayor proyección en el panorama teatral de Madrid, es la directora escogida. Con este proyecto, Nave 10 Matadero inaugura la figura del acompañamiento artístico: la artista invitada para la Temporada 2024/25, Marta Pazos, directora de escena de Juana de Arco, acompaña, a lo largo de una serie de sesiones de trabajo, a Beatriz Jaén. De este modo, Nave 10 Matadero entabla un diálogo entre los nuevos talentos y la riqueza artística de los grandes hombres y mujeres del teatro.

Mihura, el último comediógrafo es una producción de Nave 10 Matadero y Entrecajas Producciones Teatrales con diseño de espacio escénico de Pablo Menor Palomo, diseño de iluminación de Pedro Yagüe, diseño de vestuario de Vanessa Actif, diseño de espacio sonoro y composición de música original de Luis Miguel Cobo y diseño de videoescena de Elvira Ruiz Zurita.

Este espectáculo se incluye dentro del programa JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

La función accesible de Mihura, el último comediógrafo (sobretítulos, bucle magnético, sonido amplificado y audiodescripción) tendrá lugar el viernes, 13 de junio.

Noticias relacionadas
Nao Albet y Marcel Borràs
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra
Ana Torrent en imagen promocional de 'Las amargas lágrimas de Petra von Kant'
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la producción
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet