• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

La Fundación SGAE anuncia los candidatos a los 28º Premios Max – Pamplona Iruña

Imagen promocional de los Max en Pamplona
Imagen promocional de los Max en Pamplona
Los 28º Premios Max de las Artes Escénicas- Pamplona Iruña dan a conocer mediante este comunicado los candidatos y las candidatas que continúan en la carrera por los premios más prestigiosos de las Artes Escénicas de España. Un total de 179 espectáculos de los 486 inscritos a concurso han sido seleccionados y continúan en la siguiente fase competitiva: 
La ceremonia de entrega, el 16 de junio en el Teatro Gayarre de Pamplona

Listado de candidatos 28º Premios Max de las Artes Escénicas – Pamplona Iruña (PDF)

Todos ellos competirán en alguna de las 20 categorías a concurso de la 28ª edición de estos galardones, cuya final tendrá lugar el 16 de junio en el Teatro Gayarre de Pamplona. Organizados por SGAE, a través de la Fundación SGAE y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona su propósito es estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada. Esta 28ª edición cuenta además con el apoyo del Gobierno de Navarra, el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y el grupo Eulen. La ceremonia será retransmitida a través de La 2 de Televisión Española, a través del Canal Internacional de RTVE y vía streaming por RTVE Play.

La comisión seleccionadora de esta primera fase ha estado conformada por cinco jurados territoriales (dos por Madrid, uno por Cataluña y dos por Comunidades), que a su vez han sido designados por el Comité Organizador. Después de esta primera fase de selección, un tribunal formado por los cinco presidentes de los jurados territoriales y cinco personalidades de las Artes Escénicas, será el encargado de decidir los finalistas de la 28ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas – Pamplona Iruña.

Tres premios especiales  

Los galardones más prestigiosos de las Artes Escénicas en el ámbito estatal celebran 28 años de trayectoria manteniendo sus 20 categorías a concurso y tres premios especiales: el Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de la profesión; el Premio Max aplauso del público, que se concederá al espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público, sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera, y el Premio Max aficionado o de carácter social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución en el sector.

Acerca de los Premios Max

Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona, 1919-1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las artes escénicas en el estado español. En su última edición, celebrada el 1 de julio en el Auditorio de Tenerife, concurrieron 527 espectáculos, la segunda cifra más alta de inscripciones en la historia de los premios solo  superada por su edición anterior con 529 obras registradas.

Noticias relacionadas
De izda a dcha: Ignacio Aranguren (director y fundador) y Vicente Galbete, docentes del TTNV
Cultura Revista SGAE nº 15
De izda a dcha:Miriam Martínez (diseñadora), Silvia Pérez de Pablos (delegada de Igualdad de SGAE), Karina Garantivá (dramaturga), Soraya Sánchez (coordinadora de Estudios de Fundación SGAE), Marta Torres (directora institucional de AAEE de Fundación SGAE), Nieves Mateo, Mariana Carballal, Amparo Zacarés (Clásicas y Modernas), Nieves Rodríguez Rodríguez (dramaturga) y Juan José Solana (presidente de Fundación SGAE)
Juan Margallo en foto de archivo proporcionada por AISGE
La Fundación SGAE convoca el XIII Laboratorio de Escritura Teatral 2025
De izda a dcha, arriba: Patricia Iglesias López, concejala de Atención a la Ciudadanía; Rubén Gutiérrez, director general de la Fundación SGAE; Gorka Gómez Díaz, concejal de Cultura; Miguel Diéguez, director de SGAE Noroeste. Abajo: Amaia Mauleón, responsable de la Fundación Vigo Convention Bureau; María del Carmen Lago Barreiro, concejala de Turismo y Juventud; Juan José Solana, presidente de la Fundación SGAE; Abel Caballero, alcalde de Vigo; María del Carmen Silva Rego, primera teniente de alcalde y Área de Gobierno de Patrimonio Histórico, Cultura e Igualdad; y Teo Cardalda, presidente del Consejo Territorial de SGAE en Galicia
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez