• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad
      Imagen promocional de la obra
      Imagen del Jac Ballet

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad
      Imagen promocional de la obra
      Imagen del Jac Ballet

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
19 JUNIO 2025

Suma Flamenca inaugura la exposición «El flamenco en la dramática luna negra». La discografía flamenca a través de los fondos de la Colección Carlos Martín Ballester

Imagen promocional de la Exposición
Imagen promocional de la Exposición
El director de Suma Flamenca, Antonio Benamargo, y los comisarios Zaida Hernández-Úrculo y Carlos Martín Ballester, inaugurarán la exposición El flamenco en la dramática luna negra. La discografía flamenca a través de los fondos de la Colección Carlos Martín Ballester  en la sala Anselma del Ateneo de Madrid.

La exposición supone un recorrido por la música flamenca registrada para el fonógrafo y el gramófono, fértil periodo en el que se configuraron buena parte de las bases del género.

De entre los miles de documentos y obras, se han seleccionado más de un centenar, que permitirán conocer mejor el legado de figuras referenciales como Antonia Mercé «La Argentina», Manuel Vallejo, Ramón Montoya, Vicente Escudero, Antonio Mairena, etc.

La Colección Carlos Martín Ballester es el mayor archivo musical de España del periodo 1890-1960, en el que destaca la calidad e importancia histórica y fonográfica de la sección de flamenco, así como la de grabaciones españolas de contenido político, cultural y científico. El archivo musical se complementa con el documental —que conserva manuscritos, programas de concierto, catálogos, contratos o cartelería— y el fondo fotográfico.

La exposición abre las actividades previas del festival Suma Flamenca 2024 en el Ateneo de Madrid, que acogerá el mismo 1 de octubre por la tarde la ponencia (20.00h) Málaga cantaora del flamencólogo Ramón Soler y la actuación (20.40h) del cantaor malagueño Bonela hijo junto al guitarrista Rubén Lara. Las ponencias y actuaciones serán diarias hasta el 5 de octubre.

Noticias relacionadas
La bailaora Lucía Ruibal actuando en la presentación del Suma Flamenca de 2024
El guitarrista Vicente Amigo actuó en Teatros del Canal
Alfredo Lagos y Belén Maya estrenan el sábado su homenaje a la poeta Alfonsina Storni en Canal
El cantaor Israel Fernández en una imagen promocional
El guitarrista jerezano Gerardo Núñez actúa el miércoles 16 en Teatros del Canal
Imagen de una de las salas de la exposición
Últimas noticias
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet
Llar de Federico Menini
Imagen de escena de Turandot