• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

El Conde de Torrefiel nos propone un paseo sonoro para recorrer dos cementerios, y fijarnos en sus secretos, sus diferencias de clase, su más acá

Imagen promocional de la acción
Imagen promocional de la acción
El Conde de Torrefiel ofrece en Cuerpos Celestes un audioguía que dramatiza el espacio público del cementerio: una ciudad poco conocida, habitada por miles de personas que esperan la llegada de algún turista curioso y así poder susurrarle al oído sus secretos. Como Virgilio guio a Dante en su peregrinación al Inframundo, una disertación ecléctica acompaña esta caminata para reflexionar sobre la eterna pregunta: ¿qué sucede después de nuestro paseo por el mundo?
Cuerpos Celestes es el cuarto capítulo del proyecto Site Un-specific: una serie de paseos sonoros comisariados por la compañía catalana Cabosanroque
Un paseo, un audioguía, que se llevará a cabo los domingos de mayo en el Cementerio Sacramental de San Isidro y el ⁠Cementerio de la Almudena, durante su horario de apertura

El Cementerio es una ciudad como otra cualquiera: hay barrios céntricos y hay extrarradio, hay barrios ricos y barrios pobres, hay personas importantes y personas sin nombre. La ciudad dormitorio también se levanta gracias a la piedra y al cemento. Se construye en calles asfaltadas, en edificios y zonas verdes. Es el doble negativo de una comunidad. El dopplegänger de la ciudad de los vivos, al más puro estilo freudiano.

Una disertación ecléctica y vivaz que invita y acompaña a quien escucha por la escenografía única de la ciudad de los muertos. Un lugar inquietante y emocionante, marcado a la vez por la presencia y la ausencia de todas esas personas que han vivido su vida y han reído, hablado y gritado y que, si por un instante se despertaran a la vez, transformarían este lugar en un estadio de fútbol, en una manifestación o en un carnaval.

Cómo participar en Cuerpos Celestes

Para participar en este paseo es necesario llevar consigo un folio blanco de cualquier tamaño, un boli, un mechero y un smartphone con cámara de fotos, auriculares de buena calidad y suficiente batería para el tiempo que dura el paseo.

Duración: 40 minutos
Dónde: elige uno de estos dos cementerios de Madrid (o el cementerio del lugar donde estés, en caso de no estar en Madrid):
– Cementerio de San Justo: Horario en domingo: de 8 a 15h.
– ⁠Cementerio de la Almudena. Horario en domingo: de 8 a 19:30h.

Esta experiencia sonora tiene lugar en un cementerio y se puede realizar en cualquier momento del día para el que hayas adquirido tu entrada, siempre dentro del horario de apertura del recinto. Una vez realizada la compra, recibirás un correo electrónico con las instrucciones y pasos previos necesarios y, el mismo día de tu visita, otro correo con la pieza sonora para poder disfrutar de la experiencia y realizar la visita guiada.

IMPORTANTE: Las entradas deben adquirirse con antelación. No estarán disponibles para la compra el mismo día del evento.

Sobre la compañía

Tanya Beyeler (Lugano, 1980) y Pablo Gisbert (Ontinyent, 1982) forman la compañía en Barcelona en 2010. Desde sus inicios, El Conde de Torrefiel ha destacado por un enfoque interdisciplinario que combina coreografía, literatura, y artes plásticas y sonoras. Sus espectáculos crean paisajes insólitos y narrativas visuales donde emergen las tensiones entre lo individual y lo colectivo, llevándolas a escena de manera sorprendente. Este enfoque innovador ha consolidado a la compañía como una referencia pionera del teatro contemporáneo, tanto a nivel nacional como internacional.

Desde su creación la compañía ha creado 13 espectáculos para sala, además de piezas site specific, video-creaciones, instalaciones y audio-guías teatralizadas para museos y espacios no convencionales. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran Escenas para una conversación después del visionado de una película de Michael HanekeGuerrillaLa Plaza, ULTRAFICCIÓN nr.1 / Fracciones de tiempoUna imagen interior o La luz de un lago.

La labor artística de Beyeler y Gisbert ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo dos premios de la crítica de la ciudad de Barcelona: en 2018 por La Plaza y en 2022 por Una imagen interior. En 2021, Tanya Beyeler recibió el Premio Nacional de Artes Escénicas de Suiza, su país de origen. Durante más de una década, El Conde de Torrefiel ha realizado giras por los teatros y festivales internacionales más prestigiosos de artes vivas, especialmente en Europa. Su trabajo ha sido presentado en el Kunstenfestivaldesarts de Bruselas, La Biennale di Venezia, el Théâtre de Vidy-Lausanne, el Wiener Festwochen de Viena, el Festival GREC de Barcelona, el Festival d’Automne de París y el Festival de Aviñón, entre otros.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la actividad
Imagen del espectáculo de El poder de la fuerza humana de Yamato
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
En sentido de las agujas del reloj, Santiago Beruete, Mercedes Martín, María Sanchez y Josefa Cortés
Imagen promocional del aniversario
Quartetto Thumós
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet