• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Emociones: música y literatura

Ramón Gener
Ramón Gener
El próximo lunes 04 de noviembre, a las siete de la tarde, la Fundació Romea presenta Emocions: música y literatura. El evento tendrá lugar en el Teatro Romea de Barcelona y contará con la presencia del músico y escritor Ramon Gener.

Una charla sobre la naturaleza de las palabras y de la música

Una charla y, a la vez, una reflexión sobre la naturaleza de las palabras y la música. Las herramientas de las que dispone un músico y un escritor para realizar su trabajo. Cómo utilizar estas herramientas, cuáles son más eficientes: las literarias o las musicales.

EMOCIONES: MÚSICA Y LITERATURA
Lunes 04 de noviembre de 2024
19 h · Teatro Romea

¿Quién es Ramon Gener?

Nacido en Barcelona. Licenciado en Humanidades y Ciencias Empresariales. Inició su formación como músico a los seis años, estudiando piano en el Conservatorio del Liceu. Más tarde, con dieciocho, empezó a estudiar canto con Victoria de los Ángeles. Completó sus estudios vocales en Varsovia con el barítono Jerzy Artysz y en Barcelona con el tenor Eduard Giménez.

Después de una carrera de varios años como barítono dejó de cantar y empezó una nueva etapa como divulgador musical ofreciendo conferencias sobre música «clásica» y ópera.

El eco de estas conferencias le llevaron hasta el mundo de la televisión. Primero en TV3 con el programa «Ópera en vaqueros» y después en la escena nacional (TVE, Movistar +) e internacional con «This is Opera» (inglés y castellano) y «This is Art» (inglés, castellano y catalán) , «200, una noche en el Prado» (castellano) y «Esto no es una canción» (catalán), programas que pueden verse en muchos países del mundo.

En la radio colabora de forma habitual en el programa «No es un día culaquiera» de RNE, «Hoy por Hoy» de la Cadena SER y en el «Versión RAC1». Como escritor ha publicado, «Si Beethoven pudiera escucharme» (2013) y «El amor te hará inmortal» (2016) y «Bethoven, un músico sobre un mar de nubes» (2020).

A lo largo de su carrera profesional ha conseguido varios premios. XVII Premios Zapping (2011) como mejor programa cultural de TV 2011 con Ópera en vaqueros, XX Premios Zapping (2015) como Mejor presentador de TV / mejor programa cultural de TV con This is Opera, XIII Zoom Festival ( 2015) como ganador del Premio Zoom de honor, Amigos de la Ópera Lleida (2015) como ganador del premio Pin d’Or, XXII Premios Zapping (2017) como Mejor programa cultural de TV con «This is Art» , XXI Zoom Festival (2023) como Mejor formato de entretenimiento (mención de honor) con «Esto no es una canción» y el XLIV Premio de las Letras Catalanas Ramon Llull (2024) Novela con «Historia de un piano».

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Travy'
Perfumen-Romea
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra "El gran teatro del mundo" de la CNTC
Andreu Rifé
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia