• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Más de un centenar de profesionales de las artes escénicas se citan a partir de este lunes en la 18ª edición de la Escuela de Verano de La Red

Imagen de la edición de 2024
Imagen de la edición de 2024
Más de un centenar de profesionales de trece comunidades autónomas —Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Navarra, Madrid y País Vasco— se darán cita en la 18ª edición de la Escuela de Verano de La Red, que se celebra en Almagro entre el 2 y el 6 de junio y que este año abordará temas de actualidad como la sostenibilidad, la igualdad y perspectiva de género, la accesibilidad o la gestión de públicos, además de otras cuestiones de carácter técnico.
El lunes 2 de junio abre sus puertas en Almagro la 18ª edición de la Escuela de Verano que organiza La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. Lo hace con más de un centenar de profesionales de 13 comunidades autónomas
Los periodistas de Radio Nacional de España Pepa Fernández y Daniel Galindo serán los encargados de ofrecer la charla inaugural de este año. Será el lunes 2, a partir de las 19,30 horas, en el Corral de Comedias
En el marco del programa de actividades que conmemora el 25º aniversario de la entidad, La Red y el Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro pondrán en marcha un proyecto expositivo itinerante y bajo el título ‘Maravillas de un museo en Almagro Maravillas. Un viaje a todas partes’ que recorrerá una docena de teatros de la geografía nacional a partir del próximo mes de septiembre

Profesionales de las áreas técnicas del espectáculo, responsables de teatros, festivales y auditorios y representantes de compañías y empresas productoras o distribuidoras participarán en encuentro formativo pionero en nuestro país que esta edición tendrá, además, como invitados a los periodistas de Radio Nacional de España Pepa Fernández y Daniel Galindo, encargados de ofrecer la charla inaugural programada el lunes 2, a las 19,30 horas, en el Corral de Comedias. 

En paralelo y coincidiendo con el desarrollo de la Escuela, la asociación celebrará su segunda asamblea anual de 2025. Será el lunes 2, a las 17,00 horas, en el Palacio de Valdeparaíso, en un encuentro en el que se repasarán algunos de los proyectos que está impulsado la asociación este año, cuando cumple su 25º aniversario. Es el caso del circuito Ornitorrinco, que promueve acciones de mediación en diferentes instituciones culturales públicas con el apoyo de la Fundación  Daniel y Nina Carasso; MERCARTES, que regresará a Valladolid que regresará a Valladolid entre los días 21 y 23 de octubre de 2025 para consolidarse como el mayor espacio expositivo y de negocio para la profesión; o los programas Danza a Escena y Circo a Escena, proyectos que incentivan la contratación de espectáculos de circo y danza en los espacios adheridos a la asociación. La internacionalización constituye otros de los ejes de trabajo en la agenda de La Red, que también formalizará un acuerdo de colaboración con el Museo Nacional de Artes Escénicas MNAE (INAEM) para la puesta en marcha de un proyecto expositivo itinerante con el título ‘Maravillas de un museo en Almagro Maravillas. Un viaje a todas partes’, una propuesta que recorrerá una docena de teatros de la geografía nacional a partir del próximo mes de septiembre. 

Programación de la Escuela de Verano

El programa diseñado para esta ocasión incluye seis talleres agrupados en tres itinerarios formativos bajo el título ‘Herramientas sobre nuevas prácticas y retos contemporáneos’ y los cursos técnicos ‘Elevación y suspensión de elementos escenográficos en el escenario’ y ‘Regiduría de espectáculos en vivo y eventos’. El primero de estos cursos se vertebrará en sesiones con una marcada metodología participativa que analizará cuestiones como el género y la igualdad, las herramientas de evaluación en los equipamientos culturales, la accesibilidad, el análisis de espectáculos, la gestión de audiencias y el desarrollo sostenible en la cultura, abordando «nuevas fórmulas y prácticas que están transformando la mirada, las prácticas y los hábitos no solo de los creadores y creadoras, sino también de los públicos».

Entre los ponentes invitados, se hallan destacadas figuras como Ana López (periodista, consultora social y socia fundadora de la cooperativa MissComadres), Miriam Alemán Calatayud (filósofa y especialista gestión cultural feminista), Jordi Auladell Marquès (responsable de evaluaciones estratégicas del CoNCA), Mónica Souto (experta en comunicación audiovisual y accesibilidad audiovisual), el creador de performances y dramaturgo griego Manolis Tsipos  (profesor en la École Supérieure des Arts du Cirque), el británico Jonathan Goodacre (consultor sénior de The Audience Agency), Lucía Vázquez (consultora de Educación para Global Schools Program), Paula Ráez (abogada y consultora del sector cultural y creativo) y Lucía Feijoo (gestora cultural y artista escénica). 

Por su parte, el curso sobre ‘Elevación y suspensión de elementos escenográficos en el escenario’ tendrá como docente a Oriol Piera Chavarria, profesor de la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo del Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona. Cómo registrar, unificar y organizar cada detalle que da vida a una obra de teatro es el punto de partida del taller ‘Regiduría de espectáculos en vivo y eventos’ que impartirán Pepa Hernández, regidora en el Teatro Real desde 1997 en ópera, danza, conciertos y eventos; y Guillermo Bilbao, con más de 25 años de experiencia en el sector audiovisual. 

Un programa formativo especializado pionero en nuestro país

Desde su creación en 2006, la Escuela ha formado a más de 3.100 profesionales y constituye el principal encuentro de esta naturaleza en nuestro país, un evento que aúna reflexión y debate y que vertebra sus actividades a través de talleres, charlas o presentaciones. 

Durante este tiempo, la Escuela ha contado con la presencia de importantes y prestigiosos especialistas del panorama cultural. Es el caso de la escritora y ensayista Remedios Zafra, las mexicanas Lucina Jiménez y Ana Rosa Mantecón, expertas en acción y promoción cultural, el actor británico Will Keen, el especialista belga en estrategias de marketing Franky Devos, el italiano Fabrizio Grifasi, director artístico de la Fundación Romaeuropa, el alemán Walter Heun, director de Tanzquartier  Wien, o Marie Le Sourd, secretaria general de On-the-Move, además de dramaturgos, directores de escena y creadores como Lucía Miranda (The Crossborder) y Celso Giménez (La Tristura).

La Escuela de Verano cuenta con el apoyo del Centro de Tecnología del Espectáculo (dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, INAEM, la Diputación de Ciudad Real, el Festival de Almagro, el Ayuntamiento de Almagro, el Institut del Teatre y la Universidad Politécnica de Catalunya.

Noticias relacionadas
Paz Santa Cecilia, directora del INAEM, participó en una de las jornadas
Imagen de una edición anterior de la Escuela de Verano
Imagen promocional de Circoaescena 2025
Imagen corporativa de La Red española
Fotografía de la última edicion de la Escuela de Verano de La Red
Fotografía de la última edicion de la Escuela de Verano de La Red
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia