• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

El Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid acerca a los niños la música de Bach con danza y estrena «El viento y la luz», con la soprano María Rodríguez

Una de las escenas de Va de Bach de la compañía Aracaladanza
Una de las escenas de Va de Bach de la compañía Aracaladanza
Las familias tienen una cita con el Festival de San Lorenzo en su recta final. Este encuentro musical promovido por la Comunidad de Madrid en San Lorenzo del Escorial y Zarzalejo, quiere acercar a los niños la música del compositor barroco Juan Sebastián Bach en Va de Bach en el penúltimo de los diez espectáculos programados en esta primera edición. El último, El viento y la luz, en torno a la vida de una soprano, se estrenará como clausura del festival el 31 de agosto.
Aracaladanza coreografía piezas del compositor alemán en Va de Bach el 29 de agosto y la cantante y actriz vallisoletana protagoniza el 31 de agosto una historia de desamor escrita por la poeta Alicia Montesquiu

Cinco bailarines se proponen introducir a los niños el universo musical de Bach en un montaje de la compañía Aracaladanza, que se representa en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial el 29 de agosto. Hay emoción y risas en este Va de Bach en el que los personajes actúan como en un sueño. La pretensión de Aracaladanza es prender la llama de la imaginación del espectador, con su libérrima construcción escénica, para que disfrute sin prejuicios de la música de un compositor cuya obra define como “más que belleza creativa, más que perfección técnica, más que profundidad intelectual. Es pureza espiritual y absoluta imaginación”.

Luis Miguel Cobo se ha encargado de la reconstrucción y adaptación de algunas de las piezas de Bach que se escucharán en la función, como la Suite orquestal Nº2 BWV 1067, cantada por Sheila Blanco, y el aria Ja, tausendmal Tausend begleiten den Wagen de la Cantata Gott fähret auf mit Jauchzen BWV 43. Este montaje define la trayectoria de Aracaladanza, que desde hace ya años explora universos de artistas plásticos que han dejado huella en la conciencia colectiva como El Bosco (Pequeños paraísos), Magritte(Nubes), Miró (Constelaciones) y Leonardo da Vinci (Vuelos).

Soprano Maria Rodriguez y pianista
El pianista Sergio Kuhlmann y la soprano María Rodríguez

Espectáculo musical de María Rodríguez

Zarzuela y ópera se entrecruzan en la vida artística de la vallisoletana María Rodríguez. 19 temporadas en el Teatro de la Zarzuela, 11 en el Teatro Real de Madrid y 9 en el Teatro del Liceo de Barcelona. Grandes papeles (La tragédie de Carmen de Peter Brook, Tosca, Cavalleria rusticana, Agua, azucarillos y aguardiente, La revoltosa y La verbena de la Paloma) y la constancia de una carrera de fondo que actúa a favor de la voz le han dado solidez y sabiduría. 

Pero su origen profesional fue la actuación. Estudió con Miguel Narros y en las clases de canto descubrió su talento vocal. A esa condición actoral regresa en El viento y la luz (31 de agosto, Teatro Auditorio), un espectáculo musical en el que interpreta a una cantante que vuelve de Nueva York a España para encontrarse con su destino en el mundo de la música, en una historia de desamor escrita por la poeta Alicia Montesquiu.  Acompañada al piano por Sergio Kuhlmann, Fernández alterna la interpretación de Casta Diva con la habanera de Carmen, y coplas como Ojos verdes con el recitado de versos de Federico García Lorca, que dibujan un relato de sombras y luces plasmado con un estilo expresionista.

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Alicia Tamariz en una imagen de escena del espectáculo
Enrique Viana en una imagen promocional de ¡Luisa Fernanda, ya tengo Instagram!
Últimas noticias
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real