• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

La Consejería de Cultura abre la convocatoria para la presentación de ofertas para la adhesión de municipios a la Red Andaluza de Teatros 2026

Imagen promocional de otra edición de Abecedaria
Imagen promocional de otra edición de Abecedaria
La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, abre dos convocatorias (BOJA número 90, de 14 de mayo de 2025) para la presentación de ofertas para la adhesión de espacios municipales públicos a la Red Andaluza de Teatros 2026, así como al programa Abecedaria para el curso escolar 2026/2027. Ambas convocatorias se dirigen a aquellas localidades que quieran programar compañías de teatro, danza, circo y formaciones musicales a través del catálogo de la Red Andaluza de Teatros Públicos.
El plazo para la presentación de solicitudes será de diez días hábiles a contar a partir del día siguiente al de la publicación en BOJA

El plazo para la presentación finalizará a los 10 días hábiles a contar a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, es decir, el próximo 28 de mayo. Este proyecto, impulsado por el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música, contribuye al desarrollo del tejido empresarial andaluz de las artes escénicas y la música.

Las dos convocatorias publicadas para la adhesión al programa, están dirigidas a municipios andaluces que no sean capitales de provincia, y que posean un teatro acondicionado para ello con un aforo mínimo de 150 localidades. También podrán adherirse a la Red Andaluza de Teatros Públicos aquellos municipios que estén interesados en llevar a cabo la programación en un espacio de interés histórico cultural adecuado con, al menos, 150 localidades.

Los municipios solicitantes deberán contar con un gestor cultural profesional, con funciones en la programación y gestión del espacio escénico, que actuará como representante en el programa, así como de un responsable técnico encargado de garantizar el buen estado de las instalaciones y de la asistencia a las compañías en el montaje y desmontaje de los espectáculos. Por su parte, las localidades interesadas en adherirse al programa para escolares Abecedaria deberán contar, además, con una figura mediadora que se encargue de dar información previa a los centros y recibir al público escolar en el teatro.

La solicitud, suscrita por el representante del Ayuntamiento o el responsable de la entidad instrumental titular del teatro, deberá cumplimentarse obligatoriamente conforme al modelo que figura en la web del programa www.redandaluzadeteatrospublicos.es

La solicitud generada (Anexo I), suscrita con firma digital por el representante del Ayuntamiento o el responsable de la entidad titular del teatro y dirigida a la persona titular de la dirección de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, se presentará a través del servicio “Presentación Electrónica General” de la Junta de Andalucía, disponible en la pestaña Servicios y Trámites en el siguiente enlace: https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/accesoDirecto?codProcedimiento=PEG_VEA

Además del formulario, las solicitudes se acompañarán, entre otros documentos, de un proyecto que incluya la definición de las líneas de programación, un dossier de la programación de la sala en las dos últimas temporadas, así como los índices de ocupación; el currículo del responsable de la gestión y programación del teatro; el proyecto de comercialización, comunicación y promoción; un proyecto de mediación para la Formación de Público y el modelo de desarrollo de Residencias Artísticas/Técnicas que faciliten la creación y producción de espectáculos.

En el caso de los interesados en la adhesión al programa Abecedaria, deberá incluirse, además del formulario y el currículo del responsable de la gestión y programación, un proyecto propio de comunicación, promoción y mediación con los centros escolares; el compromiso de participación de los centros del municipio; la justificación del interés en participar en el programa; y las líneas de la programación escolar, juvenil y familiar del teatro, entre otros.

Asimismo, se adjuntará en ambas convocatorias la previsión de la dotación presupuestaria en el presupuesto general del teatro; la ficha de la dotación técnica, con planos y fotografías, con una descripción detallada del material de iluminación, sonido, maquinaria, dimensiones del espacio escénico, camerinos y aforo de la sala; y el currículo del responsable técnico del teatro.

Las propuestas presentadas serán objeto de evaluación por parte de una Comisión de Valoración que estará presidida por la persona titular de la Gerencia de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Para la selección de la programación existirá un catálogo para las modalidades de teatro, música, danza y circo previamente valorado por los gestores culturales de los municipios adheridos a la Red Andaluza de Teatros Públicos presentes en las sesiones de evaluación de proyectos y por personal técnico de la Agencia.

Los responsables de los teatros podrán seleccionar para el programa general espectáculos de teatro, música, danza y circo, ya sea para público adulto o para todos los públicos, existiendo la obligación de elegir al menos un espectáculo de cada modalidad. La programación de las funciones escolares se realizará desde la oficina Abecedaria atendiendo a criterios de programación de las diferentes disciplinas artísticas y ciclos educativos.

Noticias relacionadas
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca
ART. 13
Q & The Moonstones
'Quijote' de Pata Teatro
Imagen de escena de 'El gran traje’
Imagen de archivo de Dansa Valencia 2024
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet