• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

El Teatro Pavón inaugura «Pavor en el Pavón», una visita teatral nocturna entre sombras y misterios

Imagen de escena de la obra itinerante Pavor en el Pavón
Imagen de escena de la obra itinerante Pavor en el Pavón
Con motivo de su Centenario, el Teatro Pavón estrena hoy Pavor en el Pavón, una propuesta original creada por Jesús Briones y Eduardo Bazo que fusiona teatro, relato de terror y visita guiada. A través de un recorrido por los rincones más ocultos del teatro, el público se sumerge en una historia inquietante cargada de presencias, ecos y secretos del pasado. Esta experiencia se podrá disfrutar, en principio, hasta el 27 de julio.
Jesús Briones y Eduardo Bazo organizan esta actividad dentro del marco del Centenario: una experiencia de terror y misterio que se podrá disfrutar hasta el 27 de julio
Con esta experiencia única, el Teatro Pavón abre sus entrañas al público, transformando su arquitectura en un relato vivo, convirtiendo cada pasillo y sala oculta en escenario de lo inexplicable
Mireia Vaquero, Agustín Osses, Carlos Valle, Clara Navarro y Carmela Bazo componen el reparto

Las funciones se celebran todos los viernes y sábados, con cuatro pases nocturnos de 20 minutos y con un aforo de 15 personas: a las 00:00h00:30h01:00h y 01:30h, convirtiendo la madrugada del sábado y domingo en un ritual nocturno para los más valientes. Esta franja horaria no es casual, ya que potencia la atmósfera de misterio y tensión.

Los directores y dramaturgos de la obra, Jesús Briones y Eduardo Bazo, afirman: “Queríamos que el espectador se preguntara si lo que está viviendo es real o si ha entrado en otro plano. El Teatro Pavón es un lugar lleno de memoria, y en Pavor en el Pavón esa memoria cobra voz, forma y cuerpo. Deja que el misterio te envuelva, que la inquietud te acompañe y que el pavor sea tu guía.”

Con esta experiencia única, el Teatro Pavón abre sus entrañas al público, transformando su arquitectura en un relato vivo, convirtiendo cada pasillo y sala oculta en escenario de lo inexplicable. El elenco está compuesto por los actores Mireia VaqueroAgustín OssesCarlos ValleClara Navarro y Carmela Bazo.

Sinopsis

Germán, el vigilante del turno de noche, guía al público por los rincones secretos del Teatro Pavón, donde se dice que ocurrieron —y siguen ocurriendo— fenómenos inexplicables. Germán no cree en esas historias, pero esta visita se llama Pavor en el Pavón por algo… y lo vamos a descubrir.

Creadores

Jesús Briones y Eduardo Bazo son los artífices de esta actividad que se enmarca dentro del Centenario del Teatro Pavón. Jesús Briones es director de escena, dramaturgo y actor formado en Comunicación Audiovisual y Gestión Cultural. Ha dirigido y escrito obras como La Casa del Placer y El Libro Andante, estrenadas en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Fundador de Jesús Briones Teatro, ha estrenado cinco obras propias y trabajado en eventos para marcas como Coca-Cola, Microsoft y Repsol. Además, es docente y coach para actores y no actores.

Eduardo Bazo es creador y director artístico con una amplia trayectoria en teatro, música y eventos. Ha dirigido obras como La mujer de negroEl Barberillo de Lavapiés o Drácula, conciertos con artistas como Mónica Naranjo o Marta Sánchez, y grandes eventos institucionales y corporativos como la inauguración de la T4 de Madrid o los Premios Platino.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de Magia, con Carlos Chamarro encabezando el reparto
La cantaora Mayte Martín será homenajeada durante la celebración de la Copa Pavón
El presentador Ángel Ruiz junto a Esther Bravo, directora del Teatro Pavón, soplan las velas del Centenario
Fachada exterior del Teatro Pavón a finales de los años 20 fotografiada por Lluis Lladón
Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia