• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

Estíbaliz Latxaga, escondidamente necesaria

Estíbaliz Latxaga
Estíbaliz Latxaga
En el teatro hay actores y público; dramaturgos, directores, técnicos, taquilleros, acomodadores... una familia cuyos miembros están unidos por lazos invisibles, emocionales, gratificantes y puros. Pero aún hay más personas: Estibaliz Latxaga es una de ellas. ¿Qué quién es Estibaliz Latxaga y a qué se dedica?

Vasca (Barakaldo, Vizcaya) de nacimiento, madrileña de adopción ( el oficio es lo que tiene), Estibaliz es agente teatral de dramaturgos y dramaturgas ¡Ay va! Un oficio nuevo y valiente en el teatro que busca visibilizar a quien quiera «crear», dedicarse profesionalmente a ello (escribir una obra, componer una música o crear una coreografía) y acompañarle en su trayectoria autoral.

Estibaliz también facilita la labor, nada sencilla, de las compañías de teatro que necesitan acceder a las obras y a los autores (localizarlos, gestionar los derechos, asesorar en el «viaje»,…) para poder estrenar sus textos.

Desde la creación en 2017 de la agencia teatral que Estibaliz puso en marcha, Agencia L&L, representa a ocho de los dramaturgos y dramaturgas más importantes del panorama teatral en España como José Sanchis Sinisterra, Ángel Alonso, Eva Redondo, Ignasi Vidal, Roberta Pasquinucci, Joaquín Murillo, Juan Pablo Heras y Carlos Atanes. Y a Tereza Polyvka, una de las violinistas más relevantes de nuestro país. 

Como agencia teatral, ha facilitado también a productoras de teatro la posibilidad de hacerse con los derechos de autor para poder estrenar  montajes de éxito: Beon Entertainment (Antoine, el musical), Tanttaka Teatroa (Mi hijo solo camina un poco más lentoEl nadador de aguas abiertas), SEDA (El sirvienteAttempts on her life), Teatro Arriaga (La lucha por la vida), Teatro Che y Moche (Réquiem por un campesino españolEl viejo y el marDon Juan en los infiernos), La Escrig Producciones (Ella y los cerdos) y Eixample Teatre (No, al dinero)…

Estibaliz Latxaga

«Y en ocasiones he tenido el placer de tratar directamente con los autores o autoras de las obras o sus herederos, que es toda una experiencia. Tengo la suerte de trabajar en algo tan mágico como ayudar o intentar ayudar, a que una obra llegue al público en cualquiera de sus formas (que son muchas más de las que pensamos): Ver una obra de teatro. Leer una obra de teatro (la edición). Oír una obra de teatro (la ficción sonora o la lectura dramatizada) y también el audiovisual, películas que surgen de una gran obra de teatro.

Mi trayectoria en las artes escénicas comenzó de manera muy poco habitual. Empecé en teatro por el final: la venta de entradas de un espectáculo. Normalmente una obra se escribe, se produce, se venden las entradas y el público acude a ver el espectáculo. 

En 2016, asumí el cargo de Gerente de Artes Escénicas en la SGAE, donde conocí de cerca el principio de un espectáculo que es el proceso de creación de textos teatrales, coreografías y música para escena, así como la gestión de derechos de autor. La escritura de un texto teatral o la coreografía de un espectáculo de danza, es el principio de todo, a veces se nos olvida. Sin creadores y creadoras no habría espectáculos a los que asistir y disfrutar. 

A partir de mi experiencia en SGAE, identifiqué dos necesidades en el sector teatral: en España no existían agencias especializadas en la representación de autores y autoras de teatro, danza y música en escena, a diferencia de otros países como Francia, Inglaterra o Estados Unidos y en las compañías de teatro había también una carencia importante para la gestión de derechos de autor de las obras que querían producir. A veces las compañías de teatro pasan por auténticos laberintos para conseguir los derechos de una obra y me decidí a crear una agencia teatral de representación de autores y autoras de artes escénicas.

Me guío por dos principios: La recomendación (que te recomienden) y la perseverancia. Una agencia teatral o una agente de autores y autoras debe defenderlos desde el acuerdo, desde el entendimiento y la cordialidad con las compañías de teatro y productoras que son las que arriesgan su dinero, tiempo y trabajo por llevar a escena las obras de tus autores y son quienes recomendarán la agencia. Por otro lado, la perseverancia en un «oficio» como bien has dicho antes, para encontrar un hueco en una actividad prácticamente inexistente en España que tiene el propósito de visibilizar y dignificar el trabajo de nuestros autores y autoras. Hay mucho talento en España por descubrir. «

Así es ella: pionera, peleona, disfrutona y casi única.

¿Te apetece conocer un  poco más a Estíbaliz?

Web

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de Turandot
Patio del Palacio de Magalia
Imagen de una escena de la producción
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet