• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

La Red y el British Council se alían para ofrecer tres seminarios web sobre buenas prácticas en el sector escénico británico

Imagen promocional de los seminarios
Imagen promocional de los seminarios
La inclusión social, la sostenibilidad y la creación de comunidades protagonizan «Open Theatres», las jornadas que La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública y el British Council celebrarán los días 7, 14 y 21 de octubre para poner el foco en las buenas prácticas que definen sector escénico del Reino Unido. El ciclo, articulado a través de tres seminarios online, contará con la participación de profesionales de Gran Bretaña que compartirán sus conocimientos y experiencia en varias sesiones que concluirán con un espacio de debate para estimular el intercambio de ideas entre los asistentes.
Bajo el título «Open Theatres», La Red y el British Council programan unas jornadas online que, los días 7, 14 y 21 de octubre, abordarán cuestiones como la inclusión social, la sostenibilidad y la construcción de comunidades en el ámbito de las artes en vivo

La primera jornada, que se llevará a cabo el 7 de octubre, abordará la aplicación de los criterios de diversidad e inclusión en los teatros del Reino Unido de la mano de la directora de escena Rachel Bagshaw, reconocida por su trabajo en montajes como The Duchess of Malfi, que subió a las tablas del Globe, y por su trayectoria al frente de recintos como el Unicorn Theatre, donde ejerce como directora artística, labor que compagina con una residencia en el National Theatre —la compañía nacional de teatro del Reino Unido— gracias a la beca Peter Hall. Junto a ella, compartirá escenario virtual Devinda de Silva, con una trayectoria de más de 20 años enfocada a la transformación social y a la lucha contra la desigualdad desde la práctica artística. Defensor de la creación comunitaria y participativa, De Silva codirige, en la actualidad, una nueva estrategia cultural para Gales por encargo del gobierno de la nación británica.

La segunda jornada, programada para el 14 de octubre, gravitará en torno a la sostenibilidad en el sector teatral. Laura Sedgwick, productora del Theatre Green Book, una iniciativa que orienta a la industria hacia prácticas más sostenibles que van desde el uso de materiales reciclados en las representaciones hasta el cálculo de la huella de carbono, liderará la sesión. Junto a ella, Ruth Stringer, diseñadora de atrezo y vestuario comprometida con el trabajo sostenible en el teatro y miembro de Ecostage, compartirá su experiencia en el desarrollo de estrategias para reducir el impacto ambiental en los montajes.

El ciclo finalizará el 21 de octubre con una sesión dedicada a la creación y desarrollo de comunidades a través de las artes en vivo. Jill Adamson, consultora especializada en creatividad y compromiso social, directora durante siete años de la National Association of Youth Theatres (Asociación Nacional de Teatros Juveniles) y actual integrante del patronato del Derby Theatre, hablará sobre cómo las artes pueden empoderar a las comunidades para convertirse en agentes de cambio, mientras que Rhiannon White, codirectora de la compañía de teatro político Common Wealth, explicará su enfoque innovador para crear obras de cariz experimental y colaborativo, planteadas para localizaciones concretas y que reflejen las preocupaciones de la clase trabajadora y hundan sus raíces en la realidad social.

Las sesiones se desarrollarán en inglés con traducción simultánea al español y se extenderán entre las 17.00 y las 18.30 horas. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de este enlace, ya que el aforo es limitado.

La Red Española de Teatros reafirma con este ciclo su compromiso con el impulso de proyectos culturales de relevancia internacional, ofreciendo a los agentes de la cadena valor de las artes escénicas en España una valiosa oportunidad de aprendizaje y colaboración con expertos de prestigio mundial.

Noticias relacionadas
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Imagen promocional de las fiestas
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Imagen promocional Open Theatres 2024
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos