• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025
teatros-desaparecidos-en-madrid-siglos-xx-y-xxi
  • Fecha publicación: 19/01/2023
  • PVP: 18.90
  • Págs: 476
  • Formato: Papel
  • Encuadernación: Tapa Blanda
  • ISBN: 9788419355058
  • Compra en: Casa del Libro
Antonio Castro Jiménez

Teatros desaparecidos en Madrid (Siglos XX y XXI)

Madrid es la capital española del teatro desde que, a final del siglo XVI, se abrieron los corrales de comedias.

Durante más de 400 años, la ciudad ha registrado una incesante actividad escénica, adaptándose a las modas, los cambios sociales o las innovaciones tecnológicas. Se han abierto y cerrado decenas de salas. En libro solo recoge las que, desgraciadamente, han desaparecido en los dos últimos siglos. Sin embargo, el teatro en Madrid sigue estando extraordinariamente vivo, mantenido desde las instituciones públicas y las empresas privadas.

Biografía: Locutor y Periodista, trabajó en Radio Cadena Española colaborando a la vez en distintos periódicos de Navarra; ha sido editor de informativos y presentador de varios programas diarios y semanales en Madrid, actividad que ha compaginado con las tareas docentes en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española. Durante 3 años dirigió el festival de Artes Escénicas Escena XXI y desde 2007 es Cronista de la Villa. Desde ese mismo año escribe con periodicidad sobre temas teatrales en el periódico digital madrileño madridiario.es. Ha publicado seis libros sobre historia del teatro y ha recibido el Premio Antena de Plata de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión.