• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad
      Imagen promocional de la obra
      Imagen del Jac Ballet

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad
      Imagen promocional de la obra
      Imagen del Jac Ballet

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
19 JUNIO 2025

Dualidad en el escenario: Bosch y Salmerón interpretan hombres repulsivos y mujeres sometidas a la humillación en un impactante texto teatral

Jorge Bosch y Gustavo Salmerón
Jorge Bosch y Gustavo Salmerón
Dos personajes: A y B. Dos actores que interactúan y que durante ocho encuentros irán alternando, de uno a otro rol. Los escenarios son varios, pero todo apunta a la condición masculina contemporánea que se despliega en un encuentro con una mujer. Una mirada desprovista de testigos. Un ring side sin público. Sobreprotección o falsa protección, intimidación y degradación. Confrontaciones que, en algún lugar y en algún momento, fueron socialmente permitidos. Pero, sobre todo, una lupa sobre la enorme distancia que todavía falta recorrer. En ese terreno se mueve la obra. Palabras que, por la forma en la que están armados los textos, parecieran más propensas a ser pensadas que dichas. Acciones, procedimientos y discursos casi sin filtro de conciencia. Seres desprotegidos, que en general se acercan más a lo animal, que a lo humano. Sin embargo, el discurso es un discurso humano. Discurso que, lamentablemente, aún escuchamos con demasiada frecuencia.

La pieza avanza apostando por desentrañar la condición masculina contemporánea en los encuentros con mujeres, donde los hombres dan rienda suelta, sin acritud, al cinismo, la sobreprotección (falsa) e infantilización de la mujer, la condescendencia, la intimidación, las pequeñas violencias (y las grandes) que lo degradan cuando ellos piensan que son dignos de compasión, el egoísmo recalcitrante y la resistencia e incapacidad de mirarse con ojos críticos enredados en una querencia torpe por la seducción que ya no cuela. Lo que sale por la boca de esos hombres a veces incomoda o da vergüenza ajena, pero otras veces nos arranca una sonrisa porque son palabras que no deberían cruzar el umbral del pensamiento y porque, sabiendo que no siempre hay maldad, consiguen enternecer. Pero ya no podemos seguir perdonando ese vivir sin filtro en aras de una honestidad vacía. Sí, puede que sean seres desprotegidos más cerca de lo animal que de lo humano, pero son personas y como tal se les presupone la inteligencia, así que deberíamos hacer entre todos por dejar de dar pábulo a estos discursos tan nocivos. Foster Wallace, según Veronese, tiene “cosas técnicas que incomodan al lector. A su vez, se mete con tópicos tan infames como reales, como este del machismo. Convivimos con el machismo en todos lados y lo peor es que lo damos por cotidiano cuando sabemos que es algo repulsivo”.

“Encuentros breves con hombres repulsivos” se representará los lunes a las 20:00h en el Teatro Bellas Artes de Madrid (C. del Marqués de Casa Riera 2, Centro, 28014 Madrid) desde el próximo 28 de octubre.

Noticias relacionadas
Un momento de 'Goteras' con Fernando Albizu y Gonzalo Ramos
La compañía en imagen promocional
Imagen de escena de la producción
Andoni Ferreño y Agustín Bravo en una imagen promocional
Rafael Álvarez 'El Brujo' es una escena de la obra en Mérida
El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
Últimas noticias
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet
Llar de Federico Menini
Imagen de escena de Turandot