• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Leonardo Ortizgris, Lucía Quintana, Rosario R. Rodgers, Isabel Pamo y Germán Torres
      Momento de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Leonardo Ortizgris, Lucía Quintana, Rosario R. Rodgers, Isabel Pamo y Germán Torres
      Momento de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

José Maya Cortés lleva al flamenco «La zapatera prodigiosa» de Lorca en el Teatro Pavón

Imagen de escena de la producción
Imagen de escena de la producción
El director José Maya Cortés presenta desde este sábado en el Teatro Pavón seis funciones de su versión flamenca de la obra La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca, que a través de un personaje real en el que el poeta se inspiró explora temas universales como el amor, la libertad y los roles sociales. El espectáculo podrá disfrutarse además de este sábado, el próximo martes 14 de enero, el 9 de febrero y los días 2, 23 y 30 de marzo.
Con diez artistas sobre el escenario, entre ellos el bailaor y coreógrafo José Maya Serrano, el montaje recrea la historia del personaje inmortalizado por el poeta granadino que simboliza un el espíritu libre de la mujer

Con diez artistas sobre el escenario, entre ellos el bailaor José Maya Serrano encarnando a Don Mirlo, autor además de la coreografía del espectáculo, y Lydia Aranda como la zapatera, y con música en directo de las guitarras de Juan y Antonio Maya, el espectáculo recrea el universo poético y vivo que le insufló Lorca a esta “farsa simple, de puro tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer”, en palabras del propio poeta.

La historia se centra en el matrimonio entre la zapatera, una mujer joven, apasionada y de carácter fuerte, y su marido, el zapatero, un hombre mayor, tímido y apacible. Desde el inicio, su relación está marcada por las tensiones: ella siente que su vitalidad y espíritu están reprimidos por las convenciones sociales, mientras que él se resiente por las críticas y los rumores de los vecinos.

El conflicto se intensifica cuando el zapatero, cansado de la presión y los reproches, abandona a su esposa. En su ausencia, la zapatera se enfrenta sola a las habladurías del pueblo y lucha por mantener su dignidad. Sin embargo, el amor y la conexión entre ellos persisten y su marido regresa disfrazado como un titiritero para observar y comprender mejor a su mujer. Este reencuentro les empuja a una reconciliación que trasciende las expectativas sociales y reafirma su relación.

La zapatera representa a todas las mujeres del mundo y también al alma humana. Por eso, “la farsa, en el fondo, es un gran drama”, explicó Lorca sobre su obra. “Prodigiosa remite a lo maravilloso, a lo que encierra un misterio, a lo excelente y exquisito del ser, del alma humana”. En esta obra, Federico retrata el prodigio de que en esa época, una mujer decide por sí misma y que no se deja gobernar por las habladurías.

Trayectorias

José Maya Cortés es director, actor y fundador de la compañía de teatro clásico Zampanó Teatro. Realizó sus estudios teatrales en el laboratorio de Layton con Miguel Narros, Arnold Tarabourellí y José Carlos Plaza. Con Zampanó Teatro inició su andadura en 1981 inicia con el objetivo de recuperar los los textos de nuestros autores del XVII. Ha dirigido alrededor de una treintena de textos de Siglo de Oro, con los que ha recorrido durante 25 años gran parte de los pueblos perdidos del mundo. Ha completado trilogías sobre CalderónLope de Vega y Tirso de Molina. Es uno de los directores que más ha trabajado por que resuenen las palabras de nuestros clásicos. Realizó el montaje del primer manuscrito de La vida es sueño de Calderón con el que estuvo una temporada con notable éxito de público y crítica en Madrid. Ha llevado a escenas textos casi desconocidos para el público. En los últimos años, ha participado como actor en montajes de Guindalera como Animales nocturnos de Juan MayorgaEl juego de Yalta Molly Sweeney de Brian Friel. Todos ellos dirigidos por Juan Pastor. En el año 2000, con El condenado por desconfiado de Tirso de Molina recuperó para la escena el Teatro Pavón de Madrid.

José Maya Serrano, es bailaor y coreógrafo. Lleva el flamenco y el baile en la sangre con antepasados como la histórica bailaora Fernanda Romero y el cantaor Rafael Romero “El Gallina”, o el gran actor y director de teatro Pepe Maya y el pintor Antonio Maya. Apasionado por la música, la pintura, la escultura, la poesía, el teatro y todo aquello que respire arte, empezó a bailar profesionalmente con nueve años, compartiendo cartel en el teatro Albéniz de Madrid con Antonio CanalesJuan Ramírez y Joaquín Grilo. Con 13 años entró a formar parte de las compañías de “El Güito” y Manolete, con quienes realizó giras por España y Portugal.

En el año 1998 fue reconocido con el Premio Copa Pavón, en el 2000 obtuvo el Premio al Mejor Bailarín en el Certamen de Coreografía del Teatro Albéniz de la Comunidad de Madrid y consiguió una beca de la Fundación de Autor en la prestigiosa Cátedra Alicia Alonso de Ballet clásico. El cineasta francés Tony Gatlif le llamó para ser el primer bailarín de su película Vertiges y a partir de 2007 ha acompañado al maestro de la guitarra flamenca Tomatito en su gira por Europa, América, China, Rusia y Japón.

Con posterioridad, estrenó junto a Farruco y Barullo Al Natural, El velero de las rosas junto a Lola Greco, junto a Alfonso Losa en un espectáculo conjunto, Grito y con Farruquito el espectáculo Baila, entre otros. Con su espectáculo Maya pasó por grandes festivales de flamenco y espacios escénicos internacionales, así como con Latente. Ha bailado como telonero en los conciertos de estrellas del pop internacional como Marc AnthonyBeyoncéBjörk Juan Luis Guerra, y en las giras de Vicente Amigo. Su anterior espectáculo Color sin nombre, inspirado en el legado pictórico de Mark Rothko, también pasó por el Teatro Pavón.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de la obra itinerante Pavor en el Pavón
Imagen de escena de Magia, con Carlos Chamarro encabezando el reparto
La cantaora Mayte Martín será homenajeada durante la celebración de la Copa Pavón
El presentador Ángel Ruiz junto a Esther Bravo, directora del Teatro Pavón, soplan las velas del Centenario
Fachada exterior del Teatro Pavón a finales de los años 20 fotografiada por Lluis Lladón
Últimas noticias
Leonardo Ortizgris, Lucía Quintana, Rosario R. Rodgers, Isabel Pamo y Germán Torres
Momento de la presentación
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone