• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
      Imagen promocional del espectáculo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
      Imagen promocional del espectáculo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

La compañía teatral Yeses, que forman las reclusas del Centro Penitenciario Madrid I Mujeres de Alcalá de Henares, interpreta «Descalzas» en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá

El próximo 19 de junio, a las 19:30h, llega al Corral de Alcalá la obra Descalzas,dentro del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá. 

La obra, un texto de Julieta Soria con dirección de Elena Cánovas, la interpreta Teatro Yeses, una compañía nacida en la antigua cárcel de mujeres de Madrid, Yeserías (en 1985), que pasó luego a laprisión de Carabanchel Mujeres y, en la actualidad, se ubica en el en el Centro Penitenciario de Madrid I Mujeres en Alcalá de Henares. Desde el primer momento de su existencia, en la compañía se intentó hacer algo más que un mero taller carcelario, se trataba de inagurar una experiencia nueva que tuviese continuidad y coherencia en sus planteamientos, que debían de ser lo más parecido posible a los habituales del mundo libre. A partir de entonces se han desarrollado alrededor de 40 montajes teatrales, cuya complejidad técnica y artística ha ido en aumento paulatinamente. 

 

Sobre Descalzas

La obra se sitúa en la plenitud del siglo XVI. De boca en boca andaba el nombre de una mujer noble, inteligentísima, fantasiosa, utópica, varonil, tenaz, santa, que por el amor de Dios luchaba con los hombres; que sobre jamugas y carromatos, bajo el ardiente sol del verano o a merced del cierzo helado, enferma, sin comida, recorría incansable ambas Castillas y Andalucía con su hábito pardo y capa blanca para instaurar monasterios de su Reforma. Esa mujer era Teresa de Cepeda y Ahumada. 

En la plenitud del siglo XVI, de boca en boca andaba el nombre de una mujer noble, inteligentísima, fantasiosa, utópica, varonil, tenaz, santa, que por el amor de Dios luchaba con los hombres. Que sobre jamugas y carromatos, bajo el ardiente sol del verano o a merced del cierzo helado, enferma, sin comida, recorría incansable ambas Castillas y Andalucía con su hábito pardo y capa blanca para instaurar monasterios de su Reforma. Esa mujer era Teresa de Cepeda y Ahumada.  

Convento de la Encarnación, 1578. La vida transcurre tranquila para la Madre Teresa y sus hermanas descalzas. La llegada, primero, de un inquisidor al convento, alarmado por el contenido de El libro de la vida de Teresa, y después del hermano Juan de Yepes, fugado de la prisión a la que lo han condenado los hermanos calzados, vendrán a romper la paz del convento. Las hermanas ofrecen su protección al hermano poeta para lo cual tendrán que enfrentarse al Jerónimo Tostado, visitador de la Orden de los carmelitas calzados, quien, convencido de que las monjas ocultan al fugitivo, inicia una investigación en el convento que podría ser la sentencia definitiva para Juan, Teresa y sus proyectos reformistas.  

Poesía, humor y música se conjugan en esta obra que trata de ser un acercamiento a nuestros escritores místicos del siglo XVI y a la belleza humana y divina de su poesía, a la vida de los conventos, como pequeñas utopías en medio de la difícil sociedad del siglo XVI y, concretamente, un homenaje a la figura de Santa Teresa, una mujer de una altura personal e intelectual pocas veces alcanzada, que decidió vivir como quería y dio la oportunidad a otras mujeres de hacerlo. 

 

Noticias relacionadas
El Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano; la Alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet; y la directora artística del Festival iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, Clara Pérez (centro)
Laila Ripoll
039casa_de_los_celos
Clasicos_Alcala_3_semana_2023
Comedia del recibimiento
Lives_Ensamble_Bufo
Últimas noticias
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra