Masescena - Danza

AÑO VII  Número 319

01 OCTUBRE 2023

  • 14 coreógrafos de distintos puntos de España (Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana presentan sus propuestas en el Teatro Conde Duque y optan a más de 30 premios entre galardones en metálico, residencias, asistencia o becas nacionales e internacionales
  • Muchos de los coreógrafos que han pasado por otras ediciones del Certamen son hoy Premio Nacional de Danza, como Teresa Nieto, 10&10 Danza, Chevi Muraday, Daniel Abreu o la Compañía La Intrusa con el Premio Nacional de Danza 2015, cuyos integrantes, Damián Muñoz y Virginia García, fueron también premios del Certamen
  • Las actividades paralelas del Certamen comienzan a partir del 12 de noviembre, como las dos muestras del certamen para solos en estado de germen “Me, Myself & I” que se celebran el 12 de noviembre y el 19 de noviembre en Centro Danza Canal con acceso libre para el público. Cinco coreógrafos seleccionados durante la primera muestra disfrutarán de una residencia en la Compañía Nacional de Danza y actuarán también durante los días del Certamen en Conde Duque.
  • Como novedad este año, el martes 28 de noviembre en Conde Duque se estrena el documental “ENEUS”, dirigido por Javier Ferreiro, sobre el proyecto pedagógico “Esto no es un selfie” (ENEUS), impulsado por Paso a 2 y creado por la Asociación Territorio Social. Esta premier se realizará el 28 de noviembre en el Salón de Actos de Conde Duque y cuenta el desarrollo de esta iniciativa que introduce la creación coreográfica en el horario lectivo de los centros de educación secundaria

 

  • El festival presenta una programación con 59 funciones en 30 espacios diferentes de la ciudad, lo que supone un significativo incremento respecto a la pasada edición
  • Las propuestas de calle volverán a tomar espacios icónicos de la ciudad como la Plaza Virgen de los Reyes, el Archivo de Indias o el Muelle de Nueva York
  • Como novedad, esta edición acoge una selección de piezas cortas premiadas en certámenes nacionales

Eva López Crevillén es desde hace aproximadamente un año la directora del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid. Eva ha sido de las pocas privilegiadas que ha sabido conjugar su carrera profesional como intérprete con la de docente, y además reivindica que ojalá todos los profesionales de la danza pudieran hacer lo mismo. Anima a sus alumnos a salir al escenario, pero no sólo le interesa formar en danza, hay algo más en ellos que valora positivamente. Ha bailado coreografías de Nacho Duato, ha sido llamada por la propia Maya Plisétskaya y Roland Petit. Desde pequeña y junto a su hermano hacían actividades físicas, pues su madre les inculcó aquello de "mens sana in corpore sano". Sus veranos son recuerdos de un pueblecito de Murcia, Archena, donde los pasaba junto a sus abuelos. En nuestra conversación, Eva es todo amabilidad y ternura. Pero como siempre suele ocurrir, nunca tenemos tiempo para hablar todo lo que quisiéramos.

Mes de Danza, el festival internacional de danza contemporánea de Sevilla, plantea para su edición 24, que tendrá lugar del 25 de octubre al 5 de noviembre, un programa de actividades periféricas centradas en la fotografía, la palabra y el movimiento. Así, el bloque de formación comenzará con el taller “Instantes en Movimiento”, que imparte Luis Castilla, fotógrafo especializado en artes escénicas y que ha firmado las imágenes del festival desde sus inicios. El curso plantea una dinámica teórica, en la que Castilla desglosará los condicionamientos particulares de la danza dentro de las disciplinas escénicas y su capacidad de generar imágenes de gran valor estético, junto con una práctica durante los espectáculos de Mes de Danza. Las sesiones teóricas serán el martes 24 de octubre, el miércoles 1 de noviembre y lunes 6 de noviembre y la matrícula tiene un coste de 90€.

Mes de Danza, el festival internacional de danza contemporánea de Sevilla, que tendrá lugar del 25 de octubre al 5 de noviembre, refuerza su apuesta por la inmersión de la danza en los ámbitos educativos reeditando el exitoso programa “Mi Cole Baila”, en colaboración con el CEIP Juan Nepomuceno Rojas, al que se suma en este 2017, el proyecto “Error Young Vibes” desarrollado con alumnos del IES Gustavo Adolfo Bécquer ampliando así su radio de acción al público adolescente.

 
 
 
El Institut del Teatre pone en marcha la cuarta edición del proyecto Danza en red, iniciativa que tiene por objetivo favorecer la interrelación entre el Conservatorio Profesional de Danza del Institut y las escuelas de danza de Cataluña. En este sentido, la primera actividad que se impulsa es la Formación de Danza en red, un conjunto de seis sesiones formativas dirigidas a los docentes de las escuelas de danza de Cataluña y a sus alumnos, que se llevarán a cabo entre el 4 de noviembre de 2017 y el 10 de febrero de 2018. Las inscripciones estarán abiertas del 2 al 20 de octubre.

La Compañía Nacional de Danza lanza su cuarta convocatoria de Residencias de Creación. Con esta iniciativa la CND pretende facilitar a los coreógrafos emergentes su labor proporcionándoles un espacio donde trabajar y experimentar, al mismo tiempo que promocionar sus creaciones a través de sus canales de comunicación.