• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Veruela Estival: un refugio cultural entre los muros del Moncayo que arrancó con el espectáculo lumínico ‘Astra’

Imagen promocional del espectáculo 'Astra'
Imagen promocional del espectáculo 'Astra'
En el umbral entre la piedra milenaria y los ecos del presente del Monasterio de Veruela, en la provincia de Zaragoza, se pone en marcha una nueva edición de su programa Veruela Estival. Gracias a sus actividades culturales, planteadas para todas las edades y con predilección por el público familiar, la antigua abadía cisterciense, situada en el término municipal de Vera de Moncayo, cobrará una nueva vida desde ya este mismo mes de mayo y hasta finales de septiembre, transformándose en un lugar para redescubrir el arte con una mirada nueva.
La programación en el Monasterio de Veruela comienza este fin de semana con ‘Astra’, una instalación lumínica del artista Gustavo Omedes que convertirá la iglesia del monasterio en un cielo interior y podrá disfrutarse de manera gratuita

Esta propuesta cultural regresa cada año con el objetivo de invitar a contemplar la arquitectura de este emblemático monumento del siglo XII, considerado una auténtica joya del románico cisterciense, convirtiéndolo en un escenario vivo. Además, es la excusa perfecta para descubrir el resto de edificios que componen el monasterio, como su claustro gótico levantino, y disfrutar de los atractivos turísticos de la zona, como el Parque Natural del Moncayo o algunos de los pueblos más bellos de Aragón, como Tarazona o Borja, las bodegas de vinos de la Ruta de la Garnacha o incluso la curiosa historia de Trasmoz, el único pueblo excomulgado y maldito de toda España.

El ciclo comienza este próximo sábado 17 y domingo 18 con la posibilidad de disfrutar ambos días de “ASTRA”, una experiencia visual inmersiva creada por el artista Gustavo Omedes que convertirá la iglesia en un cielo interior. A través de luz, color y música, la pieza plantea un viaje sensorial e hipnótico, creado expresamente para este templo, que marcará el inicio de un recorrido por distintas formas de expresión artística.

La programación terminará el 21 de septiembre con un Encuentro de Dances y Tradiciones del Moncayo. Entre estas fechas, prácticamente todos los fines de semana, va a haber oferta de ocio en Veruela, muy variada y con acceso gratuito. Se podrá disfrutar de danza y circo contemporánea que se cuela entre los claustros, teatro infantil, música coral, recorridos sonoros y un encuentro literario. El conjunto arquitectónico, una de las mayores joyas histórico-artísticas de la provincia, incorpora así nuevos atractivos para convertirse en una visita imprescindible para este verano.

Veruela Estival solamente se detendrá los cuatro primeros sábados del mes de agosto para dar paso al veterano festival Veruela Verano, al que sirve de complemento y que es el gran encuentro musical con el que la Diputación de Zaragoza dinamiza las tierras del Moncayo. Esta programación de conciertos en la iglesia del monasterio, que se transforma anualmente en un mágico escenario, va a alcanzar este 2025 su trigésima edición manteniendo su apuesta por la calidad y se dará a conocer en próximas fechas.

‘ASTRA’: una experiencia de luz y movimiento

El ciclo Veruela Estival tiene como primer atractivo la experiencia inmersiva ‘ASTRA. Luz y movimiento en el monasterio’,con la cual Gustavo Omedes se dispone a intervenir la iglesia del monumento, estableciendo un diálogo entre patrimonio e innovación. Este diseñador y artista visual de larga trayectoria, que ha trabajado, por ejemplo, con el Circo del Sol y que participó recientemente en la primera edición del Festival Luce en la ciudad de Zaragoza, exhibiendo una instalación en la plaza de San Felipe, propone para Veruela un juego sensorial con una fuerte carga poética. Conceptualmente, quiere abarcar desde el origen del Universo hasta el despertar de la conciencia humana. Lo ha desarrollado de forma expresa para este espacio, contando con la colaboración musical de Pedro Bueno y Fernando López.

‘ASTRA’ cubrirá 70 metros cuadrados de superficie en la cúpula y la nave central del templo, invitando a redescubrirlo con una nueva mirada. La intervención podrá apreciarse tanto este sábado como el domingo, los días 17 y 18 de mayo, en pases de unos 15 minutos de duración. Estos tendrán lugar cada 30 minutos, de 11.30 a 13.30 y de 16.00 a 18.30 horas.

Danza y circo contemporáneo

La siguiente cita de Veruela Estival es con la actividad denominada ‘Veruela se mueve’, un espectáculo de danza y circo contemporáneo está anunciado para el día 25 de mayo a las 12.30h.

Se compone de cinco piezas, que se podrán ver en otros tantos rincones del conjunto monástico: ‘Desmata’ y ‘Tahâfut (L’Incohérence)’, de Milki Lee; ‘Alleo’, de Colectivo Glovo; ‘El peso del aire’, de Teresa Magallón, y ‘Vibra’, de Arnau Pérez.

Teatro infantil

El mes siguiente se reserva para el ciclo de teatro infantil ‘Veruela en familia’, con tres citas distintas, siempre a las 12.30 horas, donde compañías aragonesas muy experimentadas ofrecerán sus espectáculos.

El 1 de junio será el turno de Producciones Kinser, especializado en teatro, circo y clown clásico, con su obra ‘Los sueños… libros son’; el 8 de junio habrá una actuación de MikrÓpera, que acerca el mundo de la lírica a los más pequeños, con ‘Adragón. Tierra de leyenda’, y cerrará este ciclo el 14 de junio la compañía de teatro y animación Almozandia y su ‘1, 2, 3 Carabín Carabán’.

Encuentro coral

El 29 de junio se anuncia el Encuentro de Coros de la Provincia de Zaragoza, una actividad organizada en colaboración con la Federación Aragonesa de Coros. A partir de las 11.00 horas, se ofrecerá al público una muestra del trabajo que realizan los diferentes grupos de la provincia, a la vez que se les da a estos una ocasión para encontrarse e intercambiar experiencias.

Actúan seis formaciones: la Coral Polifónica Ejea, la Coral Zufariense de Jubilados, la Coral de San Mateo, la Coral Pinseque, la Coral Boayen de Boquiñeni y el Coro Octavus ad Urbem de Utebo.

Paseos musicales

Como ya hiciera el pasado año, el conjunto vocal Chiavette guiará unos ‘Recorridos sonoros’ los días 6, 13 y 20 de julio. El grupo, especializado en música antigua, propondrá, a partir de las 12.30 horas, conocer el Monasterio de Veruela siguiendo sus interpretaciones musicales.

Chiavette está formado por María Sala y Esmeralda Jiménez, tiples; Mariano Valdezate, tenor, y Javier Ares, contratenor y director. Ese día contarán con la colaboración del actor Jesús Pescador.

Recordando a Bécquer

Después de que el Festival Veruela Verano haya ocupado la iglesia del monumento los días 2, 9, 16 y 23 de agosto (con conciertos a las 19.30), volverán las citas culturales matinales de Veruela Estival con el Encuentro Literario Recordando a Bécquer, el 6 de septiembre a las 12.30. Contará con las lecturas o relatos breves de Alberto Cebrián, Amparo Sanz Abenia, Ana Rioja, Blanca Langa, Cándido Blas, Carmen Aliaga, Carmen Santaliestra, Fernando Sarría, Francisco Javier Aguirre, Isabel Esteban, Jordi Siracusa, José Antonio Conde, Luis Trébol, Luisa Miñana, Mª Pilar Callizo y María Otal.

Gustavo Adolfo Bécquer residió varios meses en Veruela y allí escribió ‘Cartas desde mi celda’. La Asociación Aragonesa de Escritoras y Escritores reivindica con esta actividad su legado.

Folclore en el cierre

La programación Veruela Estival se despedirá por este año con una exhibición del arraigado folclore de la zona el 21 de septiembre.

Ese día está anunciada, a las 12.30 horas, la Muestra de Dances y Tradiciones del Moncayo. Actúan grupos de Ainzón, Albeta, Añón y Borja.

Con esta programación, Veruela Estival abre sus puertas a todas las disciplinas artísticas y todos los públicos invitando a detenerse y contemplar, dejándose tocar por la belleza desde el pasado, presente y futuro. Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo y puede ampliarse la información en este enlace de la web de la Diputación Provincial de Zaragoza: https://www.dpz.es/noticias/programa-veruela-estival-2025-actividades-gratuitas-para-toda-la-familia-en-el-monasterio-de-veruela

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Mayo

17-18 mayo

ASTRA – Luz y movimiento en el Monasterio

25 mayo

VERUELA SE MUEVE – Danza y circo en el Monasterio

Monasterio de Veruela 12,30 h.

Junio

CICLO DE TEATRO INFANTIL “VERUELA EN FAMILIA”

Monasterio de Veruela (12.30 h.)

1 de junio:  PRODUCCIONES KICHNER 

8 de junio: MikrÓPERA

14 de junio: ALMOZANDIA 

29 de junio: 

ENCUENTRO DE COROS DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA

Monasterio de Veruela (12.30 h.)

Julio

6-13-20 julio

RECORRIDOS SONOROS

Monasterio de Veruela (12,30 h.)

Agosto

2-9-16-23 de agosto

Festival VERUELA VERANO 2025

Monasterio de Veruela (19,30 h.)

Septiembre   

6 de septiembre

ENCUENTRO LITERARIO RECORDANDO A BÉCQUER 

Monasterio de Veruela 12,30 h.

21 de septiembre

MUESTRA DE DANCES Y TRADICIONES DEL MONCAYO

Monasterio de Veruela 12,30 h.

Noticias relacionadas
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen promocional del festival
Imagen promocional de las actividades
Fotografía de familia de la presentación
Imagen mural del instituto
Imagen de escena de Turandot
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet