• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025
himmelweg-el-jardin-quemado
  • Fecha publicación: 06/06/2024
  • Colección: Cátedra - Letras Hispánicas
  • PVP: 14.72
  • Págs: 200
  • Formato: Papel
  • Encuadernación: Tapa Blanda
  • ISBN: 978-84-376-4798-2
  • Compra en: www.cga.es
Juan Mayorga

Himmelweg; El jardín quemado

Sin duda alguna, Juan Mayorga es el dramaturgo español más relevante de los últimos veinte años, como demuestra ante todo su presencia continua en las carteleras de dentro y de fuera del país.

Sin duda alguna, Juan Mayorga es el dramaturgo español más relevante de los últimos veinte años, como demuestra ante todo su presencia continua en las carteleras de dentro y de fuera del país. Las dos obras que se recogen en este volumen no solo se cuentan entre las más aclamadas y reconocidas de su producción, sino entre las más representativas de la vertiente histórica de su teatro. Cabe indicar, no obstante, que hay que entender este adjetivo en un sentido amplio, pues para Mayorga (como para Buero Vallejo, uno de sus referentes inexcusables) el trabajo con la materia «histórica» en ningún caso exime al teatro de su actualidad, es decir, de su deber de iluminar el presente. Así, tanto «Himmelweg», centrada en un gueto de reclusión para judíos durante la represión nazi, como «El jardín quemado», cuya acción se sitúa en un psiquiátrico en el que todavía perviven las consecuencias de la guerra civil, nos devuelven rotundamente a nuestro propio tiempo y sus acuciantes preguntas.

Biografía: Juan Antonio Mayorga Ruano (Madrid, 6 de abril de 1965) es un dramaturgo español. Su dramaturgia, profunda, comprometida y metódica,​ traspasó las barreras nacionales para ser traducido y representado en los principales teatros europeos.​ Colaborador asiduo de compañías como Animalario, trabajó como adaptador y dramaturgista para el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Fue miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España y dirige el Teatro de La Abadía y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, así como la Cátedra de Artes Escénicas​ de la Universidad Carlos III de Madrid. Premio Nacional de Teatro en 2007 y Premio Nacional de Literatura Dramática en 2013, el 12 de abril de 2018 fue elegido miembro de la Real Academia Española para el sillón "M". El 1 de junio de 2022 fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2022. En el mundo anglosajón es conocido por su obra Himmelweg, camino hacia el cielo, representada en Londres, en 2017.