El evento es completamente gratuíto para abonados Pentación y prensa y se desarrollará en el Teatro La Latina el 3 de junio a las 19:00h
Luis Roquero, CEO de Drao Producciones, será el mediador en una charla en la que participarán la Doctora el Geografía e Historia, Isabel Rodríguez, y la Soprano Margarita Marbán
El martes, 3 de junio a las 19:00h en el Teatro La Latina, tendrá lugar la segunda conferencia de Pentación en Acción llamada «Doña Francisquita: El poema de Madrid». El acto, moderado por Luis Roquero, CEO de la productora de Zarzuela Drao Producciones, centrará su temática en «Doña Francisquita», una de las más grandes obras de este género, así como en su contexto histórico y la sociedad de su época.
Isabel Rodríguez, doctora en Geografía e Historia y Licenciada en Musicología, ejercerá como ponente en la charla acompañada por Margarita Marbán, soprano y actriz destacada en el ámbito de la zarzuela.
El acto finalizará con la interpretación lírica de la romanza «Canción del Ruiseñor»
Las entradas y abonos de «Zarzuela en La Latina» están a la venta en www.teatrolalatina.es
Programación
La del manojo de rosas
Del 23 al 27 de julio
La del manojo de rosas es una zarzuela, calificada como sainete lírico en dos actos, dividido en seis cuadros, con letra de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, y música del maestro Pablo Sorozabal, estrenada con gran éxito en el Teatro Fuencarral en 1934. La acción tiene lugar en 1934, en una plaza de barrio madrileña en la que hay un garaje, un bar y una tienda de flores llamada «La del Manojo de Rosas».
Agua, azucarillos y aguardiente
Del 30 de julio al 3 de agosto
Asia, niña cursi, y su madre, Doña Simona, se mudan de su pueblo, Valdepatata a Madrid, donde apenas les llega el dinero para pagar el arquiler. Asia está locamente enamorada de Serafín, quien intenta convencer a Pepa, que regenta un quiosco, para que le eche un somnífero a la madre de su enamorada, pero esta se niega. Será Lorenzo, compañero de Pepa quien lo haga. Doña Simona se hace la dormida, pero quien cae dormido es únicamente Serafín, tal y como han planeado juntas la mamá, la hija y Pepa. Manuela y Pepa discuten por un puesto ambulante y un viejo amor compartido. Vicente y Lorenzo intentarán mediar en este conflicto, que finalmente acabará con un baile en la verbena de San Lorenzo mientras Serafín es víctima de un peculiar robo.
Doña Francisquita
Del 6 al 17 de agosto
Doña Francisquita es una zarzuela denominada “comedia lírica”, en tres actos, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, basada en la comedia La discreta enamorada de Lope de Vega, con música del maestro Amadeo Vives, que se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 17 de octubre de 1923. Se la considera como una de las más grandes obras de la zarzuela, sentando modelo dentro del género grande. El libreto, basado libremente en la comedia de Lope de Vega, retrata el Madrid romántico de una manera poética y fiel, creando cuadros de gran colorido y viveza, sin caer en la mera recreación histórica, siendo esta una obra llena de frescura.
La acción se sitúa en el Madrid romántico de mediados del siglo XIX, durante el carnaval. El argumento presenta la historia del amor de Francisquita por Fernando que a su vez está enamorado de una cómica, Aurora la Beltrana, que no le corresponde.
El barberillo de Lavapiés
Del 20 al 31 de agosto
El barberillo de Lavapiés es una zarzuela escrita por Luis Mariano de Larra en tres actos, que transcurre en el barrio de Lavapiés a inicios de la segunda mitad del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III.
Esta obra, emblema de la zarzuela, está acompañada por las composiciones musicales de Francisco Asenjo Barbieri. Entre sus piezas más emblemáticas se encuentran la «Canción de Paloma», la «Canción de Lamparilla» y la «Jota de los estudiantes».