• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

MADferia clausura su edición más especial con una gran acogida por parte de los profesionales y del público asistente

Ambiente de la feria
Ambiente de la feria
Del 16 al 20 de junio, MADferia, la Feria de Artes Escénicas de Madrid, organizada por ARTEMAD, ha celebrado su XXI edición, reafirmándose como una de las principales plataformas de exhibición y encuentro del sector. Excepto el primer día de la feria, en que las actividades se desarrollaron en Madrid en Nave 73, Teatro Circo Price y Cuarta Pared, el grueso de esta edición se ha celebrado en San Lorenzo de El Escorial, gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo, así como del Ayuntamiento de Madrid y del INAEM – Ministerio de Cultura. Este entorno privilegiado en la sierra madrileña ha permitido a los profesionales crear una verdadera comunidad y vivir de manera intensa esta edición.
MADferia clausura su XXI edición con unos 2500 espectadores en una veintena de propuestas y media docena de actividades profesionales
Del 16 al 20 de junio de 2025, una veintena de propuestas se han podido ver en el Teatro Auditorio, Real Coliseo Carlos III y la Plaza de la Constitución de San Lorenzo de El Escorial, así como en la sala Cuarta Pared de Madrid

Con una asistencia de alrededor de 2.500 espectadores, esta edición ha sido histórica al abrirse por primera vez al público no profesional en sus más de dos décadas de trayectoria, gracias a la plataforma Culpass, con sede en San Lorenzo de El Escorial. Esta apertura ha ampliado el alcance de las propuestas, reforzado la conexión con el territorio y brindado a los profesionales una valiosa oportunidad para observar la recepción directa del público. Además, la feria ha contado con la presencia de programadores internacionales, facilitada por el apoyo de la Fundación SGAE.

A lo largo de cinco días, MADferia ha reunido a cerca de 400 profesionales acreditados —entre programadores, distribuidores, gestores culturales y artistas— en torno a una programación artística diversa y arriesgada que ha incluido teatro, danza, circo y nuevos lenguajes escénicos. Además, la participación de centros escolares en dos espectáculos para la infancia, acompañada de un trabajo de mediación previo, ha reafirmado el compromiso con la formación de nuevos públicos. Asimismo, la implicación activa de asociaciones vecinales y culturales de San Lorenzo de El Escorial ha fortalecido el vínculo directo entre creación y ciudadanía.

Fotografía de ambiente de la feria
Fotografía de ambiente de la feria

En esta XXI edición se han presentado una veintena de espectáculos. De entre ellos, de la Comunidad de Madrid han sido Rota: Frida frente a Frida de Cuarta Pared, Sollertinsky de Becuadro Teatro, Todo lo posible de la Compañía de Circo Nueveuno; Hilos en el aire. Concha Méndez y su mundo de Sinespacio, Le es fácil flotar de Tito Niño Pichón, JUANCABALLO ce Juan Berlanga, Huérfanos de Caterina Producciones y Esto podría ser y Lady Anne, de Las hijas de Eva / ElenArtesescénicas. Desde Cataluña han llegado propuestas como Nadia de La Conquesta del Pol Sud, Thauma de La Mula y Solar de Mos Maiorum. De Andalucía, Pies de gallina de Ana F. Melero & Luna Sánchez, y En cuclillas del Colectivo Premohs. Otras comunidades también han estado representadas con Instrucciones para Alberto González (Navarra), 4 días, 4 noches (Valencia), ANÖA (Galicia) y Equipo Estupendo (Aragón). La representación internacional ha estado a cargo de El cielo no les responde de ESTE – Estação Teatral, desde Portugal, en colaboración con la Feria Ibérica de Teatro de Fundão y de la experiencia inmersiva ¿Cómo matar a Manu Benito? de Nelson Galtero de Comunidad de Madrid / Argentina.

Como cada año, MADferia ha ofrecido una decena de actividades profesionales destinadas al encuentro, la reflexión y la innovación, entre las que destacan la Jornada eMAD “¿De qué hablamos cuando decimos TODOS LOS PÚBLICOS?”, centrada en la accesibilidad; el Café Debut, dirigido a quienes asistían por primera vez a una feria; la Lanzadera, que ha dado visibilidad a proyectos emergentes; y la III Jornada de cooperación ibérica junto a la Feria Ibérica de Teatro de Fundão. Como novedad, se han celebrado los Encuentros con la Creación, un formato de presentación directa entre compañías y programadores, dividido en dos sesiones específicas, una para Teatro y Circo, y la otra para Danza y Artes Vivas.

Con un sólido equilibrio entre programación artística y actividad profesional, MADferia continúa siendo un espacio clave para el impulso de las artes escénicas contemporáneas en España, fomentando la movilidad, el intercambio y la visibilidad de la creación actual.

Avance de la próxima edición

La XXII edición de MADferia volverá a celebrarse en Madrid en su mes habitual dentro del calendario de ferias escénicas de España: del 26 al 30 de enero de 2026. Contará con la complicidad y el apoyo de tres espacios de referencia en la ciudad: Teatros del Canal, Teatro de la Abadía y Cuarta Pared. La convocatoria para la programación artística de la próxima edición se abrirá en los próximos días. 

Además, la feria continuará respaldada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura a través del INAEM. Del mismo modo, seguirá impulsando su proyección internacional con el apoyo de la Fundación SGAE.

MADferia, la Feria de Artes Escénicas de Madrid, que ha celebrado en 2025 su vigésimo primera edición, lleva dos décadas dinamizando las artes escénicas en la Comunidad de Madrid y promoviendo la creación contemporánea. Desde su fundación en 2005 por ARTEMAD, la Feria ha crecido hasta convertirse en un referente nacional, y cada año presenta las últimas creaciones del estado español, con una programación de espectáculos vanguardistas, de pequeño y mediano formato, y una mirada atenta a las producciones de la Comunidad de Madrid. Durante estos años ha sido un punto de encuentro vital para profesionales del sector (programadores, directores de festivales, distribuidores, compañías, medios de comunicación…) tanto nacionales como internacionales, fomentando sinergias y reflexiones que han enriquecido la escena cultural española. En su vigésimo aniversario, MADferia subrayó su compromiso continuo con la innovación, el mercado y el desarrollo del sector. Su programación abarca teatro, danza, circo y espectáculos familiares, así como música, teatro de calle y propuestas multidisciplinares. Además, en MADferia se presenta un amplio programa de actividades orientadas a la reflexión y al encuentro entre los profesionales del sector.

Imagen de Madferia 2025
Imagen de Madferia 2025

MADferia es una feria asociada a COFAE, la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español, y en cada nueva edición reúne a unos 400 profesionales. Cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura-INAEM. En los últimos años ha mantenido acuerdos de colaboración con otras ferias, Galicia Escena PRO (Feria de Artes Escénicas de Galicia) y la Feria Ibérica de Teatro de Fundão (Portugal), gracias a los que se ha programado cada año una compañía gallega y una portuguesa. Durante las últimas ediciones ha contado además con la complicidad de las Naves del Español, Matadero Madrid, el Distrito de Arganzuela, Teatros del Canal, el Hotel Gran Legazpi el Ayuntamiento de Coslada, el Gobierno de Navarra, el programa 21 Distritos, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, la Sala Cuarta Pared… La lista de colaboradores durante las veinte ediciones sería inabarcable. 

ARTEMAD, Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid, nace en 1996 como una alternativa al sector teatral profesional madrileño. La asociación trabaja para defender los intereses de las pequeñas y medianas empresas de teatro, brindando servicios y beneficios a sus asociados para lograr la mejora continua del sector de las artes escénicas en la comunidad y en todo el territorio nacional. Las compañías de ARTEMAD se caracterizan por su vocación de ser un servicio público de gestión privada y por dar forma a proyectos que abogan por el impulso y la mejora de las artes escénicas, tanto en lo artístico como en lo empresarial. En la actualidad más de sesenta compañías de la Comunidad de Madrid son socias de ARTEMAD.

XXII EDICIÓN DE MADFERIA
DEL 26 AL 30 DE ENERO DE 2026
EN TEATROS DEL CANAL, TEATRO DE LA ABADÍA
Y CUARTA PARED


www.madferia.com

Noticias relacionadas
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Anöa de Elvi Balboa
Solar de la compañía Mos Maiorum
Imagen promocional de Madferia XXI
Imagen de la edición de Madferia en 2024
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen