• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La programación de la temporada de Eszenaz de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao se centra en el público familiar

Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
EszenAZ la temporada estable de artes en vivo de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, inicia el año con una programación centrada en el público infantil y familiar con propuestas de teatro atravesado por el cine o la música. Además de contar con las mejores compañías escénicas, la programación, pensada para todas las edades, cuenta con expresiones artísticas como el cine mudo, el teatro, el film escénico o los títeres. 
La compañía Dejabu lleva al Centro su última propuesta, Itzulera, una obra de teatro llena de humor, poesía y acción el próximo jueves, 23 de enero
El resto de la programación tendrá lugar en febrero en espacios como el Auditorio y la Sala Bastida

Dejabu: Itzulera
Fecha: 23 de enero
Hora: 19:00
Lugar: Auditorio
Edad:  + 14 años

Itzulera, el nuevo proyecto escénico de la compañía Dejabu, es una obra de teatro llena de humor, poesía y acción. En esta obra de autoficción los miembros de la compañía cuestionan el sentido de su creatividad e identidad. La compañía cuenta su viaje a México en 2024 y cómo un incidente inesperado en el lugar cambió el rumbo de su aventura.

Con la estructura de una road movie en directo, la obra juega constantemente entre la realidad y la ficción. Además de actores de escena, un cineasta crea y proyecta imágenes en directo convirtiendo cada función en una experiencia irrepetible. Un cuento en el que se difuminan los límites entre lo representado y lo vivido, y en el que se invita al público a formar parte de ese viaje y de su resultado.

Closka

PanicMap: Closka
Fecha: 2 de febrero
Hora: 12:00
Lugar: Sala Bastida
Edad: + 3 años

Esta experiencia escénica sumerge al público en una reflexión sobre la belleza y el respeto al medioambiente, a través de un viaje fascinante protagonizado por una tortuga. PanicMap despliega su particular lenguaje artístico en el que entrelaza dramaturgia, artes visuales y tecnologías emergentes como el videomapping y live-cinema. 

El viaje de Closka se expande mediante la interacción con elementos tecnológicos y la incorporación de propuestas plásticas, añadiendo una riqueza y un dinamismo excepcionales a la narrativa y la plástica del espectáculo.

Caspervek

Caspervek: Sherlock Jr. El moderno Sherlock Holmes
Fecha: 2 de febrero
Hora: 13:00
Lugar: Auditorio
Edad: + 6 años

Caspervek estrenó su banda sonora para la película Sherlock Jr. en 2016 para una formación de trío compuesta por violín, percusión y piano. En 2024, con motivo de su actuación en la temporada del Teatro Real de Madrid, el compositor Brais González adaptó la partitura, añadiendo una nueva instrumentación, así como nuevas secciones musicales a la obra. El resultado es una obra para flauta, clarinete, trombón, percusión y piano que explora los elementos sincrónicos de la comedia física de Buster Keaton.

Tras el éxito de la temporada pasada, el ensemble gallego vuelve a Azkuna Zentroa con una banda sonora que sigue su pauta habitual de componer comedias alternando el swing y el jazz clásico y añadiendo, en esta ocasión, algunas vueltas de tuerca al estilo musical de las películas de detectives.

El callejon del gato

El callejón del gato: La niña de las trenzas al revés
Fecha: 9 de febrero
Hora: 12:00
Lugar: Sala Bastida
Edad: + 4 años

El callejón del gato estrena en Azkuna Zentroa La niña de las trenzas al revés, un espectáculo sobre la curiosidad y la imaginación, sobre comunicarse para comprender otras formas de ver la vida. El Callejón del Gato, compañía de referencia para la infancia y la juventud por su apuesta por los nuevos lenguajes teatrales, presenta un espectáculo de títeres, objetos y proyecciones en el que se muestra cómo por muy diferentes que nos puedan parecer otros pueblos, otras personas, lo que nos acerca siempre es más fuerte que lo que nos distancia; solo tenemos que dejarnos llevar por la curiosidad y no por los prejuicios. 

La niña de las trenzas al revés, dirigido a un público de más de cuatro años, ha recibido el Premio Feten 2021 a la mejor adaptación escénica por su interpretación del texto homónimo de Iris Díaz Trancho. También es Premio Territorio Violeta artes escénicas por la igualdad 2021 y Premio de producción escénica Teatro Jovellanos 2020.

progreso

Olatz Gorrotxategi: Progreso. El último lugar sobre la tierra
Fecha: : 9 de febrero
Hora: 13:00
Lugar: Auditorio
Edad: + 12 años

Progreso. El último lugar sobre la tierra es una pieza performativa de Teatro Documento que narra la historia de la humanidad y su relación con el planeta que habita. Está formulada desde una retrospectiva antropológica y existencialista de la creación del ser humano, utilizando como analogía la paradigmática historia de la invención del plástico. 

La última creación de Olatz Gorrotxategi es un trabajo de sala que utiliza como lenguajes escénicos el teatro de objetos, el audiovisual, la ficción sonora y el texto teatral para hablar sobre el universo y el lugar que ocupamos en él. Progreso no es un espectáculo infantil, es una puesta en escena pensada para entretener y estimular a personas a partir de los 10 años. 

La guardida de los sentidos

elPetit & Imaginart: La guarida de los sentidos
Fecha: 16 de febrero
Hora: Entre las 11:00 y las 14:00 // Pases cada 30′
Lugar: Sala Bastida
Edad: 0-2 años

Almohadas que hablan, roncan, ríen y cantan. La guarida de los sentidos, premio Feten 2024 a la mejor instalación, es un espacio de bebés para compartir en familia, para relajarse y disfrutar, plegándose en la confortabilidad del propio nido. Esta instalación sensorial tiene espacios estimulantes que la primera infancia puede recorrer y descubrir en libertad y con seguridad; y donde sus acompañantes pueden estar con ellas y ellos, dejándose guiar por su curiosidad.

Es una experiencia inmersiva para descubrir, imaginar y soñar. Un pequeño pueblo formado por nidos de ropa y tejidos, parecen construidos como lo hacen los pájaros, con materiales de diferentes texturas y olores llenos de sorpresas. 

Zaintzaren

Lari Produkzioak: Zaintzaren dantza
Fecha: 16 de febrero
Hora: 13:00 
Lugar: Auditorio
Edad: + 6 años

Lari Produkzioak estrena en Azkuna Zentroa la obra de teatro Zaintzaren dantza, dirigida al público infantil y juvenil y centrada en la diversidad. El grupo nació en 2019 con el espectáculo Meri, Mari eta Lari, una obra teatral que habla de la multiplicidad de sexos y géneros, de diferentes modelos de familia, de sortear los miedos, y, en suma, de la libertad.

Zaintzaren dantza da continuidad a este propósito, centrando el mensaje en las diferentes esferas del cuidado: asentando modelos de corresponsabilidad, fomentando el autocuidado y la autoestima, defendiendo el medio ambiente y propiciando la protección del diferente a través de un modelo inclusivo de sociedad.

Scrooge

Khea Ziater: SCROOGE y los fantasmas 
Fecha: 21 de febrero
Hora: 18:00 
Lugar: Auditorio
Edad: + 5 años

SCROOGE y los fantasmas es el primer film escénico infantil de la compañía Khea Ziater. Se trata de una adaptación libre de la novela Cuento de Navidad de Charles Dickens, traída al tiempo actual y llevada a escena al estilo y forma de las creaciones de Khea Ziater, en las que los códigos cinematográficos y la escena se encuentran. En este caso, suman a la creación el uso de los muñecos.

Tras una trayectoria de montajes dirigidos al público adulto, la compañía enfrenta el reto de llevar el formato cinematográfico al teatro infantil con una propuesta que une cinematografía y dramaturgia, tanto en el plano estético como en el narrativo. 

eszenAZ Eskolan

Algunas de las propuestas de la temporada de eszenAZ cuentan con encuentros y talleres organizados junto a la comunidad educativa. A través de estas actividades, los centros escolares acercan la diversidad y riqueza de las artes vivas contemporáneas y el público escolar tiene la oportunidad de encontrarse con los artistas para comentar el espectáculo y reflexionar en conjunto sobre sus procesos de trabajo, metodologías, disciplinas y temáticas. 

En concreto son cuatro los espectáculos que forman parte de eszenAZ Eskolan entre enero y febrero de 2025. El primer encuentro tendrá lugar el jueves, 23 de enero, a las 11:00 con la compañía Dejabu. Los siguientes serán el lunes, 10 de febrero, a las 11:00 entre la compañía de Olatz Gorrotxategi y el alumnado desde 1.º de ESO a 2.º de Bachiller; el lunes, 17 y martes, 18 de febrero, a las 11:00 entre Lari Produkzioak y los alumnos de primaria; y el último el lunes, 21 de febrero a las 11:00 con Khea Ziater y los alumnos de primaria.

Noticias relacionadas
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen