Masescena - Danza

AÑO VI  Número 302

02 JUNIO 2023

La compañía de danza Baal presenta su nuevo espectáculo de danza contemporánea y performance plástica para todos los públicos, sin distinción de edad, Alek & Sophie donde el mundo imaginario, abstracto y pictórico de Aleksandra Ekster y Sophie Taeuber - Arp, dos grandes pintoras de mediados del siglo XX, sirve de inspiración para crear todo un espacio de fantasía, empatía, diálogo y comunicación rompiendo, a su vez, la cuarta pared e involucrando al público. Una experiencia interactiva plástica, llena de danza, movimiento y muy sonora.

El bailarín y coreógrafo abulense Cristian Martín es ya un artista consagrado en la danza española actual. Colaborador habitual del granadino Daniel Doña, de cuya compañía, DDCdanza, forma parte desde hace años, y con quien ha puesto en marcha la iniciativa La Itinerante para talentos emergentes de Granada, donde reside, es un reconocido y atrevido creador. Tras sus piezas S E R y Márgenes, estrenadas con su propia compañía, Proyecto Lanza, ahora ha levantado un nuevo espectáculo, A golpes, que estrenó el pasado mes de septiembre en los festivales madrileños GESTO, de Torrelodones, y Coslada Radial, y presentó en el ciclo Bailar en la Berlanga – BB2022, de la Fundación SGAE.

Tras un exitoso comienzo de “El fin de los días perdidos” en los municipios de la Puebla del Alfindén, Cuarte de Huerva, El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego, Alfajarín, Nuez de Ebro y Utebo, el pasado fin de semana continuó en la Comarca Central de Zaragoza esta primera edición del ciclo de danza que contará con quince compañías aragonesas y nacionales de diferentes estilos y géneros.

"Todo empieza con el cuerpo de una mujer y el deseo de sentir la vida
Solamente después se instala el miedo y la codicia de poseer y dominar
La libertad y la intrepidez asustan a quienes nunca han emprendido un viaje
Pero la sangre profunda excava pacientemente el lugar de la flor que será estrella
En cada vientre se hace eco el llamado del jardín, primordial y eterno
Y a pesar de los peligros, del abandono y del cansancio.
De granos de arena y lágrimas en gotas, se inventan nuevas raíces y un otro cielo"

Julio Martín da Fonseca

"Para mi padre. Y para el padre de mi padre", con estas palabras comienza Oro negro, la última creación de Poliana Lima, que se estrenará en la 40 edición del Festival de Otoño de Madrid los días 22 y 23 de noviembre. 

El Espai LaGranja, espacio de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento adscrito al Institut Valencià de Cultura, organizó, este pasado viernes 28 de octubre, el taller ‘Dance the internet’, en el cual se produjo un acercamiento (y debate) sobre la saturación de representaciones del cuerpo en el mundo digital. Partiendo del ‘found footage’ digital de vídeos de cuerpos en movimiento, se traspasó el plano digital al físico y se hizo evolucionar.

José Carlos Martínez (Cartagena, 1969) ha sido nombrado director de ballet de la Ópera Nacional de París, según ha confirmado la propia institución a través de un comunicado. Se trata del primer español y del séptimo extranjero en ostentar la dirección de ballet de la renombrada compañía, la más antigua del mundo del ballet. Sucede en el cargo a Aurélie Dupont.

Rubén Olmo ha puesto la danza al servicio de la historia para conseguir la fusión de estilos, desde el folclore al flamenco y la danza estilizada, para contar bailando la historia de una mujer que se inventó a sí misma a partir de un suceso trágico de su infancia y triunfó como artista y cortesana para terminar arruinada por el juego.