• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

La obra «Lear en las catedrales» viaja a Cáceres y Limpias este fin de semana

Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra

Este fin de semana "Lear en las catedrales" viaja a Cáceres, concretamente a la Sala Maltravieso, y a la localidad de Limpias, al Teatro de Los Paules. La obra es una pieza teatral escrita por Pati Domenech en el Centenario de José Hierro, entendiendo que el acto creativo es una manera de reivindicar el hecho artístico como hecho existencial y culturalmente significativo.

“Lear en las catedrales” recrea el poema “Lear en los claustros” de Cuaderno de Nueva York de Hierro y así como este poemario supone la culminación de la trayectoria del poeta en la que se reúnen todos los temas tratados a lo largo de su carrera literaria, Pati Domenech pone sobre las tablas reflexiones a cerca de más de cuarenta años sobre los escenarios de medio mundo en los que ha ejercido todos los trabajos relacionados con el teatro: autor, director, actor pero también tramoyista, iluminador, transportista, distribuidor, productor, escenógrafo etc.

 

El mar

Una obra atravesada por el mar en la que el viaje y no el destino es lo importante, la memoria de lo vivido y la experiencia acumulada el único bagaje.

El mar al que se regresa siempre, vía natural para el tránsito por los caminos de la imaginación y del sueño.

 

Lear

El Rey Lear en un proceso de enajenación sin precedentes se enfrenta en esta obra a  la decadencia y al olvido fruto del alzhéimer y de la demencia producida por su senilidad, unido a  la desubicación de su reino reencontrado en  un ámbito catedralicio imaginario. Una actriz en pleno proceso de ensayo de la obra  de Shakespeare se enfrenta a la pérdida de memoria supliendo el texto con recuerdos propios de su experiencia vital en su larga carrera de intérprete.

 

El monólogo dramático

El monólogo dramático en literatura contemporánea es una figura clave utilizada por poetas y dramaturgos como es el caso de Pepe Hierro en su “Lear en los claustros”. Hierro sigue la tradición de los poetas ingleses postrománticos y su querencia por los personajes shakesperianos y es a partir de aquí donde construimos una dramaturgia en el que la voz lírica del poeta es asumida por la intérprete, la actriz en este caso que adopta la función de poeta, personaje  y narradora.

 

Sobre el montaje

Este montaje está atravesado por el poema “Lear en los claustros” de José Hierro, que refleja la decadencia de un rey despojado de todo y que implora ser amado antes de alejarse definitivamente de la realidad.

La obra avanza armando el puzle de una memoria que tiende a desvanecerse en el olvido, añadiendo capas, unas hechas de realidad y vivencias de la actriz y otras hechas de  ficción, la de los personajes interpretados a lo largo de su carrera, en un delicado equilibrio entre lo real y lo imaginario, mostrando al público los entresijos del teatro, los trucos de un oficio vivido en cuerpo y alma.

Todos fingen en este drama que resulta un simulacro de la vida. Finge  la actriz María Vidal, finge Lear el personaje, finge Hierro el poeta y también Pati Domenech el dramaturgo y director. El teatro es como la vida: Un cuento narrado por un idiota lleno de furia y ruido que nada significa, o como dice Hierro: Después de todotodo ha sido nada. … si más nada será, después de todo, después de tanto todo para nada.

Intérprete María Vidal. Vestuario Paula Roca. Análisis de movimiento Orlando Peláez. Fotografía y Video Áureo Gómez. Diseño Gráfico Nikolina Radulovic. Dirección Pati Domenech.

Un espectáculo original de Pati Domenech que incluye el poema de Cuaderno de Nueva York «Lear en los Claustros» de José Hierro.

 

Noticias relacionadas
Imagen de la obra "Lear en las catedrales"
Imagen de escena de la obra
2023.10.22-21.09
En el Opera House de Alejandría en 2023
cartel_solo_tu_2024
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'