• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

‘Ninguna butaca vacía’ triunfa en su segunda edición movilizando a más de 71.441 espectadores y logrando un nuevo récord de público en un solo día

Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
La segunda edición de la Diada del Teatro "Cap Butaca Buida", celebrada este sábado, ha sido un éxito rotundo. 217 teatros se han unido a esta iniciativa consiguiendo movilizar a un total de 71.441 espectadores que han llenado buena parte de los espacios escénicos participantes. Con esta cifra, la Diada bate por segundo año consecutivo el récord mundial de espectadores en un solo día, consolidándose como una cita ineludible del calendario cultural.
Isabel Vidal, presidenta de ADETCA: "Este nuevo éxito reafirma la importancia de generar iniciativas que acerquen el teatro a todo el mundo y nos alienta a seguir trabajando para que cada edición sea aún mayor"

Durante todo el día, el público ha podido gozar de una amplia oferta teatral que ha incluido 252 producciones, desde grandes espectáculos hasta montajes de pequeño formato, pasando por teatro clásico, contemporáneo, familiar y musical. La diversidad de géneros y la calidad de las propuestas de teatro, danza y circo han contribuido a llenar las plateas y reafirmar el papel fundamental de las artes escénicas en la sociedad.

‘Ninguna butaca vacía’ ha conseguido reunir a 56.604 espectadores en Barcelona, ​​4.465 en Girona, 2.219 en Lleida y 6.129 en las comarcas de Tarragona.

En el conjunto de Cataluña, Barcelona ha concentrado el mayor número de salas participantes con 154; Tarragona, 22; Gerona, 20; y las comarcas de Lleida, 16.

En esta segunda edición, la iniciativa ha traspasado por primera vez las fronteras de Catalunya, celebrándose también en Valencia, las Islas Baleares y la Catalunya Nord con 5 salas que han movilizado a 2.024 espectadores. Con esta expansión, ‘Ninguna butaca vacía’ refuerza su vocación de evento cultural de referencia para todos los territorios de habla catalana a la vez que consolida la jornada como una verdadera fiesta del teatro. También se ha doblado la participación de los ateneos respecto al año pasado, pasando de 14 entidades a las 30 de este 2025, ubicadas en un total de 10 comarcas catalanas.

La organización de ‘Ninguna butaca vacía’ ha querido agradecer la implicación de las productoras, las compañías, los teatros, los profesionales del sector y, sobre todo, del público que ha hecho posible este hito histórico. «Este éxito reafirma la importancia de generar iniciativas que acerquen el teatro a todo el mundo y nos alienta a seguir trabajando para que cada edición sea aún mayor», ha destacado Isabel Vidal, presidenta de ADETCA. La voluntad de futuro es seguir ampliando el alcance de la jornada e incorporar más expresiones artísticas, incluyendo espectáculos callejeros en próximas ediciones.

Los consejeros del Govern se han querido sumar a Cap Butaca Buida disfrutando de varias de las sesiones teatrales programadas en todo el país. La consejera de Cultura, Sònia Hernández ha asistido al espectáculo Ákri, en el Casino de Sant Andreu de la Barca. El consejero de Justicia, Ramon Espadaler y el titular de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila han ido a ver «Un dios salvaje», en el Teatro Goya y la consejera del departamento de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, se ha sumado a La Pasión de Olesa de Montserrat. Por su parte, Pau González, presidente delegado del Área de Cultura de la Diputación de Barcelona se ha desplazado al Espai Texas para ver «El principio de Arquímedes».

La consejera de Cultura, Sònia Hernández Almodóvar, ha destacado el éxito de la iniciativa para «acercar el teatro de todos los escenarios del país, también los espacios de proximidad, a los ciudadanos y ciudadanas y conseguir que éstos se sientan partícipes del día». Hernández ha añadido que el evento contribuye a «dinamizar el sector y situar a Cataluña como referencia en el campo teatral, un sector diverso y con gran nivel creativo en nuestro país».

Por su parte, Àngels Ponsa, vicepresidenta de 3Cat ha manifestado la satisfacción “de la corporación de formar parte del proyecto de «Cap Butaca Vacía» desde el inicio, nos honra participar junto al sector de las artes escénicas del país y ser altavoz para llegar a toda la ciudadanía.

El presidente delegado del Área de Cultura de la Diputación de Barcelona, ​​Pau González Val, ha asegurado que «la afluencia creciente de espectadores en las salas de pueblos y ciudades, desde la primera corona fuera de Barcelona hasta el resto de la provincia, demuestra las ganas de cultura en cada lugar del país y las administraciones tenemos el derecho de garantizar independientemente de su código postal y su situación económica o vital. Además, garantizando el acceso despertaremos vocaciones artísticas.»

La venta de entradas de la campaña se ha realizado a través de la web de capbutacabuida.cat y en los portales de cada uno de los teatros adheridos y el recuento de entradas vendidas se ha centralizado en el Centro de Trabajo de la Fundación Esclerosis Múltiple.

La clausura del día se ha celebrado en el Time Out Market Barcelona, ​​donde los impulsores de la iniciativa y sus colaboradores han actualizado el marcador del “Cap Butaca Buida” y desvelado la cifra récord que supera los setenta y un mil espectadores en un solo día, un dato que supone un 89% de ocupación media.

‘Ninguna butaca vacía’ es posible gracias al impulso de la Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA) y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña a través del Instituto Catalán de las Empresas Culturales en el marco del I Plan de Impulso del Teatro de Cataluña 2023-2012 compañías adheridas.

Compromiso con la cultura y la sociedad

‘Ninguna butaca vacía’ destinará un porcentaje de su recaudación a Pallapupas, una ONG integrada por actores y actrices profesionales que trabaja en los usos terapéuticos del humor en los centros hospitalarios. Cuentan con un método artístico propio y dan servicio a pacientes de todas las edades. Con más de 20 años de experiencia, Pallapupas trabaja día a día para darle lugar al humor ya reír durante el proceso de la enfermedad y, de esta forma, poder transformar los hospitales en espacios más amables y llenos de vida.

El I Plan de Impulso del Teatro de Cataluña 2023-2026

El I Plan de impulso del teatro de Cataluña 2023-2026 es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, la Asociación de Profesionales de la Interpretación y la Dirección de Cataluña (AADPC), la Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA), la Asociación de Compañías de Teatro Profesional de Cataluña (CIATRE), ente de Cataluña, la Plataforma de Artes de Calle (PAC) y UNIMA Catalunya, que cuenta con la colaboración del Institut Ramon Llull (IRL) y el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA), y la complicidad de los teatros públicos, ateneos, compañías, productoras, artistas y profesionales del sector, municipios, entidades y equipamiento. Este plan de impulso consta de 23 medidas específicas que tienen por objetivo impulsar proyectos de apoyo a la creación y la producción; mejorar la difusión y generación de públicos; impulsar la contratación; asegurar la formación y la capacitación; incentivar la recogida de datos y conocimiento; y otras variables de sostenibilidad medioambiental y accesibilidad.

Noticias relacionadas
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Imagen promocional de las fiestas
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Imagen de la presentación
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez