• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

La formación Fin du Temps presenta ‘Expresionismo en Vena’ dentro del ciclo “Salón del Ateneo”

Imagen promocional de la formación
Imagen promocional de la formación
El próximo 17 de mayo a las 19:30 h, el Salón del Ateneo acogerá en su Cátedra Mayor el penúltimo concierto de la temporada 2024-2025, dentro de su ciclo de cámara. En esta ocasión, la prestigiosa agrupación Fin du Temps ofrecerá un programa titulado Expresionismo en vena, con obras clave de la Segunda Escuela de Viena.
El programa incluye obras de Webern, Berg y Schoenberg

La formación, integrada por Alberto Rosado (piano), José Luis Estellés (clarinete), Aitzol Iturriagagoitia (violín), David Apellániz (violonchelo) y Clara Andrada (flauta), interpretará piezas de tres referentes fundamentales del expresionismo musical: Anton Webern, Alban Berg y Arnold Schoenberg. Estos compositores desarrollaron nuevas técnicas de composición, como el dodecafonismo y la atonalidad, que rompieron con las convenciones de la música clásica.

Un viaje sonoro a la Viena de vanguardia que ofrece una oportunidad única de experimentar la fuerza y la originalidad de este movimiento musical.  

Las entradas están disponibles a través de la página web de Tala Producciones.

Programa

Anton Webern (1883-1945)

Dos piezas para violonchelo y piano

Tres pequeñas piezas para violonchelo y piano op. 11

Cuatro piezas para violín y piano, op. 7

Alban Berg (1885-1935)

Cuatro piezas op. 5 para clarinete y piano

Arnold Schoenberg (1874-1951)

Sonata op. 26 para flauta y piano

Quinteto de vientos op. 26

II. Anmutig und heiter—scherzand

Alban Berg

Adatio para clarinete, violín y piano (II movimiento del Kammerkonzert)

Arnold Schoenberg

Sinfonía de cámara Op.9 (Arr. Anton Webern) para flauta, clarinete, violín-viola, violonchelo y piano

I.Mässig bewegt (Moderadamente animado)

II.Sehr langsam (Muy lento)

III. Mässig bewegt (Moderadamente animado)

Biografía Fin Du Temps

Con una dilatada carrera solística y camerística a sus espaldas, en septiembre de 2017 se reunen para interpretar en la Catedral de León una de las obras de cámara más emblemáticas del siglo XX: el Cuarteto para el Fin del Tiempo de Olivier Messiaen. El concierto fue impactante para el público, pero sobre todo para ellos cuatro, que decidieron comenzar un camino juntos.

El primer proyecto cristalizó en la grabación del Cuarteto de Messiaen junto a Quatrain de Toru Takemitsu, con el sello IBS Classical bajo el título Fin du Temps. Esta grabación ha conseguido los máximos galardones dentro de la prensa especializada: Melómano de Oro, Excepcional de Scherzo, revista en la que ha sido elegido como uno de los mejores discos del año, 5 diapasones de la revista Diapason, 5 estrellas de la revista Classica France y Grabación del mes en la revista digital inglesa MusicWeb. Esta última coloca este CD como la grabación de referencia de las obras de Messiaen y Takemitsu.

Enseguida unieron a su proyecto a la flautista Clara Andrada, con la que alguno de los miembros del grupo ya había tenido una carrera camerística. Con ella han grabado la Kammersymphonie op. 9 de Schoenberg, en la versión camerística de Webern y las Catorce maneras de describir la lluvia de Eisler para IBS Classical, junto al cuarteto de Hindemith.

A parte de la difusión de la música para cuarteto y quinteto, han participado junto a la soprano Laia Falcón y al presentador Martín Llade en el espectáculo “On air”, presentado en el Ciclo de grandes autores e intérpretes de la música, de la Universidad Autónoma en el Auditorio Nacional de Música.

Próximos conciertos

SALÓN DEL ATENEO CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA
Quartetto Thumos: “La ruta del folklor”22 de junio

El ciclo “Salón del Ateneo” nace con la vocación de dotar a la música de cámara – especialmente a aquella de nueva creación- de un espacio de difusión estable en la escena musical madrileña. Enfocándose en intérpretes emergentes del panorama nacional y europeo, el ciclo Salón del Ateneo tiene como objetivo favorecer la difusión de la música contemporánea, poniéndola en comunicación con repertorios de nuestra tradición musical reciente, en el marco inigualable del Ateneo de Madrid, que desde su constitución en 1820 se ha convertido en un espacio de progreso y promoción de las artes. Organizado por TALA Producciones, la temporada 2024-2025 presenta un total de nueve conciertos que tendrán lugar entre el 21 de septiembre de 2024 y el 22 de junio de 2025.

TALA Producciones se dedica desde 2014 a la producción y promoción de conciertos de música clásica, con especial foco en la música de cámara y la creación contemporánea. Asimismo, representa a un selecto grupo de compositores e intérpretes guiada por su compromiso por la excelencia artística y la vocación por promover el talento.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena del espectáculo
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet
Imagen promocional de la actividad
Imagen del espectáculo de El poder de la fuerza humana de Yamato
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet