• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

La Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo del Institut del Teatre (ESTAE) celebra 25 años

En mayo culminarán las celebraciones
En mayo culminarán las celebraciones
La Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo (ESTAE)  del Institut del Teatre celebró el pasado jueves 6 de marzo una fiesta en el Teatro Alegría de Terrassa para conmemorar los 25 años del centro. En el marco de la celebración se hizo un doble concierto, una cena de hermandad y la actuación de varios disc-jockey que pusieron el punto y final al evento. Aparte de la fiesta, el aniversario del ESTAE culminará en mayo con una exposición conmemorativa en el vestíbulo de la sede del Instituto del Teatro de Barcelona, ​​y la celebración de unas jornadas dirigidas a profesionales del sector técnico del espectáculo.
El aniversario culminará en mayo con una exposición conmemorativa en el Institut del Teatre de Barcelona y la celebración de unas jornadas profesionales del sector
A partir del próximo curso, el ESTAE otorgará las titulaciones oficiales del Ciclo Formativo de Grado Superior de Artes Escénicas del Departamento de Educación

La celebración del 6 de marzo empezó a las 18 h con un concierto con La Divand y la BandIT. La Divand, nacida en 2023, es una banda joven que versiona de forma renovada éxitos actuales y también los clásicos de siempre. La BandIT es un grupo surgido en el Institut del Teatre en 2024, e integrado por docentes, alumnos y otros miembros de la comunidad de la institución. A partir de las 21.30 h, se realizó una cena de hermandad informal, y una vez recuperadas las fuerzas, la fiesta continuó con las actuaciones de diferentes DJ’s.

Aunque se trata de una fiesta, el concierto fue a la vez un taller de aprendizaje práctico para el alumnado de 2º curso del ESTAE, llamado “Taller de música en vivo”. Así, los estudiantes realizaron las tareas de planificación, montaje, sonorización, iluminación y control de la técnica durante el concierto, apoyando y coordinando el equipo docente de la escuela. 

Todo ello fue un acto gratuito y abierto a todo el mundo.

Jornadas y exposición

El 25 aniversario del ESTAE se conmemorará también con la celebración de unas jornadas los días 12 y 13 de mayo que pretenden ser un punto de encuentro para los profesionales del sector técnico del espectáculo. Habrá varias ponencias en las que se incidirá en cuestiones diversas en torno al oficio técnico, como la prevención de riesgos laborales.

También en mayo se inaugurará una exposición en el vestíbulo del Instituto del Teatro de Barcelona que repasará la trayectoria del ESTAE a través de fotografías y otros materiales.

25 años de una formación altamente especializada

Los estudios técnicos del Institut del Teatre se imparten en el ESTAE desde 1999. La escuela está ubicada en el Centro del Vallès, en Terrassa, ya partir del próximo curso otorgará las titulaciones de la Generalidad de Cataluña de nivel de Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) de las enseñanzas de Artes Escénicas Maquinaria Escénica y Sonorización para las Artes Escénicas. Hasta ahora, la escuela otorgaba una titulación propia del Institut del Teatre y la Fundación Politécnica de Catalunya, para una formación correspondiente a los estudios de formación profesional de grado superior.

ESTAE es un proyecto conjunto entre Institut del Teatre, la Fundación Politécnica de Cataluña (FPC) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). La finalidad de los estudios es formar profesionales en las áreas específicas, técnicas y prácticas de tres de las profesiones técnicas vinculadas a la producción y la exhibición de todo tipo de espectáculos y eventos con público, haciendo especial énfasis en las artes escénicas. 

Según el director del ESTAE, Aleix Soler, uno de los principales rasgos diferenciales de la escuela es que “trabajamos con grupos de 12 alumnos por titulación que se desdoblan en las prácticas en el escenario, de forma que el docente trabaja con grupos reducidos haciendo posible una verdadera aplicación práctica” . Otro aspecto destacado es el fuerte vínculo de la escuela con el sector profesional, tanto porque «un grueso importante de los docentes son profesionales en activo, como porque tenemos convenios con cerca de cincuenta teatros y empresas nacionales y europeos donde el alumnado realiza las prácticas» .

Por otra parte, el hecho de que el ESTAE forme parte del Institut del Teatre enriquece mucho el aprendizaje del alumnado ya que se realizan espectáculos con público junto con las otras escuelas superiores de la institución: la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) y el Conservatorio Superior de Danza (CSD). Estas experiencias permiten al alumnado del ESTAE vivir la realidad profesional desde dentro de la escuela.

Al finalizar los estudios, de dos años de duración, el alumnado del ESTAE puede trabajar como profesional técnico en teatro, danza, conciertos, festivales, ópera, eventos, ferias, congresos, museística y animación del patrimonio, entre otros ámbitos.

Noticias relacionadas
Nueva imagen del Institut del Teatre de Barcelona
Imagen promocional
Carol López
Imagen promocional de la exposición
Momento de la presentación
«Inferus», coreografia de Gisela Riba guanyadora del Premi de Dansa de l'Institut del Teatre 2024
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez