Simulacro se sitúa en un presente saturado de signos y pantallas, donde la simulación reemplaza a la verdad
Tras el éxito de su anterior trabajo, Mont Ventoux, la compañía regresa con este nuevo montaje que investiga las fronteras entre realidad y ficción
Con sede en Madrid, Kor’sia es un colectivo artístico dirigido por los coreógrafos Antonio de Rosa y Mattia Russo, cuyo trabajo se centra en el cuerpo como herramienta de pensamiento, emoción y transformación
En este paisaje roto, la obra renuncia a la línea narrativa y a la representación convencional para desplegar una danza fragmentada, dislocada, sin principio ni final. La pieza se convierte en metáfora de una fractura más amplia: la del sujeto, la del tiempo, la del mundo. En un universo gobernado por algoritmos invisibles, donde la percepción se filtra y la experiencia verdadera se desvanece, la obra encarna esta repetición infinita, revelando la crisis de sentido y la desaparición de lo real en la era digital.
Kor’sia
Con sede en Madrid y proyección internacional, Kor’sia es un colectivo artístico dirigido por los coreógrafos Antonio de Rosa y Mattia Russo, en colaboración con el investigador Giuseppe Dagostino y la dramaturga y catedrática de Artes Escénicas Agnès López-Río. Su trabajo parte del cuerpo como herramienta de pensamiento, emoción y transformación, con el objetivo de activar dispositivos escénicos capaces de imaginar otros modos posibles de existencia.
Kor’sia cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de España, así como de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. Su labor se extiende más allá de sus propias creaciones, colaborando con compañías como Nederlands Dans Theater, GöteborgsOperans Danskompani, Luzerner Theater, Bern Ballett, Opéra national du Rhin, Staatstheater am Gärtnerplatz, Hessisches Staatstheater Wiesbaden, Ballets de Monte-Carlo y Opéra Grand Avignon.
Sus obras han sido presentadas en escenarios de referencia internacional como el Chaillot Théâtre national de la Danse, Tanz im August, Festival Grec de Barcelona, Mercat de les Flors o la Biennale di Venezia, entre otros.
Por su creación Mont Ventoux (2023), que también se pudo ver en Condeduque, recibieron el prestigioso Fedora – Van Cleef & Arpels Prize for Ballet, el Premio Max al Mejor Espectáculo de Danza y el reconocimiento de Time Out como Mejor Espectáculo del año.