• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

La segunda edición de «Ninguna butaca vacía» pone 80.000 entradas a disposición del público para el próximo 22 de marzo

Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Con más de 200 teatros adheridos y 80.000 entradas a la venta, 'Ninguna butaca vacía' hace un llamamiento abierto a espectadores habituales, nuevos públicos y amantes de la cultura que quieran formar parte de un reto histórico: llenar todos los teatros en un solo día. Ninguna Butaca Buida reivindica el papel fundamental de las artes escénicas en la sociedad y su poder transformador.

Cataluña se prepara para vivir una nueva jornada histórica con la celebración de la segunda edición de ‘Ninguna butaca vacía’, el próximo sábado 22 de marzo. El Día del Teatro ofrece este año 80.000 butacas disponibles de más de 200 teatros adheridos con un objetivo claro: llenar todos los teatros del territorio y batir un nuevo récord de espectadores en un solo día.

Impulsan la iniciativa la Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA) y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, con el apoyo del Instituto Catalán de las Empresas Culturales del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña en el marco del I Plan de Impulso del Teatro de Cataluña 2023-2026, y la colaboración de diversas instituciones.

Bajo el lema «El Teatro T´Omple», ‘Ninguna butaca vacía’ quiere convertir el próximo sábado 22 de marzo en una jornada festiva ya la vez reivindicativa que ayude a consolidar el Día del Teatro, poniendo en valor, sobre todo, el poder transformador de las artes escénicas.

La presidenta de la Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA), Isabel Vidal, destaca que “nos encontramos ante una oportunidad única para celebrar el talento de nuestros artistas, la buena forma de hacer del sector de las artes escénicas y reforzar nuestra identidad colectiva a través de la cultura. Cada obra, cada función programada para el 22 de marzo es una invitación al disfrute, reflexión, diálogo y encuentro entre generaciones. Y apoyar el teatro es invertir en un espacio de expresión que transforma la sociedad y crea un legado artístico y social que nos beneficia a todos”.

Este año, ‘Ninguna butaca vacía’ cuenta con más de 200 espacios escénicos adheridos de todo el país y por primera vez el proyecto se extiende más allá de Cataluña, incorporando salas de las Islas Baleares, Cataluña Norte, Comunidad Valenciana y Alguer. Estos nuevos territorios enriquecen la iniciativa, con teatros como el Auditorio de Manacor, el Centro Cultural de Pesillà de la Ribera, el Teatro Talía de Valencia y el Teatro Cívico Gaví Bal·lero de Alguer que han confirmado su participación.

En Cataluña, Barcelona concentra el mayor número de salas participantes con 145; Tarragona aporta 21; Gerona 20, y las comarcas de Lleida, 16.

Cada butaca llena es un éxito para el sector y un triunfo para la sociedad

En su primera edición, ‘Ninguna butaca vacía’ reunió, en un solo sábado, a 55.583 espectadores que llenaron las plateas de los 145 espacios escénicos que se adhirieron, entre teatros públicos, privados y ateneos de toda Cataluña, superando el 92% de ocupación media. Esta cifra supuso un récord absoluto de empleo en Catalunya.

El vicepresidente de ADETCA, Toni Albaladejo remarca que “el 22 de marzo no es un día cualquiera. Es el día que todos debemos llenar las butacas de los teatros de todo el mundo, para apoyar a nuestros artistas y vivir la magia del espectáculo en directo. No hay excusas: busque la obra que más le guste, reúna amigos, familiares y salga a disfrutar de una experiencia única, porque el teatro es un pilar fundamental de nuestra comunidad”.

Jofre Blesa, vocal de la junta de ADETCA y coordinador del proyecto, asegura que “ahora es el momento de seguir apoyando las artes escénicas y por eso os animamos a sumarse al reto de llenar las plateas y demostrar juntos que el teatro está vivo y necesario. Cap Butaca Buida es un aplauso a la cultura, un apoyo a los teatros, empresas y los artistas y profesionales de la cultura y un impulso para que el teatro siga emocionándonos”.

‘Ninguna butaca vacía’ con Pallapupas

Este año ‘Ninguna butaca vacía’ destinará un porcentaje de su recaudación a Pallapupas, una ONG integrada por actores y actrices profesionales que trabaja en los usos terapéuticos del humor en los centros hospitalarios. Cuentan con un método artístico propio y dan servicio a pacientes de todas las edades. Con más de 20 años de experiencia, Pallapupas trabaja día a día para darle lugar al humor ya reír durante el proceso de la enfermedad y, de esta forma, poder transformar los hospitales en espacios más amables y llenos de vida.

El I Plan de Impulso del Teatro de Cataluña 2023-2026

El I Plan de impulso del teatro de Cataluña 2023-2026 es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, la Asociación de Profesionales de la Interpretación y la Dirección de Cataluña (AADPC), la Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA), la Asociación de Compañías de Teatro Profesional de Cataluña (CIATRE), ente de Cataluña, la Plataforma de Artes de Calle (PAC) y UNIMA Catalunya, que cuenta con la colaboración del Institut Ramon Llull (IRL) y el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA), y la complicidad de los teatros públicos, ateneos, compañías, productoras, artistas y profesionales del sector, municipios, entidades y equipamiento. Este plan de impulso consta de 23 medidas específicas que tienen por objetivo impulsar proyectos de apoyo a la creación y la producción; mejorar la difusión y generación de públicos; impulsar la contratación; asegurar la formación y la capacitación; incentivar la recogida de datos y conocimiento; y otras variables de sostenibilidad medioambiental y accesibilidad.

Para más información sobre los teatros adheridos y venta de localidades visite la página oficial www.capbutacabuida.cat.

Noticias relacionadas
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Imagen promocional de las fiestas
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Imagen de la presentación
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez