• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

La memoria del barrio de Jinámar, en Las Palmas de Gran Canaria, protagoniza el nuevo Dramawalker Dramático

Imagen promocional del Dramawalker
Imagen promocional del Dramawalker
El Centro Dramático Nacional, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, recupera a través de un nuevo Dramawalker la memoria del barrio de Jinámar, en Las Palmas, construido en los años 70 como proyecto de vivienda pública masiva. Nacido como un plan de realojo para personas provenientes de diferentes barrios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y el Sahara, este barrio intermunicipal se convirtió pronto en símbolo de la marginalidad impuesta, del abandono institucional y del estigma social. Este proyecto supone la primera edición de Dramawalker en Canarias y busca abrir nuevas formas de relación entre artes escénicas, espacio público y ciudadanía.
Dramawalker Jinámar cuenta con la dramaturgia de Anna Vanderville, Irma Correa, Gemma Quintana, Paula Vorace, Quique y Yeray Bazo, Antonio Tabares y Luis O'Malley

En palabras de Rosa Escrig, directora artística del proyecto, “Jinámar es una historia de 
resistencia. Es la suma de miles de familias que han construido comunidad a pesar de 
todo, de jóvenes que se abren paso con creatividad, de redes vecinales que se organizan 
para defender su dignidad y su territorio. Es un barrio con memoria, con heridas abiertas 
y sueños propios. Dramawalker Jinámar propone un paseo por este barrio que no está 
incluido en los Free Tours. A través de entrevistas y encuentros con vecinos y vecinas han 
surgido estas piezas sonoras que trazan una geografía emocional de Jinámar poniendo en 
valor su complejidad”.

Dramawalker es un proyecto basado en ficciones sonoras geolocalizadas que desarrolla el 
Centro Dramático Nacional en colaboración con otras instituciones, nacionales e 
internacionales, desde la temporada 2020-2021. A través de una página web y con la ayuda 
de un dispositivo móvil, podemos escuchar, a través de ficciones sonoras, las historias de 
los distintos barrios o lugares allí donde sucedieron. 

El lanzamiento del proyecto de Dramawalker Jinámar tuvo lugar el miércoles 21 de 
mayo a las 10:30. El evento consistió en un recorrido guiado durante el que se escucharon 
parte de los audios que lo componen. El acto contó con la presencia de la Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina y Paloma Monleón, Coordinadora de Mediación del Centro Dramático Nacional, así como de agentes culturales, entidades colaboradoras y vecinos y vecinas del Barrio de Jinámar. 

La totalidad de las piezas de Dramawalker Jinámar están disponibles de manera permanente en el siguiente enlace: https://dramatico.inaem.gob.es/dramawalker/jinamar/

Créditos Dramawalker Jinámar

Coordinación artística

Rosa Escrig

Dramaturgia

Anna Vanderville, Irma Correa, Gemma Quintana, paula vorace, Quique y Yeray Bazo, Antonio Tabares y Luis O ́Malley

Reparto

Victoria Aragoneses, Marga Arnau, Jennifer Artiles, Mingo Ávila, Rubén Darío, Paco Déniz, Aridane Díaz, Nacho Escrig, Erika Farcy, María Filomena, Blas García, Daniel García, Severiano García, Soraya González, Maykol Hernández, Valentina Landaluce, Rayco Marrero, Martinelli, Yanara Moreno, Simón Padilla, Ruth Plata, Argelia Quesada, Lili Quintana, María Quintana, Blanca Rodríguez, Iris Rodríguez, Luifer Rodríguez, Mingo Ruano, Mª de los Ángeles Sánchez, Unai Sánchez, Angharad Santana, Oda-mae Santana, Isaac dos Santos, Piso Sosa, Saro Suárez, Irina Sosa, Leyre Sosa, Adriana Ubani, Marta Viera, María de Vigo y Andrea Zoghbi

Diseño de sonido

Ramón Tubio

Música original

Nacho Martín

Vídeos

Aridane Díaz

Edición y mezcla

Ramón Tubio

Vau Boy (Despedida)

Ilustración

Adae Santana

Producción

Cabildo de Gran Canaria y Centro Dramático Nacional

Agradecimientos:

José Luis Cárdenes, Federico González Ramírez, Blas García, María de los Ángeles, Fátima

Méndez, Asociación por la Memoria Histórica de Arucas, Lucía Miranda, Fernando S.

Cabezudo, Silvia Barona, Gonzalo Ubani y a todas las vecinas y vecinos de Jinámar que nos han regalado sus testimonios y compartido sus historias más íntimas.

Noticias relacionadas
Patio del Palacio de Magalia
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Franz-Josef Selig
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Imagen de una escena de la obra
Imagen del reparto el día de la presentación
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet